La Nota Económica

Nueva reforma migratoria en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión, Noticias
24 de enero 2022

Por: Rodrigo Tannus Serrano

Socio de Tannus & Asociados

                [email protected]

A través de un proyecto de resolución, se buscará derogar en las próximas semanas la Resolución 6045 de 2017; dicho proyecto incluye nuevos tipos de visa, diferentes alcances, así como nuevas condiciones, requisitos y trámites para solicitud, estudio, autorización, cancelación y terminación de visas en Colombia. La nueva reglamentación traerá consigo cambios significativos, los cuales entrarán en vigor a los noventa días calendario siguientes a su publicación, aun cuando algunas modificaciones entrarán a regir tan pronto sea promulgada.

El proyecto establece que los solicitantes que se encuentren en Colombia deberán presentar su solicitud a través de la plataforma digital ante la oficina de visas en Bogotá, la cual solo conocerá de solicitudes de visa de extranjeros que se encuentren en el país con situación migratoria regular. Adicionalmente, señala que la sola presentación de solicitud de visa no otorga regularidad en el territorio nacional y la duración del estudio no suma tiempo en el caso de solicitudes de visas de Residente por tiempo acumulado.

En el caso de las visas Visitante, de las 16 categorías que tenemos hoy día se pasaría a tener 25, en las cuales se destacan por su incorporación o modificaciones las visas de estudiante, trabajador agrícola de temporada, nómadas digitales y fomento a la internacionalización. En el caso particular de los nómadas digitales, estos únicamente podrán tener un contrato con una empresa extranjera domiciliada fuera de Colombia, debiendo demostrar, además, que cuenta como mínimo, con ingresos equivalentes a 3 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes. Vale la pena señalar que los extranjeros de nacionalidades no restringidas que hayan ingresado con visa Visitante no podrán solicitar el cambio de tipo de visa a Migrante o Residente Permanente, dentro de Colombia.

Por otra parte, las visas Migrante no serán ajenas a las modificaciones. De tener 11 categorías ahora se tendrán 14, destacándose las nuevas diferencias entre una visa de cónyuge y la de compañero permanente, la incorporación formal de las visas del Estatuto Andino, la del fomento a la internacionalización, así como las modificaciones para aquellos extranjeros que deseen invertir en el país de forma directa. En este último caso, ya no se podrá aplicar directamente a una visa de Residente a pesar de realizar una inversión superior a 650 SMLMV.

En el caso de las visas de Residente Permanente, llama la atención la variación del tiempo mínimo exigido de permanencia de las diferentes visas Migrante para obtener una residencia permanente, el cual oscilará entre 2 y 5 años. En este punto se observan modificaciones en las visas Migrante Compañero Permanente e Inversionista. Por otro lado, se incorpora y reglamenta la visa R de nacionales venezolanos bajo el Estatuto de Protección Temporal. Así mismo, cabe señalar que el salvoconducto o permiso expedido por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, no constituirá continuidad en las visas y no aportará para el cálculo de continuidad del tiempo acumulado para las solicitudes de visa de Residente Permanente.

Las limitaciones de estas modificaciones empezarán a ser perceptibles a partir de la entrada en vigor de la resolución. Se evidencian mayores controles y restricciones para la población extranjera de acuerdo con lo establecido en el proyecto de resolución socializado, el cual, si bien tendrá novedades necesarias e interesantes, parece mantener cierto espíritu restrictivo y engorroso.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: