La Nota Económica

Seguridad e identidad digital: el gran reto de las empresas y el Gobierno nacional

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Thales

Hoy más que nunca, Colombia requiere contar a nivel público y privado con las herramientas apropiadas para brindar confianza a los millones de interacciones digitales cada día, incluidas las comunicaciones móviles, las transacciones bancarias y los pasos fronterizos, entre otras.

Jerome Copin, Director General de Thales para los Países Andinos (Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador), habló con La Nota Económica sobre las soluciones que están disponibles actualmente para enfrentar los retos de un mundo cada vez más digital.

¿Cuáles son los retos de seguridad digital que enfrentan las empresas y gobiernos hoy en día?

Las necesidades de defensa no se detienen. De alguna forma, los riesgos evolucionan y se transforman con los cambios de la sociedad misma y las amenazas modernas como los hackers, malware de rescate, suplantación de identidad, robo o vulneración de datos, entre otros, requieren tecnologías pensadas para contrarrestarlas.

A pesar de que el trabajo a distancia lleva más de un año en marcha y de que es probable que se produzcan cambios en los modelos de trabajo híbridos, entre la oficina y a distancia, una investigación realizada por Thales esto año (Thales Global Data Threat Report), reveló que cuatro de cada cinco empresas (82%) siguen preocupadas por los riesgos de seguridad de los empleados que trabajan a distancia, pese a que muchas exploran posibles modelos de trabajo híbrido.

Ademas de eso, el estudio indica que casi la mitad de las empresas (47 %) señala un aumento del volumen, la gravedad o el alcance de los ciberataques en los últimos 12 meses y que de la de las que han sufrido una vulneración alguna vez, al 41 % le ocurrió en el último año, casi el doble en comparación con 2019 (21 %).

Lo cierto es que las organizaciones son cada vez más conscientes de que cualquier rincón de los sistemas que utilizan es vulnerable de un ataque y las consecuencias para del mismo pueden ser muy graves y costosas.

Por ello, hemos desarrollado una amplia variedad de soluciones de la más alta tecnología para diferentes industrias en el sector empresarial y financiero, así como para los gobiernos. Estamos convencidos de que la seguridad y mejorar la calidad de vida de la humanidad es nuestro proyecto con mayor ambición.

¿De qué se tratan las tecnologías de seguridad e identidad digital? ¿Cuáles son?

Las tecnologías de seguridad e identidad digital son necesarias para garantizar el correcto funcionamiento de los países y empresas. Entre ellas, las soluciones de conectividad móvil relacionadas con los proyectos eSIM, plataformas de identificación de voz, detección de fraude por voz y banca móvil.

Asimismo, están las soluciones biométricas diseñadas para proteger la identidad de los ciudadanos y disminuir el riesgo de suplantación con sistemas de reconocimiento biométrico y lectores verificadores de documentos. También, están las tecnologías de transacciones y servicios bancarios que no solamente proveen herramientas para los pagos en físico, sino también para los digitales. Estas soluciones financieras están relacionadas con la tokenización, los chips de las tarjetas e incluso la integración de aplicaciones móviles.

Finalmente, encontramos la protección y licencias de la nube: con la transformación digital, la urgencia de velar por la seguridad de la información que allí reside crece rápidamente, y tanto las empresas como las naciones demandan soluciones que les provean protección.

¿Por qué son necesarias y cuál es el impacto que tienen estas tecnologías en el país, las empresas y los usuarios?

La evolución hacia un mundo más digital presenta importantes desafíos e implica respuestas adecuadas, principalmente en materia de seguridad e identidad digital, tanto en el sector privado a nivel empresarial y financiero, como en el sector público, desde el control migratorio en aeropuertos como el de Bogotá, hasta pasaportes biométricos.

Conforme avanza la transformación digital, la urgencia por defenderse de las amenazas que esto implica aumenta y cada día las empresas y naciones están invirtiendo más en ciberseguridad. Mucho se habla de que los datos son el oro de los tiempos modernos y los delincuentes harían cualquier cosa por tenerlos; por tanto, es indispensable tomar las medidas adecuadas en un contexto en el que los usuarios entregan sus datos con cada interacción que hacen en sistemas digitales.

Como socios estratégicos de Colombia, hemos podido acompañar y velar por los intereses del Estado, las empresas y las organizaciones, mediante un portafolio de productos y soluciones de última tecnología, basados en lo pilares de conectividad, Big Data, Inteligencia Artificial (IA) y ciberseguridad. Asimismo, estamos trabajando conjuntamente desarrollando oportunidades en los mercados de aeroespaciales, defensa y seguridad, espacio, identidad y seguridad digital y transporte terrestre.

¿Cómo se están comportando los diferentes segmentos de negocio en los que se mueven en Colombia?

La mayoría de las unidades de negocio que tenemos a nivel global también operan en Colombia y hemos tenido un comportamiento positivo en los distintos segmentos de negocio.

Después de la adquisición de Gemalto en 2019, nuestras operaciones en el país se han diversificado hacia la tecnología de Seguridad e Identidad Digital, posicionándose aún más como líder para los intereses públicos y privados. Con un equipo de aproximadamente 160 profesionales atendemos exitosamente a clientes como: Ministerio de Defensa de Colombia, Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Aeronáutica Civil, Bancolombia, Claro, Tigo, Movistar, Aeropuerto El Dorado, Falabella, SoyYo, Migración Colombia, entre otros. 

¿Cuánto espera crecer Thales este año en Colombia?

Este año proyectamos un crecimiento del 35% con respecto al 2020, a su vez que nos consolidamos como un jugador clave en el mercado colombiano y aspiramos a crecer un 20% de cara al 2023.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: