La Nota Económica

Open Finance: un buen ejemplo de una regulación que ataca enfermedades y no se queda en los síntomas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias, Opinión
17 de enero

Por: David Pérez-Reyna

En días recientes empecé a oír un podcast sobre el trabajo de unos profesores en Chicago en el desarrollo de algo que se podría llamar una vacuna contra el cáncer. De manera interesante, contrario a muchos tratamientos de inmunoterapia, la idea no es atacar el cuerpo agresivamente para generar una activación de células T general, sino sería un tratamiento focalizado, donde se educa a las células T para atacar un tumor particular. Es decir, el tratamiento se enfoca en la causa del problema, no en atacar los síntomas de un brochazo. En un momento donde el gobierno distrital de Bogotá busca atacar de un brochazo los síntomas de problemas, en vez de enfocarse en atacar focalizadamente las causas, es reconfortante leer el proyecto de decreto de Open Finance que ataca una de las razones por las que no hay mayor inclusión financiera en Colombia, que es una condición necesaria para que haya mayor desarrollo.

Una de las razones por las que existen sistemas financieros es que la información financiera de las personas y empresas no es pública. Un buen uso para 100 pesos que me sobren es prestárselos a alguien que los necesite. Pero es muy difícil saber si esa persona me los va a devolver. Una manera de disponer de esos 100 pesos sin asumir mucho riesgo es prestárselos a una entidad que me dé la tranquilidad de que me va a devolver los 100 pesos, y me remunera el costo de oportunidad de no tener los 100 pesos ya. Esa entidad, a su vez, puede prestar los 100 pesos a alguien más, y verificar que los vaya a devolver. Que más personas y empresas puedan tener inclusión financiera (e. g. que puedan ahorrar los recursos que les sobran o puedan pedir los que necesitan) permite que haya más desarrollo económico.

Ahora, cuando yo ahorro o le pido prestado a una entidad, esa entidad queda con mi información. Eso puede impedir que cambiarme de entidad sea fácil, porque otra entidad no va a conocer mi información tan precisamente, y tener información es parte de las razones por las que los bancos pueden generar utilidades. Por eso algunos de los bancos en Colombia dan beneficios por tener la cuenta de nómina, o por tener créditos grandes. Y no poder cambiarse fácilmente de banco, permite que los bancos puedan ganar más plata a costa de clientes que no pueden aprovechar otras opciones.

El proyecto de decreto de Open Finance ataca esto último: permite que una persona pueda compartir su información crediticia con más entidades. En últimas permite que cada uno sea dueño de su propia información financiera. Si uno autoriza al banco B a consultar la información que uno tiene con el banco A, va a ser más fácil cambiar de banco, y los bancos se pueden esforzar más por ofrecer servicios en condiciones más favorables para los clientes. De hecho, no solo los bancos podrían trabajar más en función de los clientes, sino más entidades financieras (de ahí el Open Finance y no solo Open Banking) y esto puede ayudar a que más personas y empresas puedan acceder a servicios más allá de depósitos o préstamos.

En Colombia los bancos han aumentado su productividad de manera importante en los años más recientes, pero aunque esto ha venido de la mano de menores márgenes de intermediación, Colombia aún está rezagada respecto a sus pares. Open Finance ataca una de las razones de este rezago, y no se queda en atacar sus síntomas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: