La Nota Económica

Reconversión profesional y formación de ciclo corto, una necesidad inmediata para las empresas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
DSCN

El bilingüismo y la preparación especializada en temas como digitalización, automatización y robotización siguen siendo los principales retos de las empresas internacionales con el talento humano local.

La pandemia logró impulsar en un año la transformación digital de las sociedades y economías de la región, que según expertos del sector TI estaba prevista para un poco más de un quinquenio. Y esto no solo conllevó a la inmersión acelerada de nuevas tecnologías y a la implementación de prácticas laborales remotas, sino que además, retó a todos los niveles de colaboradores de las empresas para demostrar su relevancia y aporte que no fuese reemplazable por tecnología. Basados en estas dinámicas, de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF), en un par de años, al menos el 54 por ciento de los trabajadores actuales necesitarán una recualificación y una mejora de sus competencias.

Antes de la pandemia y gracias a las tecnología, la demanda por trabajadores especializados que produjeran valor añadido intangible, como investigadores, analistas y programadores ya era elevada y competida; por supuesto, después de esto se ha acelerado aún más especialmente en América Latina, donde el mercado laboral según la OIT, perdió en el último año, 26 millones de puestos de trabajo y donde el déficit de trabajo formal, se hace más evidente para jóvenes, mujeres y adultos con menores calificaciones.

A pesar de esta panorama y de una cifra de desempleo en Colombia de 14,4%  junio de 2021, el Consejo de Empresas Americanas CEA, que agrupa más de 100 empresas de capital americano que operan en el país, manifiesta que existen más de 500 vacantes por ejemplo para el sector BPO; sin embargo, enfrentan grandes retos a la hora de conseguir personal calificado en algunas zonas del país como Turbo, Yumbo, Santa Marta y Cartagena, y con competencias específicas como el bilingüismo en carreras técnicas o profesionales como enfermería y auxiliares de enfermería, las cuales son altamente solicitadas para atender nuevas prácticas en telemedicina, aseguramiento en salud, seguimiento a pacientes en casa a mercados de América del Norte.

Dichos retos implican un replanteamiento inmediato para cerrar la brecha entre la amplia demanda laboral y las necesidades de reclutamiento de personal especializado que tienen las empresas; por ello nace el interrogante de cuáles son aquellas ‘competencias futuro laboral’ y cómo se integrarán con el sector productivo. Según el estudio del Banco Mundial “La vía rápida hacia nuevas competencias” en América Latina y el Caribe, afirma que los programas de ciclo corto, o conocidos en Colombia como programas técnicos o tecnólogos, son adecuados para superar la recuperación económica y superar los indicadores de equidad e inclusión, ya que tienen un enfoque directo con los mercados laborales y desarrollan al talento humano calificado en solo dos o tres años.

Dicho estudio evidencia que los estudiantes de programas técnicos o tecnólogos se gradúan en mayor proporción que los estudiantes de programas universitarios (57 % frente al 46 %, respectivamente) y su tasa de desempleo es menor (3,8 % frente a un 6,1 %). Esto conllevaría a implementar modelos duales de formación del talento, que permiten a la persona estudiar y trabajar, con el propósito de desarrollar competencias específicas para la práctica.

Por otro lado, la formación complementaria juega un papel fundamental en épocas de incertidumbre y se evidencian con mayor frecuencia conceptos como el ‘reskiling’ o reconversión profesional, que de acuerdo a Elisabet Bierge, socia y directora de negocios de AdQualis Executive Search, significa adquirir nuevas habilidades para una ocupación diferente o pivotar de un puesto a otro, es decir una tarea para la cual posee competencias blandas, ‘soft skills’, pero no ‘hard skills’ o competencias técnicas; y como el ‘upskilling’ que es el refuerzo de las capacidades ‘soft’ para tomar un puesto de mayor responsabilidad. Según el estudio de “Tendencias Globales del Capital humano, 2021” de Deloitte, justamente el ‘reskiling’ es una de las perspectivas del talento humano más relevante que le permitirá a las empresas y a colaboradores pasar de un estado de supervivencia a prosperidad, pues durante la pandemia fue clara la solicitud de muchos líderes hacia sus colaboradores para ampliar sus roles y atender todo lo que el contexto requería; eso demostró en la mayoría de casos que al alinear los intereses y pasiones de los colaboradores con las necesidades puntuales de las empresas, les permite alcanzar su máximo potencial y despierta esa necesidad de fortalecer habilidades concretas para desarrollar mejor otra posición.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Lotería de Cundinamarca lanza plan de incentivos para loteros de Antioquia

Loteria de Cundinamarca
Más de 200 vendedores recibieron en Medellín los beneficios y estrategias que aplicarán durante el segundo semestre de 2025. La...

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: