La Nota Económica

Con préstamo de US$800 millones Colombia impulsará su crecimiento sostenible y resiliente

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$800 millones en apoyo a las reformas de política con el objetivo de impulsar un crecimiento sostenible y resiliente en Colombia. Del monto total, US$100 millones son provenientes del Fondo Coreano para Infraestructura (KIF por sus siglas en inglés) y otros US$100 millones se enmarcan en el mecanismo de transferencia de riesgo acordado entre el BID y el Gobierno de Suecia a través de su Agencia de Desarrollo Internacional (ASDI).

Adicionalmente, este crédito cuenta con la financiación paralela de la Agencia Francesa de Desarrollo por US$ 228 millones (EU200 millones) y del Banco de Desarrollo Alemán (KfW) por US$ 170 millones (EU150 millones); también el Gobierno del Reino Unido a través de su programa UK-SIP financia recursos de cooperación técnica para el desarrollo de políticas públicas del programa.

El programa apoyará varias actividades de recuperación en un contexto de emergencia sanitaria por la COVID-19, entre las que se incluye el fortalecimiento de la capacidad del Gobierno de Colombia para la planificación, gestión y financiamiento de la acción climática. Entre otras medidas, el programa facilitará la publicación de la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CND) del país, la publicación para consulta pública de una estrategia de descarbonización de largo plazo para 2050 y la publicación del Marco de Referencia de Bonos Verdes Soberanos.

También impulsará oportunidades económicas basadas en el uso sostenible del capital natural y el desarrollo de modelos de economía circular, enfocándose en la gestión y aprovechamiento forestal sostenible, la agricultura climáticamente inteligente y los negocios verdes.

Además, el programa prevé impulsar la transición energética del país mediante el fomento de alternativas energéticas en transporte con la aprobación de la Ley de Transformación Energética, la publicación del proyecto de resolución para consulta pública sobre las tecnologías vehiculares de bajas y cero emisiones, así como la expedición y publicación de la resolución para incentivar el establecimiento y uso de estaciones mixtas con puntos de recarga, y del decreto sobre parqueaderos preferenciales para vehículos eléctricos.

Se beneficiará del programa la población del país en general, a través de la reducción de emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero (GEI), la reducción de la contaminación del aire causada por vehículos de combustión interna y el desarrollo de una matriz energética diversificada, más limpia y resiliente. También se beneficiarán los cerca de dos millones de productores agropecuarios (alrededor del 30% son mujeres), a partir de la transferencia de conocimiento para mejoras en productividad con la incorporación de criterios de agricultura climáticamente inteligente y buenas prácticas para la resiliencia al cambio climático.

Esta operación se encuentra alineada con la Visión 2025 – Reinvertir en las Américas: Una Década de Oportunidades, creada por el BID para lograr la recuperación y el crecimiento inclusivo de América Latina y el Caribe, en las áreas de economía digital, género e inclusión y cambio climático.

El crédito del BID de US$700 millones tiene un plazo de amortización de 20 años, mientras que el crédito de KIF de US$100 millones tiene un plazo de amortización de 25 años. Ambos con un período de gracia de siete años.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: