La Nota Económica

Pagos digitales: lo único constante es el cambio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Mariana Sigal.

Por Mariana Sigal, VP de Alianzas estratégicas de Geopagos

Cada año que comienza es una oportunidad para pensar en nuevos proyectos, objetivos más ambiciosos y otras maneras de hacer las cosas. Pero para mirar hacia el futuro es necesario analizar los cambios en los hábitos de consumo que ya operan en nuestra vida cotidiana. Hoy hablaré del mundo de los medios de pago digitales donde interactuamos con dos tipos de clientes: los compradores y los comercios. Pensando en ellos, voy a abordar cuatro desafíos que enfrenta el mercado.

  1. Unified-commerce: las mejores experiencias en un solo lugar. Los compradores quieren tener una experiencia igual de gratificante en todos los canales de venta y los comercios buscan gestionar todas estas experiencias desde un solo lugar. Esta realidad presenta el desafío de embarcarse en el Unified-commerce que en algunos países puede ser la gran tendencia para este 2022, pero que en otros ya se encuentra muy avanzada. La presencia online es clave y requiere ofrecer la mejor experiencia posible.
  1. Construir una identidad digital. Ofrecer un medio de pago digital es una exigencia de los mercados. Los compradores insisten en apoyar a los pequeños negocios locales, pero sobre la base de que ofrezcan un abanico de opciones de pago digitales, y aquellos que cumplen con este requisito son los preferidos por los consumidores más jóvenes.

En América Latina todavía hay un largo camino que recorrer en la digitalización de los pagos: aún dos tercios de las operaciones se pagan en efectivo. El desafío está en ofrecerle al consumidor con los pagos digitales la misma tranquilidad que experimenta al realizar un pago en efectivo.  Así surge la nueva tendencia de los pagos en el instante, que trae amplios beneficios para los comercios, pero grandes retos para los proveedores de soluciones de pagos, como la prevención del fraude. Por ende, se genera la necesidad de construir una identidad digital que permita tener confianza tanto en los compradores como en los vendedores.

  1. Evolucionar más allá de los pagos. Elegir entre una solución u otra es tan fácil como bajarse una app nueva, pasar un par de validaciones y ¡listo! Esto propone un desafío porque la fidelidad es puesta en jaque. La respuesta a este dilema es que los proveedores de pagos incluyan servicios de valor agregado alrededor de las transacciones de venta. Esto abre las puertas a nuevos modelos de negocios y oportunidades de monetización, como las superapps (“una plataforma para consumidores que agrega una amplia gama de servicios, tanto de estilo de vida y financieros”, según JP Morgan).

En la actualidad no es suficiente con solo hacer pagos o solo ofrecer una solución de ecommerce. Los negocios deben transformarse para ser multidisciplinarios, así sea necesario conocer de diferentes negocios para ofrecer la mejor solución posible.

  1. La economía mundial está cambiando, todas las industrias se revolucionarán. El concepto tradicional de la moneda ya no existe. Hoy el dinero tradicional convive con criptomonedas, stablecoins, tokens, central bank digital currencies (CBDCs) y “narrow money”, es decir, los premios que dan cadenas como Starbucks o Amazon. La transformación de la definición de moneda reescribe la definición de billetera, por ello las billeteras digitales son tan importantes  y deben ser tenidas en  cuenta para todas las decisiones de negocio futuras.

Hoy los cambios se producen con más rapidez, y con mayor impacto. Lo importante no son solo las tendencias para 2022, sino prepararnos para poder dejar nuestros planes originales y reinventarnos. En este texto tuve que dejar de lado muchas otras tendencias como finanzas embebidas, BNPL (Buy now, pay later), pagos sin contacto y muchos más. Sin embargo, hay una sola conclusión que se me ocurre y es algo que ya dijo Heráclito hace 2.500 años: “lo único constante es el cambio”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: