La Nota Económica

Ley de Inversión Social ha permitido la creación de 138 mil nuevos puestos de trabajo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Two women partners handshaking after signing business contract at meeting, female client or customer and manager agent broker closing good deal, female hands shaking making agreement, close up view

Del total, 102 mil puestos de trabajo se han creado para jóvenes entre 18 y 28 años, 21.600 para mujeres y 14.900 para hombres mayores de 28 años

Las más recientes cifras presentadas por la Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales-UGPP, revelaron que un total de  138 mil nuevos empleos, fueron creados en el marco de la Ley de Inversión Social donde el Gobierno Nacional otorga a los empleadores subsidios que van desde el 10 % hasta el 25 % de un salario mínimo por generar nuevos puestos de trabajo formal.

De acuerdo con el informe,  entre los meses de septiembre y octubre de los nuevos empleos, 102.000 fueron de jóvenes entre 18 y 28 años, por los que el Gobierno subsidia el 25 % de un SLMLV.

De igual forma, se establecieron 21.600 para mujeres mayores de 28 años, de los cuales se subsidia el 15 % de un SLMLV y 14.900 para hombres mayores en este rango de edad, del cual se entrega un incentivo del 10% de un SLMLV. 

“Esta es una buena noticia para el país porque estamos disminuyendo los índices de desempleo y gracias a la ampliación de los apoyos económicos con la Ley de Inversión Social, seguiremos mostrando cifras positivas que beneficien a todos los colombianos; la meta es cerrar el año 2021 con niveles de desempleo similares a los registrados antes del inicio de la pandemia”, indicó el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez. 

“Los empleadores que están generando nuevos puestos de trabajo, podrán seguir postulándose para recibir los mismos beneficios económicos”, reiteró el titular de la cartera laboral. 

Los sectores de la economía que más han hecho uso de este incentivo del Gobierno Nacional son: comercio, industrias manufactureras, actividades profesionales, científicas y técnicas, de servicios administrativos, construcción, información y comunicaciones, alojamiento y servicios de comida. 

Por regiones, las que más han creado empleos y son beneficiarios de esta iniciativa son: Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Cundinamarca y Atlántico. 

Es de recordar que para aplicar al beneficio, los aportes en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes -PILA- deben estar al día y presentar el formulario de manifestación de intención diligenciado y firmado, adjuntando la certificación de cumplimiento de requisitos. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: