La Nota Económica

Colombia llegó a 17.702 vehículos de cero y bajas emisiones en 2021

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cero E

El parque automotor de vehículos eléctricos e híbridos eléctricos que circula en Colombia totaliza 28.834 unidades.

De acuerdo con la información de matrículas suministrada por el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y a los cálculos de ANDEMOS, en 2021 se matricularon 17.702 vehículos nuevos presentando crecimientos del 194.8% respecto a 2020 cuando se matricularon 6.100 unidades.

Bogotá, Antioquia y Cundinamarca son los departamentos con más vehículos matriculados de estas tecnologías con 8.706, 3.908 y 1.320 unidades respectivamente.

“Los incentivos fiscales en la compra de vehículos eléctricos e híbridos eléctricos, la menor carga arancelaria, los descuentos en la revisión técnico mecánica y seguro obligatorio, los menores impuestos de circulación  y la posibilidad de estar exento de las restricción de circulación en las ciudades (Pico y Placa) han motivado la transición energética en Colombia. Esta transición se está dando de manera gradual pero acelerada a nivel global y claramente unos países están avanzando más rápido que otros pero con el mismo norte” apunta Oliverio García, presidente de ANDEMOS.

Por tipo de tecnología, los enchufables o PLUG-IN (vehículos de baterías totalmente eléctricos e híbridos enchufables) representan el 17% de las matrículas y los híbridos eléctricos (HEV) el 83%. 

Las cinco marcas con mayor número de matrículas en el 2021 fueron: Toyota (6.960), Suzuki (2.314), Ford (1.584) Kia (1.431) y Mercedes Benz (1.390) y las líneas fueron el Toyota Corolla Cross, Suzuki Swift, Toyota Corolla, Toyota Rav 4 y Ford Escape.

Los efectos del cambio climático, el aumento del CO2 y el impacto en la salud de las personas derivado de las emisiones contaminantes garantizarán una tendencia creciente  por las tecnologías de cero y bajas emisiones en los años venideros.

En 2021, Colombia se consolida por tercer año consecutivo como líder en las matrículas de vehículos totalmente eléctricos (BEV) en Latinoamérica, además ascendió a segundo lugar en las matrículas de vehículos híbridos eléctricos enchufables (PHEV) y ocupó el tercer lugar en vehículos híbridos eléctricos con la mejor tasa de crecimiento.

Para mayor información sobre las cifras de vehículos híbridos y eléctricos, visite los informes interactivos en la pagina  www.andemos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: