La Nota Económica

Inversión extranjera por más de $100.000 millones, un voto de confianza para Refinancia como Servicer de recuperación financiera

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Business team present. Photo professional investor working new startup project. Finance meeting.

Los datos más recientes entregados por Datacrédito Experian indican que unos 4,5 millones de colombianos aparecen reportados negativamente en el sistema. Dicha cifra no es menor, teniendo en cuenta que, para estas personas, un reporte negativo afecta su vida crediticia y les restringe sus posibilidades de acceso a crédito para vivienda, el poder impulsar proyectos nuevos, hacer compras o irse de viaje.

Teniendo en cuenta esto, Refinancia nace hace 15 años con el propósito de acompañar a millones de deudores a explorar soluciones a sus deudas con ofertas que se ajusten a su capacidad de pago, con lo cual se ha posicionado como uno de los líderes de compra de cartera vencida en la banca colombiana y peruana.

En el último trimestre de 2021, se realizaron dos transacciones en portafolios de clientes con obligaciones vencidas. En la primera transacción Deva Capital aportó la mayoría del financiamiento y en la segunda lo hizo una empresa internacional especializada en este nicho de inversión. La suma de estas dos transacciones superan los $100.000 millones y son recursos que ingresan como una nueva inversión extranjera al país.

Deva Capital es una entidad orientada a la inversión en activos alternativos en Europa y América Latina con foco estratégico en Non-Performing Loans (NPL’s), mientras el otro inversionista internacional se especializa en la compra y administración de este tipo de activos principalmente en Canadá y Estados Unidos. 

En ambos casos, es la primera inversión que realizan estas entidades en el país, lo cual es en un hecho importante ya que abrirá campo a futuras transacciones y les permitirá ampliar sus proyecciones al mercado latinoamericano.

Las obligaciones adquiridas con dichas inversiones pertenecen a más de 1.5 millones de colombianos y peruanos a los que Refinancia busca ayudar a recuperar su vida financiera, para que así, puedan cumplir los objetivos que se proponen en los próximos años y hoy no pueden alcanzar debido a inconvenientes con su historial crediticio.

De acuerdo con Alejandro Verswyvel, CEO de Refinancia, se hizo la estructuración financiera requerida para que estos inversionistas especializados compraran mayoritariamente los créditos que en adelante serán administrados y operados por Refinancia como Servicer.

“Hemos desarrollado importantes habilidades para hacer de este tipo de activos una inversión predecible y rentable, lo cual, habilita la llegada de inversión extranjera y nuevos participantes a esta industria”, agregó Verswyvel.

Además, el CEO de esta compañía resaltó que han adquirido una amplia experiencia en la estructuración de transacciones de alto valor para los originadores de cartera.

Según Refinancia, en su rol de “Servicer”, ofrecen también el servicio de administración y recuperación de cartera para terceros, especialmente entidades financieras y Fintech, interesados en delegar en manos especializadas la adecuada gestión de sus clientes, especialmente aquellos de baja y lenta probabilidad de recuperación.

A hoy, más de 800 mil clientes se han beneficiado de los servicios de Refinancia logrando recuperar su vida financiera. Esto “gracias a la implementación de políticas de trato digno y la constante búsqueda de alternativas de pago para las personas que mantienen deudas con estas entidades bancarias” según Verswyvel.

A pesar de la disminución en la calificación otorgada a Colombia por parte de agencias como S&P Global Ratings y Fitch Ratings (de BBB- a BB+), el país y en especial las empresas con alto potencial siguen atrayendo la mirada de inversionistas interesados en aterrizar con sus negocios en el país. En este sentido, los recientes datos que evidencian la buena senda de recuperación económica son y seguirán siendo un espaldarazo importante a quienes están permanentemente monitoreando la evolución macroeconómica del país buscando oportunidades de negocio en el mercado colombiano.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: