La Nota Económica

¿Qué estrategias implementarán las marcas este 2022?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias, Análisis
estrategia

58% de los directivos del sector minorista aumentarán su inversión publicitaria en redes sociales

Sin duda la industria retail en el país ha sido uno de los sectores más afectados económicamente a raíz de la presencia del Covid-19, poniendo en riesgo las finanzas de los colombianos, pues el sector participa con el 12,5% del PIB y ocupa alrededor del 28% de la fuerza laboral en el país.

Si bien la pandemia puso en riesgo la economía, también incentivó una revolución que llevó a los retailers a transformarse digitalmente y salir victoriosos de esta crisis financiera a nivel mundial. Alfredo Pérez, International Business Development Manager de Tiendeo expone cuáles serán las tendencias y herramientas que emplearán líderes y profesionales del sector minoristaextraídos de su estudio “Retail Marketing Hot Trends 2022”*

  1. Crece la apuesta por el e-commerce y los canales digitales

La evolución en los hábitos de compra ha propiciado que el canal digital sea el medio preferido para conectar con los consumidores. Según las estadísticas el marketing digital (83%), las redes sociales (73%) y el e-commerce (63%) se posicionan como los medios más relevantes para los profesionales de marketing en Latinoamérica. El protagonismo que gana el comercio electrónico en la región es evidente, ubicándose 7 puntos más arriba que el registrado a nivel internacional.

De hecho, en búsqueda de garantizar mayor trazabilidad de las campañas, personalización de contenidos y automatización en las estrategias, retailers y marcas han apostado por poner en marcha la transformación digital de la industria del consumo, fomentando la interacción constante con el cliente tanto en canales online como offline, dejando como resultado que el 59% profesionales de marketing prefieren canales digitales mientras que el 41% se inclinan por canales offline.

Alfredo Pérez añade: “en Colombia se prevé que el e-commerce crecerá un 24%, lo que llegaría a representar el 30% de todas las ventas al por menor en 2030, haciendo que la tercera parte de los profesionales de marketing aumenten sus inversiones para generar experiencias de compra omnicanal”.

  1. ¡Larga vida al social shopping!

Con 64% de la población mundial realizando compras a través de las redes sociales1, los profesionales del marketing tienen claro dónde destinarán su inversión publicitaria. De acuerdo con el estudio de Tiendeo, en los próximos 12 meses el 58% de los directivos del sector minorista aumentarán su inversión publicitaria en redes sociales.

Si bien el “comercio social” es una tendencia ya consolidada en otras partes del mundo, este año el sector minorista en Latinoamérica explotará al máximo las bondades del social shopping. Accenture estima que para 2025  el mayor volumen de ventas en este canal lo acaparará la ropa (18%), electrónica (13%) y hogar (7%).

  1. La experiencia del cliente por encima de todo

El principal desafío al que se enfrentan actualmente los retailers es poder identificar cuál es el momento y los canales adecuados para establecer contacto tanto con sus clientes potenciales como frecuentes para poder ofrecerles una experiencia de compra fluida y sin fricciones.

Así el estudio “Retail Marketing Hot Trends 2022” señala que para 44% de los profesionales de Marketing la experiencia de usuario es el aspecto más importante a considerar dentro de su estrategia. Bajo esta premisa el comercio minorista está desarrollando estrategias multi touch como el ROPO (Research Online and Purchase Offline) para que así el consumidor pueda tener diferentes alternativas y puntos de conversión al comprar, ya sea en web, e-commerce, el punto de venta físico.

4. Tiendas más disruptivas

Maniquíes digitales que conocen tus prendas favoritas y te guían por los pasillos, tiendas de auto pago sin cajeros, estanterías inteligentes que verifican la disponibilidad de los productos o sesiones virtuales de prueba, sí, estas son las tiendas del futuro.

Al respecto Pérez añade: “Con la incorporación de tecnología disruptiva (realidad aumentada, inteligencia artificial…) en todo el proceso de venta, presenciaremos tiendas cada vez más autónomas, que permitan a los consumidores encontrar casi al instante lo que buscan, recibir de inmediato la atención que necesitan, probarlo antes comprarlo y también (porque no) pagarlo rápidamente, haciendo de una sencilla compra toda una experiencia de marca multisensorial”. Retailers de la envergadura de Walmart o Carrefour ya han dado el paso a esta nueva forma de interactuar con los clientes para poder competir con los gigantes del comercio electrónico.

  1. Privilegiar la economía circular

La preocupación de los consumidores por el medio ambiente ha llevado al sector a replantear sus estrategias de forma más responsable para encontrar un equilibrio entre su crecimiento económico y la sustentabilidad.

En prácticas sostenibles como la Economía Circular donde los ciclos de producción se cierran para aprovechar al máximo los recursos naturales, el rol que desempeñan las herramientas digitales es clave. En 2021 muchos retailers comenzaron a implementar acciones de marketing más sustentables con la digitalización del catálogo promocional, considerado desde antaño el rey para generar notoriedad. Con este tipo de modelos se favorece la reducción de residuos industriales hasta un 80%.

Así los profesionales del sector aumentarán su apuesta por la publicidad digital para comunicarse con clientes y este año los canales digitales representarán el 86% de las partidas presupuestarias, mientras que los medios offline (publicidad exterior, catálogos…) un 14%.

*Estudio realizado en EMEA y LATAM a partir de la opinión de 358 directores y Brand managers del sector consumo en múltiples categorías (supermercados, hogar, moda, electrónica, belleza, juguetes, bricolaje, mascotas, deportes, salud y viajes) entre el 8 de noviembre de 2021 y el 13 de diciembre de 2021.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Levapan y la Cámara de Comercio de Bogotá fortalecen el emprendimiento en el sector de panadería

LEVAPAN
Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal...

Nissan celebra 65 años en Colombia con dos lanzamientos que marcan el futuro de la movilidad eléctrica y todoterreno

24TDIEU_X-TRAIL_N-TREK_006b_LR
La marca presenta la nueva Qashqai e-POWER, con propulsión 100% eléctrica de rango extendido, y la X-Trail Adventure, una SUV...

Un colombiano asume la presidencia de la International Hospital Federation (IHF), en Ginebra, Suiza

IMG-20251113-WA0009
El doctor Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de...

Cripto, remesas y control de gastos: las tarjetas que están redefiniendo el ecosistema de pagos en Colombia

Tres-tipos-de-tarjeta-Credito_Envato
Lejos de ser un producto bancario más, las tarjetas de crédito, débito y prepago se consolidan como plataformas de inclusión,...

Las joyerías tradicionales se reinventan: el giro de Sterling para atraer a una nueva generación

Sterling
El mercado de la joyería en Colombia está viviendo una transformación silenciosa. Las casas tradicionales, que durante décadas fueron símbolo...

Compensar celebra 47 años de trayectoria con beneficios especiales para sus afiliados

WhatsApp Image 2025-11-12 at 2.46.48 PM
En el marco de su aniversario número 47, el cual se conmemora cada 15 de noviembre, la Caja de Compensación...

Viziona Cines celebra su primer aniversario en Bogotá con funciones a solo $1.000

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.32.57 PM
El complejo cinematográfico cumple su primer año ofreciendo experiencias accesibles, innovadoras y llenas de emoción En solo un año de...

Javier Ortiz-Estevez, nuevo Country Leader de SoftwareOne Colombia: un liderazgo que conecta al ser humano con la tecnología

SoftwareOne proveedor líder mundial de soluciones de software y tecnología en la nube, anuncia el nombramiento de Javier Ortiz-Estévez, como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: