La Nota Económica

Tecnología: elemento clave para la inclusión social y laboral en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Hands holding tablet on blurred automation machine as background

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de mil millones de personas viven en todo el mundo con algún grado de discapacidad. La tecnología se ha convertido en un aliado para mejorar su calidad de vida.

“Sabemos que la verdadera inclusión laboral suma muchos componentes al ADN de una organización”, señala Emilio Madero, VP de Marketing & Operaciones de Venta de Lumen LATAM. Por esta razón, la empresa impulsó un webinar en conjunto con la fundación Incluyeme.com.

A casi dos años de la irrupción de la pandemia por Covid-19 y en plena “nueva normalidad”, la Fundación Adecco, dio a conocer los resultados del informe Tecnología y discapacidad [1], un análisis que, a lo largo de los 10 últimos años, ha profundizado en cómo la tecnología se está imponiendo como gran aliada para la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, en una sociedad eminentemente digitalizada.

Uno de los aspectos que destaca es la baja en la contratación de personas con alguna discapacidad a nivel mundial, llegando a un 26%, debido a las fuertes medidas de distanciamiento, las que impactaron en actividades clave para la economía. 

Para Lina Rojas Montoya, Business Developer de Incluyeme.com, frente a dicho escenario, “las empresas deberían tener programas para impulsar desde el diseño productos más accesibles para fomentar la inclusión digital y tecnológica”.

La ejecutiva imagina un futuro en el que las personas con discapacidad permanente o con deficiencias temporales disponen de la tecnología que necesitan para trabajar de forma eficaz e independiente desde cualquier dispositivo.

Según datos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia -ANDI, se estima que, en países como Colombia, el desempleo de las personas con discapacidad representa una pérdida del Producto Interno Bruto (PIB) entre 5.35% y 6.97%.

Para Emilio Madero de Lumen, uno de los puntos importantes respecto al impacto de la tecnología en el tema de la inclusión destacó sobremanera con la pandemia, el teletrabajo. Y resalta como aspectos positivos la mejora de la calidad de vida, la eliminación de barreras de movilidad, el aumento de la motivación y el compromiso, la mejora de autoestima y la flexibilidad.

Pero la tecnología no sólo impacta en la forma de trabajar, sino también en otras áreas como la búsqueda de empleo, ya que se puede hacer la búsqueda por medios telemáticos. Según el Informe de Fundación Adecco, a nivel mundial, las nuevas tecnologías han mejorado la calidad de vida integral de 6 de cada 10 personas con discapacidad, al permitir una mejor comunicación a través de Internet, ya sea con familiares, amigos o personas con vivencias similares.

Destacan también el uso de aplicaciones como WhatsApp para comunicarse de forma escrita e instantánea, incluyendo la posibilidad de videollamadas.

“En el futuro esperamos ver a objetos inteligentes como asistentes virtuales guiados por voz o a vehículos autónomos, siendo utilizados por parte de la población discapacitada. Este crecimiento tecnológico debe orientarse a conseguir la plena inclusión de ellos y a la igualdad de oportunidades”, concluye Madero.

[1] https://fundacionadecco.org/informe-tecnologia-y-discapacidad/

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: