La Nota Económica

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
CAF

Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad urbana y la salud mental.

Reunido por primera vez en Sevilla, el Directorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó USD 1.440 millones para proyectos estratégicos en Colombia, enfocados en energía, acción climática, conectividad aérea, movilidad urbana y salud mental.

“Estas aprobaciones son un voto de confianza unánime del directorio de CAF a este país fundador de CAF, y representan nuestro apoyo integral a Colombia en áreas clave para su desarrollo. Desde la protección de su biodiversidad única, pasando por la mejora de infraestructura crítica y servicios de salud mental, estamos acompañando al país en su camino hacia un futuro más sostenible e inclusivo», dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Laura Sarabia, Canciller de Colombia, y Germán Ávila Plazas, ministro de Hacienda de Colombia, firmaron tres contratos de crédito de las siguientes operaciones: USD 350 millones para financiar el “Programa de Apoyo a la Acción Climática, Sostenibilidad y Biodiversidad”; USD 150 millones para mejorar el acceso a los servicios de salud mental en Colombia; y USD 240 millones al Plan de Inversiones de Aerocivil en Colombia.

En la firma, la canciller de Colombia dijo que “la banca multilateral le sigue apostando a Colombia y al Gobierno”, y que estas operaciones son un gran paso para construir no solo el presente de Colombia sino el de toda la región.

Por su parte, el ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia dijo que “las bancas multilaterales siguen apoyando y contribuyendo con las necesidades de financiación de Colombia. Queremos destacar el esfuerzo de CAF y de su presidente ejecutivo, quien tiene un gran compromiso con el país. Aquí hemos dado una buena señal de lo que está pasando en Colombia”. 

Los fondos totales de CAF se destinarán a operaciones estratégicas, enfocadas en el desarrollo sostenible. Por ejemplo, se financiará parcialmente el Plan de Inversiones de Aerocivil en Colombia, con el objetivo de modernizar la infraestructura de navegación aérea y servicios aeroportuarios en regiones prioritarias del país. También se apoyará al Gobierno de Colombia en su estrategia integral contra el cambio climático, protección ambiental y promoción de finanzas sostenibles, y fortalecer las capacidades del país para enfrentar desafíos climáticos y preservar su patrimonio natural.

Además, se contribuirá a mejorar el acceso a los servicios de salud mental en Colombia, abordando las principales barreras que enfrenta la población y priorizando la atención en zonas rurales y comunidades históricamente excluidas. Otros recursos promoverán mejoraras en la movilidad urbana en Bogotá, apoyarán las iniciativas del Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 «Bogotá Camina Segura», que mejora la calidad de vida de ciudadanos a través de sistemas de movilidad seguros, inclusivos y sostenibles.

Colombia, como socio fundacional de CAF, mantiene una relación estratégica con la institución. Al cierre de abril de 2025, la cartera soberana del país ascendía a USD 4.091 millones, representando el 11,11% del total. Entre 2020 y 2024, CAF aprobó operaciones por USD 8.676,9 millones para Colombia (11,82% del total del banco) y desembolsó USD 4.360,6 millones (9,79% del total).

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: