La Nota Económica

¿Pensando en invertir? Conozca las cinco principales opciones para rentabilizar su dinero

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
piggy-gfce982e8d_1920

Un informe de Investopi, la academia de finanzas para no financistas, advierte que el dólar, el agro, los EFT (fondos que se cotizan en la bolsa de valores), las acciones y las criptomonedas son las 5 mejores inversiones que puede realizar un colombiano para incrementar su dinero en un año retador para el bolsillo.

Con la llegada de un nuevo año, las fichas en el tablero económico se mueven y la incertidumbre de los primeros meses pone a prueba el bolsillo de los hogares colombianos.

El aumento del salario mínimo en un 10,07% –que más parece un sofisma que una buena noticia–, una inflación por encima del 5,6% –la más alta en los últimos cinco años–, una tasa de desempleo que aún no supera la meta de un solo dígito y que se ve amenazada por el impacto de variante Ómicron de la COVID–19, sumado a las deudas que parecen impagables a causa de las compras en diciembre, son apenas algunos de los factores que tienen que considerar los colombianos para organizar sus finanzas personales en el 2022.

De acuerdo con el DANE, el país cerró el año con una inflación del 5,62%, muy por encima de la meta anual que había establecido el Banco Central del 3%. Una cifra que repercute en los presupuestos de las familias, que ya han empezado a ver los efectos sobre el valor de algunos productos y servicios, como la comida, el transporte, la salud y la educación, entre otros.

En medio de un escenario tan complejo, la clave está en reaccionar ante los fenómenos que alteran el bolsillo, priorizar gastos en el presupuesto e inclusive encontrar formas de incrementar los ingresos. Una de las alternativas para rentabilizar el capital es la inversión, toda vez que se cuente con la asesoría adecuada o con mucha dedicación y estudio.

Según un informe de Investopi, la plataforma de educación financiera para no financieros, “invertir es la única forma de generar riqueza y cualquier persona puede hacerlo. El éxito consiste en tener disciplina y buenos hábitos financieros, así como contar con unas metas claras y definir las herramientas que le permitan llegar hasta ellas”.

Marcelo Granada, CEO de Investopi, cuenta cuáles son las cinco principales inversiones que pueden hacer los colombianos para rentabilizar su dinero en este 2022.

Invertir en dólares

El dólar se mueve cerca a la barrera de los $4.000, como resultado de una de las devaluaciones más críticas en años, pues la TRM cerró en 2021 en $3.981,16, lo que equivale a una devaluación de aproximadamente el 16% en comparación con los $3.432,5 de 2020. En otras palabras, y como lo afirmó el informativo Today in 24, el peso colombiano fue la moneda más devaluada del mundo el año pasado.

Si bien la devaluación de la moneda colombiana frente al dólar es un signo de alerta para la economía del país, también lleva a que crezca el interés por la divisa estadounidense. Granada explica que invertir en esta moneda no consiste en comprar y guardar dólares bajo el colchón; en su lugar, se pueden aprovechar distintas opciones como tener dólares digitales en plataformas tipo Airtm. “Así se podrán convertir los recursos a una moneda en la que se disminuye el efecto inflacionario y se conserva el valor del capital, además de la posibilidad de transarlo de forma segura”, agrega.

Apostarle al agro

No siempre se contempla la posibilidad de invertir en el agro colombiano, pese a que se ha destacado por ser uno de los sectores con mayor proyección del país y uno de los más atractivos para exportar, por los beneficios que puede generar.

Aunque no muchos cuentan con la oportunidad de acompañar un proceso de siembra y exportación de principio a fin, de acuerdo con Granada, hay alternativas para conectarse con pequeños agricultores y realizar una inversión en plataformas como Agrapp. “Se pueden invertir desde $2 millones, con los que se puede lograr una rentabilidad superior al 16% al año y financiar una cosecha supervisada y productiva. Es decir, al invertir también se apoya a los campesinos”, dice.

ETF o fondos que se cotizan en la bolsa de valores

Básicamente son una cartera de varios activos seleccionados. Es decir, la magia de este instrumento es que en un solo fondo puede encontrar varios activos que ayudan a diversificar con un bajo capital y requerimiento de tiempo.

Si una persona está interesada, por ejemplo, en participar del mercado de las aerolíneas, puede invertir en JETS: un fondo que reúne a compañías del negocio como American Airlines, Delta y JetBlue. En cambio, para invertir en oro, puede hacerlo en el fondo GLD. Mientras que, si opta por los índices colombianos, está el iColcap, donde puede invertir en las veinte acciones más líquidas de la Bolsa de Valores de Colombia.

Comprar acciones

Es uno de los activos más tradicionales cuando se habla de inversión. Hoy en día, las personas pueden invertir en las distintas empresas que les proveen bienes y servicios como Johnson & Johnson, Coca-Cola o Facebook, por mencionar algunas. Inclusive, esta es una opción para cualquier bolsillo, puesto que no requiere de grandes capitales para entrar en el mercado, se puede hacer desde menos de US$100, utilizando aplicaciones como Hapi (un broker regulado en Estados Unidos) o Trii para invertir en las acciones colombianas.

Creerle a las criptomonedas

A medida que pasa el tiempo y se empieza a conocer mejor el mundo de las criptomonedas, se le ha ido perdiendo el miedo a invertir en estos activos, que hoy en día son uno de los atractivos del momento.

“El bitcóin pasó de ser una moda para convertirse en un activo de resguardo de valor como el oro. Claro que se debe tener en cuenta que es un activo de volatilidad extrema, por lo que no es apto para cardiacos. En otras palabras, no es la inversión para los que prefieren la seguridad sobre sus recursos”, resalta Granada.

Estos son activos de rentabilidad variable y no es posible contar con una proyección de ganancia fija en relación con estas inversiones, por lo que cada inversor debe estudiar y conocer el mercado al que se enfrenta antes de poner en él su capital. En este sentido, son fundamentales las herramientas de análisis, proyecciones y educación financiera.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: