La Nota Económica

5 beneficios del empleo inclusivo para las empresas en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Portrait of handicapped business executive using digital tablet in office

En Colombia, el 73% de la población económicamente activa con alguna discapacidad tiene barreras de acceso al mercado laboral; sin embargo, existen grandes ventajas para las empresas que tienen integrantes de esta población en sus nóminas. Descubra cinco beneficios del empleo inclusivo para las empresas en Colombia. 

Según un estudio hecho por la OIT en América Latina y presentado por Posse Herrera Ruiz en la Feria virtual de empleo inclusivo liderada por Invest in Bogota, incluir personas con discapacidad en los equipos de trabajo genera condiciones positivas como alta productividad, disciplina laboral y buen trabajo en equipo, Además de esto, las empresas pueden acceder a beneficios tributarios como los siguientes:  

1. Preferencia en la contratación con el Estado

Al participar en una licitación pública con el Estado, las empresas que tengan personas con discapacidad en su nómina pueden recibir un puntaje adicional del 1% del total de los puntos establecidos en el pliego de condiciones. Además, en caso de que hubiese un empate entre dos empresas, tiene preferencia aquella que emplea a personas con discapacidad. 

2. Prelación en la aprobación de créditos y subvenciones

Las empresas que en su nómina tengan mínimo a un 10% de personas con discapacidad tienen prelación en el otorgamiento de créditos y subvenciones del Estado para desarrollar programas que involucren la participación activa y permanente de personas de esta población. 

3. Deducción en el impuesto de renta

Las empresas que tengan integrantes con una discapacidad comprobada de mínimo el 25% pueden obtener una deducción del 200% en su impuesto de renta y complementarios del valor pagado por salarios y prestaciones sociales a dichos colaboradores. 

4. Descuento de parafiscales en el impuesto a la renta

Las empresas con empleo inclusivo para población con discapacidad pueden acceder a un descuento en el impuesto sobre la renta y complementarios, respecto a los aportes parafiscales hechos al SENA, al ICBF y a las cajas de compensación familiar.  

5. Disminución de la cuota de aprendices

Las empresas en Colombia deben vincular a un número determinado de aprendices y practicantes en sus nóminas. En el caso de emplear a personas con una discapacidad comprobada para llenar dichas plazas, esta cuota disminuye hasta en un 50%.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

EPM firmó un contrato de crédito por USD650 millones con la banca comercial internacional

John_Maya_ Salazar_Gerente_General_EPM (3)
Los recursos se destinarán para financiar el plan general de inversiones y gastos diferentes a inversión, en ese propósito de...

Mischa Groh es reelegido presidente de EuroCámaras en Colombia

Foto 2 (1)
Europa es actualmente el segundo socio comercial de Colombia, el segundo destino de susexportaciones y la principal fuente de inversión...

Tendencias del Turismo Empresarial: Estrategias para fortalecer relaciones corporativas

FA _ Turismo E2421
El turismo empresarial es una actividad muy común entre las organizaciones y puede tener grandes beneficios para ellas. Los viajes...

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: