La Nota Económica

Sector joyero colombiano se fortaleció durante la pandemia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-tima-miroshnichenko-6262840

La virtualidad permitió que las ventas de joyas se descentralizaran a todo el país

Durante la pandemia, incluso en sus peores días, no todos los sectores sucumbieron a la crisis. Asombrosamente, en el país uno de los negocios que en ningún momento se vio afectado por el aislamiento, la enfermedad y la recesión económica fue el de las joyerías. Este sector se mantuvo activo en compra, en ventas y hasta en activismo social.

Según información revelada por la consultora McKinsey en 2018, a nivel mundial la venta de joyería crecería entre un 5% y un 6% anual en los próximos 3 años, mientras en Colombia se esperaba un alza de entre un 7% y 9 % interanual. Estas proyecciones se darían hasta 2021 y, en efecto, y a nivel nacional se cumplieron a pesar de los retos sanitarios y sociales que sorprendieron al país.

En palabras de Alfredo Restrepo, gerente general y fundador de la Joyería Inter, la gran mayoría de las joyerías del país lograron mantener las cifras en ventas del año 2019 o, por fortuna, crecieron después de la pandemia. “Nosotros para el 2019 vendimos 22.000 millones de pesos. En 2020, 24.000 y en 2021, a la fecha, duplicamos el recaudo del año pasado. Debíamos estar en 10 mil millones de pesos y vamos en 19 mil millones”.

La Joyería también consiguió mantener a todos sus trabajadores durante la crisis sanitaria, quienes desde sus hogares lograron que las ventas virtuales se convirtieran en un boom

para la empresa, llegando a zonas del país como Montería, Bajo Cauca, Apartadó, Urabá, Bogotá y Cali.

En pandemia, una de las grandes creencias fue que “al lujo le iba va a ir muy mal, pues las personas gastarían solo en cosas de primera necesidad” pero, por el contrario, la Joyería Inter se destacó por lograr ventas durante los primeros meses de pandemia: 310 unidades a mitad de precio y la donación de cerca de 26 millones de pesos, distribuidos en 197 mercados para niños amparados por Fenalco Solidario y la Secretaría de Educación. Ayudas para médicos, hospitales, eventos solidarios y alimentación para familias migrantes.

La joyería se preocupa por fortalecer los procesos correctos de fabricación que se les enseñan en los centros educativos a los joyeros, por lo que, a lo largo de su trayectoria ha trabajado junto al SENA y a Fenalco para continuar formando líderes joyeros preparados para la demanda laboral y en el que su principal eje sea velar por la sostenibilidad del planeta.

“Siempre trabajamos con procesos que no tengan mercurio ni cianuro y cuenten con el Registro Único de Comercializadores de Minerales, el cual es entregado por la Agencia Nacional Minera. De igual forma, le compramos a empresas que nos garantizan que son mineros de subsistencia, es decir, personas de la región que viven y dependen de la extracción del oro y trabajan con minería artesanal; adicionalmente que no estén haciendo daño al medioambiente ni sean menores de edad”, aseguró Restrepo.

En la celebración de su aniversario número 40, la Joyería Inter le ha apostado a la estandarización de los procesos de educación de los joyeros del país; la responsabilidad de cuidar a la familia como pilar fundamental de la sociedad y el mantenimiento de un negocio normado y sostenible de joyerías, que fortalece los procesos de minería legal.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Mercado Laboral en Colombia: ¿respira el empleo?

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados del mercado laboral colombiano para marzo de 2025, revelando una...

¿El secreto para un Día de la Madre perfecto? Movich Hotels lo revela con eventos exclusivos y emotivos

Movich día de la madre 1 (1)
Con eventos simultáneos a nivel nacional, la cadena hotelera tiene dispuesta una variedad de regalos y sorpresas para expresar de...

Homenaje de CEAPI Gina Riaño, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social

FA CEAPI
La colombiana fue reconocida por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica por su labor como uno de los actores destacados...

Un mundo sin contraseñas: ¿avance tecnológico o nueva trampa digital?

Día de la contraseña_Trend Micro
En los últimos años, la industria tecnológica ha promovido una revolución silenciosa: la “desaparición” de las contraseñas. Métodos de autenticación...

¿Cómo están aportando las cajas de compensación a la empleabilidad en Colombia?

pexels-fauxels-3184291 (1)
Con acompañamiento de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, que cumple 12 años siendo parte de la...

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: