La Nota Económica

Implementación de la Telemedicina como estrategia para combatir la desigualdad en el sistema de salud

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
close-up-doctor-holding-pills

Por más de una década en América Latina el tema de la desigualdad que existe en el sistema de salud ha sido un hecho que ha generado controversia en la sociedad. Las condiciones geográficas de muchos países y la poca inversión que le dan algunos Gobiernos, ha representado una falta de cobertura en el servicio y la poca atención que se le debería dar al acceso de una salud preventiva.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que el 30% de la población en América Latina y El Caribe no tienen acceso a la salud pública gratuita y tan solo cuatro países de la región cumplen con los estándares de inversión establecidos por este organismo.

Sin embargo, desde hace algunos años las tecnologías buscan resolver esas deficiencias en el sistema y gracias al surgimiento de emprendimientos que se enmarcan en el sector de las healthtech (Health Technology), se comienza a resolver el desafío más grande de la humanidad: poder tener un servicio de salud de calidad.

Entre estos emprendimientos tecnológicos, doc-doc, una plataforma colombiana que nació en el año 2019 busca democratizar el sistema de salud y transformarse en el hospital virtual más grande de América Latina.

Es por esta razón, que a la fecha ya cuenta con más de 30.000 usuarios registrados de diferentes países y ha realizado más de 70.000 tele-consultas. Y aunque su aplicación se puede descargar desde cualquier país de habla hispana, su mayor impulso se encuentra en mercados como el de México, Chile y en la atención de latinoamericanos que viven en los Estados Unidos.

Gabriel Castillo, CEO y uno de los fundadores de doc-doc, resaltó el hecho de que en un país como Colombia, de donde partieron, su plataforma está cambiando por completo el panorama de la salud al permitirle a los pacientes de cualquier departamento acceder a un médico especialista en minutos para atender sus inquietudes o urgencias médicas de forma segura y sin tantos trámites burocráticos.

“Así mismo, para los profesionales que se quedaron sin trabajo en medio de la pandemia, esto fue una oportunidad para seguir atendiendo a sus pacientes y tener su propio consultorio virtual. Considero que doc-doc es una solución económica para quienes trabajan en el sector y esto también es un aporte a la transformación positiva que buscamos llevar adelante dentro del sistema. Sin embargo lo mejor es lo que se viene de cara al futuro”, explicó Castillo.

En tan solo tres años esta plataforma pasó de tener 20 médicos generales a más de 100 profesionales en 25 especialidades distintas como dermatología, pediatría, ginecología, nutrición y recientemente dentro de su portafolio incluyeron veterinaria con el objetivo de poder dar también atención a las mascotas de los usuarios.

Además, teniendo en cuenta que una de las grandes problemáticas alrededor del mundo es la salud mental y el acceso a una buena atención, otra apuesta fuerte en medio de la pandemia fue la de reforzar el área de psicología. Una práctica médica que tuvo gran acogida dentro de su comunidad de pacientes, gracias a que la telemedicina permitió quitar los estigmas que muchas veces se tiene sobre ella.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo la mitad de los países tienen planes nacionales para abordar esta temática y solo un cuarto de las naciones en el mundo han integrado la salud mental en sus sistemas de atención primaria.

“Hoy, aunque se han reactivado poco a poco las consultas presenciales, aprendimos que la telemedicina es fundamental para transformar el sistema de salud y ayudar a miles de latinos que no tienen acceso a medicina especializada, cómoda, e incluso más práctica dependiendo de la situación de cada paciente”, explicó el CEO de doc-doc.

Así mismo, en el informe de “El Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe 2020” se reveló que en la región hay un promedio de dos médicos por cada 1.000 habitantes, y la mayoría de los países se encuentran por debajo de la media de los estados de la OCDE que es de 3,5 médicos.

De esta manera, Gabriel Castillo aseguró que esperan poder enfrentar esta ausencia de personal médico por habitante y otros problemas haciendo un buen uso de las tecnologías y resaltó el hecho de que la Asociación Americana de Medicina aseguró que el 75% de los motivos de consulta pueden atenderse de forma remota.

Ahora la estrategia de doc-doc es ser también un aliado para las empresas y por ello decidieron desarrollar planes acordes a las necesidades de cada organización y la cantidad de sus trabajadores.

Estos planes empresariales iniciaron desde marzo de este año y gracias a esta nueva táctica han sellado alianzas con compañías de gran renombre como Casamotor, Ludesa, Mensajeros Urbanos, Adeco, Enfoque Constructores, Autos 93, Productos Arquitectónicos y El Colombiano, entre otros.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: