La Nota Económica

5 beneficios del empleo inclusivo para las empresas en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Portrait of handicapped business executive using digital tablet in office

En Colombia, el 73% de la población económicamente activa con alguna discapacidad tiene barreras de acceso al mercado laboral; sin embargo, existen grandes ventajas para las empresas que tienen integrantes de esta población en sus nóminas. Descubra cinco beneficios del empleo inclusivo para las empresas en Colombia. 

Según un estudio hecho por la OIT en América Latina y presentado por Posse Herrera Ruiz en la Feria virtual de empleo inclusivo liderada por Invest in Bogota, incluir personas con discapacidad en los equipos de trabajo genera condiciones positivas como alta productividad, disciplina laboral y buen trabajo en equipo, Además de esto, las empresas pueden acceder a beneficios tributarios como los siguientes:  

1. Preferencia en la contratación con el Estado

Al participar en una licitación pública con el Estado, las empresas que tengan personas con discapacidad en su nómina pueden recibir un puntaje adicional del 1% del total de los puntos establecidos en el pliego de condiciones. Además, en caso de que hubiese un empate entre dos empresas, tiene preferencia aquella que emplea a personas con discapacidad. 

2. Prelación en la aprobación de créditos y subvenciones

Las empresas que en su nómina tengan mínimo a un 10% de personas con discapacidad tienen prelación en el otorgamiento de créditos y subvenciones del Estado para desarrollar programas que involucren la participación activa y permanente de personas de esta población. 

3. Deducción en el impuesto de renta

Las empresas que tengan integrantes con una discapacidad comprobada de mínimo el 25% pueden obtener una deducción del 200% en su impuesto de renta y complementarios del valor pagado por salarios y prestaciones sociales a dichos colaboradores. 

4. Descuento de parafiscales en el impuesto a la renta

Las empresas con empleo inclusivo para población con discapacidad pueden acceder a un descuento en el impuesto sobre la renta y complementarios, respecto a los aportes parafiscales hechos al SENA, al ICBF y a las cajas de compensación familiar.  

5. Disminución de la cuota de aprendices

Las empresas en Colombia deben vincular a un número determinado de aprendices y practicantes en sus nóminas. En el caso de emplear a personas con una discapacidad comprobada para llenar dichas plazas, esta cuota disminuye hasta en un 50%.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Madrid acogerá el V Congreso Iberoamericano de Tendencias en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos organizado por ATREVIA

congresoPT
Esta edición, que llega en un momento complicado para el mundo, tiene como lema “Reimaginando la Comunicación Organizacional: relevancia y...

Atlantis será la sede de la tienda No. 19 de Decathlon

FOTO DECA_3
Este 19 de septiembre, Decathlon, la marca multideportiva francesa, abrirá su tienda número 19 en Colombia en el Centro Comercial...

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Transformación financiera: visión estratégica de la URF

Mónica Higuera
La directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), Mónica Higuera Garzón, participó en el...

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: