La Nota Económica

5 beneficios del empleo inclusivo para las empresas en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Portrait of handicapped business executive using digital tablet in office

En Colombia, el 73% de la población económicamente activa con alguna discapacidad tiene barreras de acceso al mercado laboral; sin embargo, existen grandes ventajas para las empresas que tienen integrantes de esta población en sus nóminas. Descubra cinco beneficios del empleo inclusivo para las empresas en Colombia. 

Según un estudio hecho por la OIT en América Latina y presentado por Posse Herrera Ruiz en la Feria virtual de empleo inclusivo liderada por Invest in Bogota, incluir personas con discapacidad en los equipos de trabajo genera condiciones positivas como alta productividad, disciplina laboral y buen trabajo en equipo, Además de esto, las empresas pueden acceder a beneficios tributarios como los siguientes:  

1. Preferencia en la contratación con el Estado

Al participar en una licitación pública con el Estado, las empresas que tengan personas con discapacidad en su nómina pueden recibir un puntaje adicional del 1% del total de los puntos establecidos en el pliego de condiciones. Además, en caso de que hubiese un empate entre dos empresas, tiene preferencia aquella que emplea a personas con discapacidad. 

2. Prelación en la aprobación de créditos y subvenciones

Las empresas que en su nómina tengan mínimo a un 10% de personas con discapacidad tienen prelación en el otorgamiento de créditos y subvenciones del Estado para desarrollar programas que involucren la participación activa y permanente de personas de esta población. 

3. Deducción en el impuesto de renta

Las empresas que tengan integrantes con una discapacidad comprobada de mínimo el 25% pueden obtener una deducción del 200% en su impuesto de renta y complementarios del valor pagado por salarios y prestaciones sociales a dichos colaboradores. 

4. Descuento de parafiscales en el impuesto a la renta

Las empresas con empleo inclusivo para población con discapacidad pueden acceder a un descuento en el impuesto sobre la renta y complementarios, respecto a los aportes parafiscales hechos al SENA, al ICBF y a las cajas de compensación familiar.  

5. Disminución de la cuota de aprendices

Las empresas en Colombia deben vincular a un número determinado de aprendices y practicantes en sus nóminas. En el caso de emplear a personas con una discapacidad comprobada para llenar dichas plazas, esta cuota disminuye hasta en un 50%.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Mercado Laboral en Colombia: ¿respira el empleo?

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados del mercado laboral colombiano para marzo de 2025, revelando una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: