La Nota Económica

5 beneficios del empleo inclusivo para las empresas en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Portrait of handicapped business executive using digital tablet in office

En Colombia, el 73% de la población económicamente activa con alguna discapacidad tiene barreras de acceso al mercado laboral; sin embargo, existen grandes ventajas para las empresas que tienen integrantes de esta población en sus nóminas. Descubra cinco beneficios del empleo inclusivo para las empresas en Colombia. 

Según un estudio hecho por la OIT en América Latina y presentado por Posse Herrera Ruiz en la Feria virtual de empleo inclusivo liderada por Invest in Bogota, incluir personas con discapacidad en los equipos de trabajo genera condiciones positivas como alta productividad, disciplina laboral y buen trabajo en equipo, Además de esto, las empresas pueden acceder a beneficios tributarios como los siguientes:  

1. Preferencia en la contratación con el Estado

Al participar en una licitación pública con el Estado, las empresas que tengan personas con discapacidad en su nómina pueden recibir un puntaje adicional del 1% del total de los puntos establecidos en el pliego de condiciones. Además, en caso de que hubiese un empate entre dos empresas, tiene preferencia aquella que emplea a personas con discapacidad. 

2. Prelación en la aprobación de créditos y subvenciones

Las empresas que en su nómina tengan mínimo a un 10% de personas con discapacidad tienen prelación en el otorgamiento de créditos y subvenciones del Estado para desarrollar programas que involucren la participación activa y permanente de personas de esta población. 

3. Deducción en el impuesto de renta

Las empresas que tengan integrantes con una discapacidad comprobada de mínimo el 25% pueden obtener una deducción del 200% en su impuesto de renta y complementarios del valor pagado por salarios y prestaciones sociales a dichos colaboradores. 

4. Descuento de parafiscales en el impuesto a la renta

Las empresas con empleo inclusivo para población con discapacidad pueden acceder a un descuento en el impuesto sobre la renta y complementarios, respecto a los aportes parafiscales hechos al SENA, al ICBF y a las cajas de compensación familiar.  

5. Disminución de la cuota de aprendices

Las empresas en Colombia deben vincular a un número determinado de aprendices y practicantes en sus nóminas. En el caso de emplear a personas con una discapacidad comprobada para llenar dichas plazas, esta cuota disminuye hasta en un 50%.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: