La Nota Económica

¿Por qué hay ‘trancones’ y filas de espera en comercios virtuales durante días sin IVA?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Tal como se esperaba, la primera de las tres jornadas del día sin IVA del 2021, decretadas por el Gobierno nacional, se ha cumplido con éxito. Así lo reflejan los datos del segundo reporte realizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, que indica ventas por más de 324 mil millones de pesos en al menos 572 mil transacciones electrónicas.

Potenciados por fechas coyunturales como las del pasado 28 de octubre, los ecommerce experimentan un crecimiento inesperado en la demanda de los consumidores. Por ejemplo, durante las pasadas jornadas de día sin IVA en 2020, el grupo Éxito llegó a más de medio millón de pedidos en línea en todas las categorías acumuladas.

Sin embargo, durante esta jornada volvieron a evidenciarse algunos ‘trancones’ y largas filas de espera reportadas por usuarios de plataformas de comercio electrónico de algunos de los almacenes e hipermercados más grandes y visitados en el país.

“Atender una altísima cantidad de transacciones en tan poco tiempo plantea un desafío enorme para las empresas promedio en Colombia. Por ello, las que han confiado sus plataformas en modelos robustos y escalables van un paso adelante de su competencia”, afirmó Camilo Gaviria, Country Manager de VTEX Colombia, el ‘unicornio’ del comercio electrónico en América Latina, compañía que provee plataformas de comercio digital para grandes empresas y ‘retailers’, cuyos índices apuntan a que en jornadas como la de hoy se pueden observar incrementos de más de 660% en órdenes y superar un 371% más de sesiones frente a un día normal. 

La tecnología se convierte en un pilar fundamental para atender este tipo de comportamientos online, a la vez que mejora las experiencias negativas de clientes y minimiza las pérdidas causadas por ventas no efectivas o aquellas insatisfacciones de los potenciales clientes, al tener que solicitar turnos o hacer filas virtuales.

Al pensar en una plataforma de ecommerce, se debe considerar su capacidad de escalabilidad, que permita aumentar o disminuir de forma muy rápida y fácil el tamaño o la potencia de una solución de tecnología según la demanda.

Para evitar los ‘trancones’ en las tiendas virtuales, los comercios deben buscar soluciones de automatización y monitoreo de sus microservicios en tiempo real, esto mejora la experiencia del usuario y minimiza las pérdidas de ventas, una consecuencia que se está observando en varios comercios el día de hoy. Esto les permitirá ajustar el rendimiento de los microservicios que sean requeridos de forma independiente, situación imposible de hacer en otros modelos de negocio monolíticos, en los cuales para ajustar un proceso hay que apagar, ajustar y reiniciar todo el sistema.

“No contar con monitoreo de la infraestructura y la administración de los recursos de las plataformas de comercio electrónico generará costos adicionales y elevados para eventos de alta demanda como el de hoy”, señaló Gaviria.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: