La Nota Económica

¿Qué estrategias implementarán las marcas este 2022?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias, Análisis
estrategia

58% de los directivos del sector minorista aumentarán su inversión publicitaria en redes sociales

Sin duda la industria retail en el país ha sido uno de los sectores más afectados económicamente a raíz de la presencia del Covid-19, poniendo en riesgo las finanzas de los colombianos, pues el sector participa con el 12,5% del PIB y ocupa alrededor del 28% de la fuerza laboral en el país.

Si bien la pandemia puso en riesgo la economía, también incentivó una revolución que llevó a los retailers a transformarse digitalmente y salir victoriosos de esta crisis financiera a nivel mundial. Alfredo Pérez, International Business Development Manager de Tiendeo expone cuáles serán las tendencias y herramientas que emplearán líderes y profesionales del sector minoristaextraídos de su estudio “Retail Marketing Hot Trends 2022”*

  1. Crece la apuesta por el e-commerce y los canales digitales

La evolución en los hábitos de compra ha propiciado que el canal digital sea el medio preferido para conectar con los consumidores. Según las estadísticas el marketing digital (83%), las redes sociales (73%) y el e-commerce (63%) se posicionan como los medios más relevantes para los profesionales de marketing en Latinoamérica. El protagonismo que gana el comercio electrónico en la región es evidente, ubicándose 7 puntos más arriba que el registrado a nivel internacional.

De hecho, en búsqueda de garantizar mayor trazabilidad de las campañas, personalización de contenidos y automatización en las estrategias, retailers y marcas han apostado por poner en marcha la transformación digital de la industria del consumo, fomentando la interacción constante con el cliente tanto en canales online como offline, dejando como resultado que el 59% profesionales de marketing prefieren canales digitales mientras que el 41% se inclinan por canales offline.

Alfredo Pérez añade: “en Colombia se prevé que el e-commerce crecerá un 24%, lo que llegaría a representar el 30% de todas las ventas al por menor en 2030, haciendo que la tercera parte de los profesionales de marketing aumenten sus inversiones para generar experiencias de compra omnicanal”.

  1. ¡Larga vida al social shopping!

Con 64% de la población mundial realizando compras a través de las redes sociales1, los profesionales del marketing tienen claro dónde destinarán su inversión publicitaria. De acuerdo con el estudio de Tiendeo, en los próximos 12 meses el 58% de los directivos del sector minorista aumentarán su inversión publicitaria en redes sociales.

Si bien el “comercio social” es una tendencia ya consolidada en otras partes del mundo, este año el sector minorista en Latinoamérica explotará al máximo las bondades del social shopping. Accenture estima que para 2025  el mayor volumen de ventas en este canal lo acaparará la ropa (18%), electrónica (13%) y hogar (7%).

  1. La experiencia del cliente por encima de todo

El principal desafío al que se enfrentan actualmente los retailers es poder identificar cuál es el momento y los canales adecuados para establecer contacto tanto con sus clientes potenciales como frecuentes para poder ofrecerles una experiencia de compra fluida y sin fricciones.

Así el estudio “Retail Marketing Hot Trends 2022” señala que para 44% de los profesionales de Marketing la experiencia de usuario es el aspecto más importante a considerar dentro de su estrategia. Bajo esta premisa el comercio minorista está desarrollando estrategias multi touch como el ROPO (Research Online and Purchase Offline) para que así el consumidor pueda tener diferentes alternativas y puntos de conversión al comprar, ya sea en web, e-commerce, el punto de venta físico.

4. Tiendas más disruptivas

Maniquíes digitales que conocen tus prendas favoritas y te guían por los pasillos, tiendas de auto pago sin cajeros, estanterías inteligentes que verifican la disponibilidad de los productos o sesiones virtuales de prueba, sí, estas son las tiendas del futuro.

Al respecto Pérez añade: “Con la incorporación de tecnología disruptiva (realidad aumentada, inteligencia artificial…) en todo el proceso de venta, presenciaremos tiendas cada vez más autónomas, que permitan a los consumidores encontrar casi al instante lo que buscan, recibir de inmediato la atención que necesitan, probarlo antes comprarlo y también (porque no) pagarlo rápidamente, haciendo de una sencilla compra toda una experiencia de marca multisensorial”. Retailers de la envergadura de Walmart o Carrefour ya han dado el paso a esta nueva forma de interactuar con los clientes para poder competir con los gigantes del comercio electrónico.

  1. Privilegiar la economía circular

La preocupación de los consumidores por el medio ambiente ha llevado al sector a replantear sus estrategias de forma más responsable para encontrar un equilibrio entre su crecimiento económico y la sustentabilidad.

En prácticas sostenibles como la Economía Circular donde los ciclos de producción se cierran para aprovechar al máximo los recursos naturales, el rol que desempeñan las herramientas digitales es clave. En 2021 muchos retailers comenzaron a implementar acciones de marketing más sustentables con la digitalización del catálogo promocional, considerado desde antaño el rey para generar notoriedad. Con este tipo de modelos se favorece la reducción de residuos industriales hasta un 80%.

Así los profesionales del sector aumentarán su apuesta por la publicidad digital para comunicarse con clientes y este año los canales digitales representarán el 86% de las partidas presupuestarias, mientras que los medios offline (publicidad exterior, catálogos…) un 14%.

*Estudio realizado en EMEA y LATAM a partir de la opinión de 358 directores y Brand managers del sector consumo en múltiples categorías (supermercados, hogar, moda, electrónica, belleza, juguetes, bricolaje, mascotas, deportes, salud y viajes) entre el 8 de noviembre de 2021 y el 13 de diciembre de 2021.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tequendama: 77 años de historia, contados desde dentro

fachada
Por: Catalina Velandia Salcedo Desde 1948, en la emblemática calle 26, entre carreras 10ª y 13, comenzó a escribirse una...

Pollo Shares 2025: avicultores colombianos donarán más de 375 mil raciones de pollo a niños en riesgo de desnutrición

Pollo Shares
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) anunciaron la...

Cali refuerza su confianza inversionista: más de 3.000 empleos formales se han creado con la inversión extranjera

Cali
El trabajo articulado entre Invest Pacific y la Alcaldía de Cali para impulsar el crecimiento de la inversión extranjera continúa...

Medellín se suma al plan de expansión de Despegar con la apertura de tres nuevas tiendas físicas

Despegar -
Medellín, reconocida por su relevancia turística y su conectividad aérea, se suma al plan de expansión de Despegar con la...

Reformas tributarias: la urgencia de un cambio estructural

Juan David Velasco (1)
Por Juan David Velasco, socio de Impuestos en Baker McKenzie Colombia En Colombia se ha vuelto costumbre tramitar reformas tributarias...

CEIBA 2025: La Cumbre de Innovación para la Biodiversidad y Economías Futuras

CEIBA--
América Latina y el Caribe se prepara para el evento de biodiversidad más importante de 2025 con la llegada de...

Visa y Grupo Aval ofrecen experiencias únicas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 26

Imagen de WhatsApp 2025-09-05 a las 08.58.39_42bb2abd
Visa y Grupo Aval anunciaron una alianza exclusiva en Colombia para ofrecer a sus usuarios experiencias únicas rumbo a la...

Con el Plan Ideal, ahora Compensar también es Medicina Prepagada

Compensar - Medicina
Programa personalizado de bienestar integral, una de las mejores tarifas del mercado frente a planes de su misma categoría y...

Lanzan primera Clínica de Propiedad Intelectual en Colombia con programa gratuito

Clínica propiedad intelectual PORTADA
La División de Propiedad Intelectual para las Empresas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Asociación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: