La Nota Económica

5 buenas prácticas para el crecimiento sostenible de los tenderos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Pretty young cashier registrating orders of clients of cafe, bar or restaurant

A propósito de la difícil situación que han tenido que enfrentar los tenderos del país durante la pandemia, la Corporación de crédito Contactar entrega cinco recomendaciones de buenas prácticas para el fortalecimiento financiero de los tenderos del país teniendo en cuenta la importancia de este gremio, como clientes asesorados en la operación de Contactar.

“De los más de 120.000 clientes que tenemos en el país, 3.187  son tenderos a quienes ofrecemos nuestros servicios financieros en Contactar, 70,2 % ubicados en la ruralidad, así como les brindamos una asesoría que les permite fortalecer su negocio en aspectos administrativos, comerciales y financieros. En Contactar lo damos todo por los tenderos de Colombia”, aseguró Claudia Patricia Vinasco, directora de Sostenibilidad de Contactar.

Recomenaciones:

  1. Adoptar una contabilidad básica en la que se realice el registro de ingresos (ventas) y egresos (costos del local y gastos) para determinar la utilidad del negocio.
  2. Llevar un control del archivo de las facturas de ventas y recibos de cobros como soporte de los registros contables.
  3. Registrar los movimientos de dinero en la tienda, puede ser de forma manual (con un cuaderno de cuentas) o a través programa de contabilidad sistematizado (Excel) para la toma de decisiones.
  4. Controlar los inventarios para evitar stock de mercancía sin rotación, lo que incentiva una venta segura y rentable.
  5. Implementar planes de ahorros que les permitan consolidar los proyectos de inversión personal y del negocio.

Las recomendaciones, además, son pertinentes, si se tiene en cuenta que según la última información de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), los tenderos han expresado como obstáculo de su operación la poca financiación, la falta de apoyo de algunos proveedores, el atraso tecnológico y las dificultades para el cobro de cartera, aspectos en los que Contactar ha llegado con servicios financieros y no financieros en los departamentos en los que opera. 

Los tenderos Contactar tienen una cartera de más de $11.756 millones en microcréditos, con un buen comportamiento de pago, lo que invita a seguir apoyando este importante segmento de la economía de los territorios donde opera: Nariño, Putumayo, Cauca, Tolima, Huila, Cundinamarca, Boyacá y Meta.

En la actualidad, la cartera de microcrédito de la Corporación se concentra mayoritariamente en el sector de la agricultura 37%, pecuario 17 %, lo que en conjunto significa 54%; comercio, 20 %; servicios, 20 %; artesanías 1 % y los demás, 5 %.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Levapan y la Cámara de Comercio de Bogotá fortalecen el emprendimiento en el sector de panadería

LEVAPAN
Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal...

Nissan celebra 65 años en Colombia con dos lanzamientos que marcan el futuro de la movilidad eléctrica y todoterreno

24TDIEU_X-TRAIL_N-TREK_006b_LR
La marca presenta la nueva Qashqai e-POWER, con propulsión 100% eléctrica de rango extendido, y la X-Trail Adventure, una SUV...

Un colombiano asume la presidencia de la International Hospital Federation (IHF), en Ginebra, Suiza

IMG-20251113-WA0009
El doctor Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de...

Cripto, remesas y control de gastos: las tarjetas que están redefiniendo el ecosistema de pagos en Colombia

Tres-tipos-de-tarjeta-Credito_Envato
Lejos de ser un producto bancario más, las tarjetas de crédito, débito y prepago se consolidan como plataformas de inclusión,...

Las joyerías tradicionales se reinventan: el giro de Sterling para atraer a una nueva generación

Sterling
El mercado de la joyería en Colombia está viviendo una transformación silenciosa. Las casas tradicionales, que durante décadas fueron símbolo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: