La Nota Económica

Predicciones de TI 2022: ¿En qué se enfocarán los negocios?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tech trends - Blog

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), a pesar del progreso en términos de conectividad, el desempeño en la transformación digital es moderado.

Este será un año en el que veremos como algunas de las iniciativas que hasta ahora solo se estaban imaginando llegan a hacerse realidad. Pero no será una puesta en marcha que lo cambiará todo de golpe, pues será una ligera, pausada y progresiva. Los tomadores de decisión quieren tres cosas: crecimiento, digitalización y eficiencia.

Estos dos últimos años las empresas han estado en constante cambio por los eventos inesperados. Sin embargo, la promesa de los negocios digitales como forma de prosperar y avanzar en el mercado sigue siendo evidente. En 2022, los líderes tienen la oportunidad de adoptar innovaciones para acelerar el crecimiento e impulsar estratégicamente las compañías.

Estas tecnologías deben ofrecer:

  • Conexiones digitales confiables para las personas y dispositivos en todas partes.
  • Soluciones para escalar rápidamente la creatividad digital en cualquier lugar.
  • Capacidades innovadoras para acelerar el crecimiento empresarial.

De acuerdo con Juan Carlos Tercero, Senior Manager IT de Ricoh Latin America, estas son las tendencias que se complementan mutuamente y ayudan a los líderes a escalar, adaptarse y crecer.

  1. Las opciones “As a Service” evolucionarán rápidamente: Las empresas necesitan enfocarse en lograr sus objetivos organizacionales y de negocio, no en la complejidad de TI. Por ello, las empresas buscarán cada vez más soluciones “como servicio” (As-a-Service). Dicha tendencia se debe a que las empresas se están adaptando a la transformación digital, y el modelo “Dispositivo como Servicio” también llamado “DaaS” (un perfecto ejemplo de solución como servicio) ofrece un espacio de trabajo digital, flexible y colaborativo. Según la consultora IDC, en 2024, las empresas darán prioridad a la tecnología digital que pueda ofrecer experiencias empáticas a los clientes. Por ello, cambiarán el 70% de todo el gasto en TI a modelos “As a Service” centrados en los resultados.
  1. Hiperautomatización: El aumento de la atención al crecimiento, la digitalización y la excelencia operativa han puesto de manifiesto la necesidad de una automatización optimizada. La hiperautomatización es un enfoque impulsado por las empresas para identificar, examinar y automatizar el mayor número posible de procesos empresariales y de TI. Requiere el orquestado de múltiples herramientas y plataformas tecnológicas, incluyendo Robotic Process Automation (RPA), plataformas de código reducido y herramientas de extracción de procesos. En 2022, las empresas darán foco a establecer un mapa holístico y priorizar las iniciativas colectivas, en lugar de islas de automatización de tareas, para garantizar resultados empresariales sinérgicos y coordinados.
  1. Organizaciones “Data Driven” para impulsar la sostenibilidad y mayor eficiencia empresarial: El valor de los datos nunca ha estado tan claro. Pero a menudo, permanecen en silos dentro de las aplicaciones, lo que significa que no se utilizan con la mayor eficacia posible. Las empresas invertirán en soluciones para detectar y utilizar su información de manera más eficiente, dondequiera que se necesiten con el fin de poder obtener flujos de trabajo más ágiles y tomar decisiones empresariales de forma más rápida.
  1. Trabajo híbrido centrado en el talento: En los últimos meses, prácticamente todas las empresas han experimentado algún tipo de cambio que ha permitido remodelar su enfoque de trabajo. Cuando se realiza con éxito, permite mayor colaboración, innovación y agilidad. En 2022, las empresas establecerán estrategias de trabajo híbrido a largo plazo poniendo al talento en el centro. La tecnología y los procesos se establecerán con base en las necesidades de un capital humano móvil. Acertar en este aspecto conduce a una mayor agilidad empresarial y a un mejor apoyo a los colaboradores y a su productividad.
  1. Ciberseguridad perimetral: Los activos empresariales digitales están distribuidos en la nube y en los centros de datos. Los enfoques de seguridad tradicionales y fragmentados dejan a las organizaciones expuestas a las brechas. Por ello, aumentará la demanda de una arquitectura de ciberseguridad perimetral que proporciona un enfoque basado en la prevención para crear un servicio escalable e interoperable. La estructura común integrada asegura todos los activos, independientemente de su ubicación.

Estos puntos anteriores se unen a la macrotendencia que tendrá un gran auge este año: las empresas se enfocarán en lograr una experiencia total. Esta unifica tres disciplinas: experiencia del cliente, del usuario, del empleado. El objetivo es interconectar y mejorar cada una de ellas para lograr una experiencia más holística para todas las partes interesadas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: