La Nota Económica

Reducción del 30% en el precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP) beneficiará a más de 12 millones de colombianos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

WhatsApp Image 2021-12-22 at 2.54.45 PM

La medida comenzará a regir el 1 de enero de 2022 y se adoptó para enfrentar el incremento internacional en el precio de los derivados del petróleo, pensando en los colombianos que usan este combustible.

A partir del próximo 1 de enero de 2022, Ecopetrol como compañía productora del Gas Licuado de Petróleo, reducirá temporalmente su precio, beneficiando principalmente a los hogares ubicados en los estratos uno, dos y tres y de las zonas rurales del país, según lo anunció el Presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.

Así mismo indicó que junto al Gobierno Nacional hacen un llamado a los demás agentes de la cadena (transporte, distribución y comercialización) para que esta reducción llegue directamente al usuario final.

“Esta reducción del 30% en el precio del GLP, un combustible de carácter social que se usa en zonas apartadas de Colombia, es un nuevo aporte de Ecopetrol para impulsar la reactivación económica y garantizar mejores condiciones de vida a millones de familias colombianas. El GLP les permite contar con una fuente segura para sus labores diarias con grandes beneficios ambientales frente a otras opciones como la leña, o en su momento el cocinol”, aseguró Bayón.

“Siempre hemos tenido a las familias colombianas en el centro de las políticas públicas del Ministerio de Minas y Energía, por esta razón, ante los incrementos del precio del GLP, desde el Gobierno Nacional hemos trabajado de manera articulada con Ecopetrol, la (Comisión de Regulación de Energía y Gas) CREG, y otros agentes de la cadena, en diferentes medidas que permitan mitigar la presión alcista y otorgar diferentes alivios al bolsillo de los colombianos que más lo necesitan”, aseguró, por su parte, el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

Bayón dijo que Ecopetrol incrementará la oferta de GLP durante el primer semestre del 2022 en 8%, frente a la Oferta Pública de Cantidades (OPC) del segundo semestre del 2021, es decir, la oferta pasará de 44.975 a 48.787 toneladas promedio mes, lo que permitirá a los agentes del mercado contar con un mayor volumen del producto nacional frente al importado.

Por su parte el Presidente de la República, Iván Duque, anunció que esta reducción se da debido al incremento en los precios internacionales del petróleo y sus derivados durante este año, que contribuyen con la recuperación mundial.

De acuerdo con el Jefe de Estado esta decisión beneficiará a más de doce millones de colombianos en el 90% de los municipios del país y favorece “al bolsillo” de quienes más lo necesitan, “en las zonas rurales, en comunidades vulnerables y eso también es una Colombia con sentido social”.

“Hoy, que es diciembre 22, estamos a dos días de Nochebuena, y hay una noticia muy importante que queremos compartir con el pueblo colombiano: por un período de seis meses se va a hacer una reducción de la tarifa que se paga por acceder al GLP, del orden del 30%. Es una decisión que beneficia millones de colombianos, 3,3 millones de hogares que se van a beneficiar. Eso significa más platica en el bolsillo de estos hogares que se benefician de este descuento y con esto se va a estimular la reactivación y la capacidad de consumo en nuestro país”, recalcó.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

envía y Volkswagen Camiones y Buses aceleran juntos en una alianza que mueve el futuro del transporte en Colombia

DSC01279
La compañía logística renovó y amplió su flota con 140 vehículos Volkswagen, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el...

La Nota Económica en entrevista con: Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs

Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 30 años de experiencia y parte del grupo empresarial vallecaucano Grupo Carval...

Mallplaza registra récord financiero e inversión de US$570 millones

Mallplaza Buenavista ( Barranquilla))
El plan de inversión a 2028 contempla proyectos de expansión y transformación en Chile y Perú. Plaza S.A. (BCS: PLAZA)....

Ingeniería, innovación y exploración: claves en la Transición Energética de Colombia

ACIEM y ACGGP
ACIEM y ACGGP llaman a fortalecer la ciencia, la Ingeniería y la articulación entre sectores para garantizar un futuro energético...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

banner-medico-con-medico-con-gafas
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Chía palpita hoy, con un nuevo ‘corazón’: el CAM abre sus puertas para servir a los ciudadanos

CAM02
Concebido por el célebre arquitecto Konrad Brunner, el CAM se convierte en un hito urbano que materializa su visión de...

Faltan pocos días para el She Is Global Forum 2025

IMG_0276
Liderazgos globales, academia y gobiernos se reúnen en Bogotá por la equidad y la sostenibilidad. El conocimiento, la innovación y...

Claro Colombia, PwC Colombia y PCSHEK inauguran la Sala de Tecnología Claro por Colombia #20 en el país

FOTO 3
En un paso firme hacia la inclusión digital y el fortalecimiento de comunidades vulnerables, Claro Colombia, junto con PwC Colombia...

Ramo anuncia la llegada del nuevo Presidente de la compañía

RAMO
En Productos Ramo estamos escribiendo un nuevo capítulo, y lo hacemos con entusiasmo: a partir del 4 de noviembre, Juan...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: