La Nota Económica

Zentrack: innovación colombiana que redefine la energía solar en Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Copia de ZentrackMG3

En un contexto donde la transición energética es cada vez más urgente, Zentrack emerge como la revolución en la generación distribuida de energía solar en Colombia y la región. Esta innovación es el primer sistema de seguimiento solar desarrollado en el país y tiene como objetivo optimizar la eficiencia de las instalaciones de los paneles solares al realizar un ajuste de su posición que les permite seguir el movimiento del sol a lo largo del día. De esta manera, al maximizar la captura de luz solar se incrementa la producción en un 18 y 25 % respecto a las estructuras fijas, ofreciendo una alternativa tecnológica nacional que contribuye al fortalecimiento de la matriz energética del país.

Aunque en el 2024 las energías renovables representaron el 10 % de la capacidad total de generación eléctrica en el país, la creciente demanda energética hace evidente la necesidad de soluciones más eficientes. Según datos de XM empresa especializada en la gestión de sistemas de tiempo real, el consumo aumentó un 2,3 % en comparación con el año anterior, lo que evidencia que el país debe fortalecer la infraestructura con tecnologías innovadoras para responder al crecimiento continuo de la demanda.

“El desarrollo de Zentrack demuestra que Colombia no solo adopta tecnologías de vanguardia, sino que también las crea. Como startup especializada en el diseño y fabricación de hardware para generación de energía eléctrica, nuestra misión es impulsar la transición energética con soluciones innovadoras, eficientes y escalables. Además, proveemos equipos avanzados a plantas solares, contribuyendo a la modernización y sostenibilidad del sector”, destaca Angie Ortega, Líder de tecnología en Zentrack.

Esta innovación posiciona a Colombia como un referente en innovación tecnológica en el sector, pues desde que obtuvo su patente en 2017 ha evolucionado y perfeccionado su desempeño, logrando exportar más de 60 unidades a Brasil y cuenta con más de 7 minigranjas solares en desarrollo incluyendo proyectos estratégicos como el de Valledupar, ubicado junto a un cultivo de algodón, los cuales generan más de 10.27 gigavatios hora (GWh) en el país beneficiando a más de 3.400 hogares.

Beneficios de contar con seguidores solares en Colombia:

  • Sacar el máximo provecho del sol: gracias a la integración de datos meteorológicos le permite adaptarse en tiempo real a variables como la velocidad del viento y la radiación solar, y a su vez ajustar el ángulo de los paneles para garantizar mayor eficiencia y seguridad en su operación.
  • Menores costos: al dejar de importar este producto se reducen los costos, además en su funcionamiento reduce el costo de generación de energía (LCOE) en un 11 %, lo que hace que acceder a este servicio sea más accesible, con el beneficio adicional de contar con un soporte local más oportuno.
  • Autonomía: el sistema cuenta con una estructura con motores y controladores inteligentes que evitan la intervención constante de un operador.
  • Monitoreo en tiempo real: que permite visualizar el desempeño de cada tracker y optimizar su rendimiento en tiempo real.
  • Instalación eficaz: es 50 % más rápida que otros sistemas de seguimiento importados, lo que a su vez reduce costos y facilita la implementación en los proyectos.
  • Modelo de negocio: adaptable tanto a generación distribuida como a proyectos de gran escala.
  • Durabilidad: se estima una vida útil de 25 años, lo que lo convierte en una inversión a largo plazo clave para la transición energética.

Actualmente, la capacidad fotovoltaica instalada en Colombia supera los 800 MW, con la generación distribuida representando apenas el 1 % del total. Mientras que en Brasil el 49 % de la energía proviene de fuentes renovables y en Chile el 35 %, Colombia aún tiene un gran margen de crecimiento en este sector. Las sequías recurrentes han demostrado la necesidad de diversificar la matriz energética, considerando que el 70,12 % de la energía proviene de fuentes hídricas y el 24,18 % de térmicas.

“A medida que Zentrack fortalece su presencia en el mercado, su impacto en la transición energética cobra mayor relevancia. La generación distribuida es un pilar clave en el camino hacia un futuro más sostenible, y tecnologías como esta permiten acelerar la adopción de energías renovables con soluciones confiables y adaptadas a las necesidades del sector”, finaliza Ortega. Con este logro, Colombia se posiciona como un actor clave en la innovación energética, demostrando que el talento local puede competir a nivel global.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: