La Nota Económica

Industria 4.0: 5 tendencias para los próximos años

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Factory workers with face masks protected against corona virus doing quality control of production in factory.

Sin duda, la tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable en las organizaciones, en especial en aquellas que se desempeñan en el marco de la industria 4.0 como fábricas y plantas de producción. Con la tecnología, las empresas aumentan su capacidad operativa, aceleran tiempos de producción, minimizan costos y brindan una mejor atención a sus clientes.

Lo importante para muchas organizaciones es saber qué viene en términos de avances y mejoras en la industria 4.0 con el fin de implementarlo en sus procesos empresariales. De esta manera, podrán adaptarse y saber cuál es el camino a seguir con el fin de ser más productivas y competitivas. A continuación, presentamos las tendencias más importantes que vienen para la industria 4.0 en los próximos años:

1. Internet de las Cosas (loT)

Si bien la incidencia de la tecnología de la Industria 4.0 se ha reflejado en el uso Internet de las Cosas (loT) como recurso esencial, en los últimos tiempos, su implementación se ha colocado en evidencia en virtud de su adaptabilidad y de su potencial de innovación.

El internet de las cosas para la industria 4.0 viene en forma de digitalización industrial y sistemas ciberfísicos. Por ejemplo, las redes de IoT permiten a los gerentes de cadena de suministro saber cosas como dónde están sus productos, qué proveedores los tienen y cuántos hay en stock, permitiéndoles adaptarse en tiempo real a los acontecimientos y contingencias y así tener una mayor ventaja competitiva. En el caso de la industria de agricultura que muchos de los negocios dependen del clima y las fuerzas naturales, cualquier herramienta que ayude a reducir el riesgo y la vulnerabilidad es un agregado bienvenido. La revista Forbes señala que el sector agrícola moderno está adoptando cada vez más soluciones de IoT y que “actualmente hay miles de sensores desplegados para mejorar la sostenibilidad del agua, la imagen, la producción y la facilidad en la agricultura”.

2. Inteligencia Artificial (IA)

La inteligencia artificial y la automatización son responsables de generar respuestas más efectivas ante las exigencias de nuevos productos. Hoy ya lo vemos con procesos que orientan el funcionamiento de las máquinas y que están en constante evolución, hecho que incentiva la creación de nuevos proyectos a costos mucho más bajos y con mejoras en los niveles de producción.

Esta tendencia se ve reflejada en tecnologías de automatización que utilizan machine learning e inteligencia artificial para identificar datos y analizar información, que son soluciones muy útiles para el sector de negocios. Hacia adelante, los expertos consideran que todavía queda suficiente espacio para que esta tecnología siga creciendo.

3. Empresas sostenibles

Desde hace muchos años el mundo habla sobre la urgencia de cerrar las brechas sociales, y económicas existentes, así como atender los retos medioambientales. Por ello, una de las exigencias más relevantes en la actualidad por parte de la sociedad se evidencia en la demanda de una producción y consumo responsable por parte de las compañías. Para los próximos años se prevé un impulso grande en este sentido de compañías de todos los tamaños, con el objetivo de poner la sostenibilidad como el derrotero a seguir.

En Colombia, por ejemplo, la compañía Ecopetrol ya cuenta con un plan orientado a la innovación y descarbonización. Así, a través de plataformas tecnológicas como SAP Environmental Compliance ha logrado gestionar sus niveles de dióxido de carbono para alcanzar su objetivo de sostenibilidad y cumplir con normas locales e internacionales.

4. Mayor conexión entre trabajadores y procesos

La tecnología en la industria ha empujado a los empleados hacia un desempeño nunca antes visto en el mundo empresarial. De acuerdo con la experiencia obtenida a lo largo del 2020, con la pandemia, la tendencia se dirige a los trabajadores que son capaces de ser productivos haciendo las tareas desde sus hogares a través del teletrabajo.

La organización colombiana Grupo Éxito ha entendido este reto y la importancia de involucrar tecnología para conectar trabajadores remotos y procesos. Al emplear soluciones como SAP SuccesFactors ahora recibe solicitudes de sus colaboradores, realiza procesos de formación virtual y convocatorias internas. Los empleados, por medio de aplicaciones móviles, pueden estar conectados y trabajar en pro de un mismo objetivo.

5. Impresión 3D

Las empresas usan la tecnología 3D para la impresión de prototipos. Estos permiten a los diseñadores probar los productos y solucionar fallas antes de lanzarlos al mercado. Se trata de una tendencia que sin duda se incrementará entre diversas compañías.

Esta técnica también posibilita la creación de artículos por encargo, en vez de producirlos y mantenerlos guardados en los estantes, lo que promueve una reducción de los costos y de los productos parados en los inventarios.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: