La plataforma de salario bajo demanda le permite a los empleados recibir su salario ya trabajado en cualquier momento, de manera instantánea y gratuita mediante una aplicación móvil. Sin intereses, porque NO es un crédito. ¡El sueño de la mayoría de los empleados!
Mientras se espera el pago mensual o quincenal, surgen imprevistos: enfermedades, accidentes, robos, daños que hacen que los empleados pasen por situaciones de iliquidez y estrés financiero. Es entonces cuando se recurre a medidas de urgencia como avances de tarjeta de crédito, préstamos bancarios, libranzas, empeñar o vender artículos personales, préstamos de familiares o amigos, o préstamos extra bancarios como el famoso “gota a gota”.
Algunas de las anteriores alternativas no son fáciles, fiables ni seguras y pueden llevar al sobreendeudamiento y al agravamiento de la situación financiera del trabajador. Se estima que el 72% de los empleados colombianos sufren algún tipo de estrés por dinero al menos una vez al año, lo que dificulta el manejo de sus finanzas. Igualmente, el 35% aseguró que se queda sin recursos entre los pagos y que, en promedio, tres veces al año no puede cumplir con sus obligaciones.
Por eso, y con el fin de evitar que se recurran a algunas de las prácticas antes citadas, nace Payflow, una solución de bienestar financiero, que permite acceso instantáneo al salario devengado por días ya trabajados, en cualquier momento, gratis, sin comisiones, descuentos, ni intereses, porque no es un crédito, sino un acceso al salario.
“Así como Netflix cambió el modo de ver películas, Uber el modo de transportarnos y Airbnb el modo de alojarnos en vacaciones, plataformas de salario bajo demanda como Payflow están cambiando la manera y la frecuencia de recibir un sueldo. Ya no tenemos que esperar hasta el 30 o al 15 de cada mes para recibir nuestro salario. Payflow acorta la distancia entre el momento en que un empleado gana su dinero y el momento en que lo tiene en su poder. De una manera flexible, tal como vemos una película en Netflix un sábado en la mañana, o alquilamos una oficina por horas, podemos, por ejemplo, cobrar el día 12 lo que hemos trabajado del mes, y usar ese dinero para un imprevisto, para pagar un servicio público, o aprovechar un descuento significativo en algún producto que queramos comprar”, explica Eduardo Cano, Gerente de Payflow Colombia.
Benéficos para empleados y empresas
Para las empresas implementar esta plataforma es una manera de atraer y retener talento. Un empleado que pueda flexibilizar el cobro de su salario, será más productivo, más motivado, con menor estrés. Payflow no altera el flujo de caja, ya que financia las transacciones, se integra fácilmente con cualquier software de nómina, y cumple con altos estándares de seguridad.
Expansión en Latinoamérica La fintech española que ha recibido casi 14 millones de dólares de fondos de inversión como Y-Combinator, Seaya y Cathay tiene ambiciosos objetivos para 2022.