La Nota Económica

Invima autorizó el uso de la píldora molnupiravir de Merck para tratar el Covid-19

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias, Salud
close-up-woman-taking-pill

Luego de evaluar la data científica y de encontrar un balance riesgo-beneficio aceptable en el momento actual de la pandemia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima, aprobó el uso del medicamento molnupiravir desarrollado por la farmacéutica Merck Sharp & Dohme (MSD), para tratar el Covid-19.

La autorización se dio por medio del Acta No. 1 de 2022, segunda parte, en el que la Sala Especializada de Moléculas Nuevas, Nuevas Indicaciones y Medicamentos Biológicos de la Comisión Revisora del Invima recomendó aprobar la solicitud de Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia (Asue) para este medicamento de síntesis química.

De acuerdo con el Invima, la píldora se usará para un grupo específico de pacientes, y con algunas características especiales para su indicación:

  • El medicamento se usará para el tratamiento de la enfermedad de leve a moderada, para pacientes con enfermedad confirmada por una prueba RT- PCR o de antígeno, en adultos mayores que no estén vacunados y que además, no hayan presentado previamente la enfermedad por covid-19, con al menos un factor de riesgo para desarrollar COVID-19 grave tales como: obesidad (IMC>30), edad mayor de 60 años, condición cardíaca seria (falla cardiaca, enfermedad coronaria o cardiomiopatía), enfermedad renal crónica, enfermedad obstructiva crónica, cáncer activo.

Cada cápsula contiene 200 mg de molnupiravir (Lagevrio), la dosis recomendada para pacientes adultos es de 800 mg (cuatro cápsulas de 200 mg) cada 12 horas durante 5 días, con o sin alimentos. Este nuevo medicamento se aprueba en Colombia para el tratamiento contra covid-19, y solo se suministrará bajo fórmula médica.

Recomendaciones:

No se recomienda el uso del medicamento en: Pacientes con covid-19 que requieran hospitalización, para uso mayor a 5 días consecutivos, para tratamiento profiláctico, para iniciar tratamiento posterior a los 5 días de inicio de los síntomas, y como se mencionó, anteriormente, no se recomienda su uso en pacientes que hayan presentado previamente la enfermedad.

Sobre esta aprobación, MSD, compañía biofarmacéutica conocida en Estados Unidos y Canadá como Merck, celebró la aprobación a esta terapia que contribuye a combatir la pandemia de COVID-19, teniendo en cuenta el potencial que tiene el antiviral de desempeñar un papel importante y significativo en la disminución del riesgo de progresión a enfermedad grave en personas adultas que presentan COVID-19 leve a moderado.

Actualmente, el antiviral oral de MSD ha sido adquirido en más de 30 países, entre los que se incluyen Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá, Corea, Japón y Tailandia, y en 20 de ellos ya está siendo utilizado como terapia para el tratamiento del COVID-19.

Eficacia del medicamento

La eficacia demostrada en la reducción del riesgo de muerte en un 89% por el antiviral de MSD en los estudios clínicos que se han desarrollado desde el comienzo de la pandemia en diversos países del mundo, incluyendo Colombia, confirma el beneficio que este tratamiento puede aportar contra la pandemia de COVID-19, como medida complementaria a los programas de vacunación contra el virus.

Adicionalmente, estudios preclínicos in vitro presentados  por MSD han demostrado que Molnupiravir actúa contra la variante Omicron del virus SARSCoV-2. Los estudios in vitro fueron realizados de forma independiente en seis países, en los que se utilizaron ensayos establecidos basados en células para evaluar la actividad antiviral de Molnupiravir y otros agentes antivirales COVID-19 contra variantes preocupantes del SARS-CoV-2, incluido Ómicron.

Invima también aprobó el uso de la vacuna anticovid Zivifax

El Instituto dio luz verde a la vacuna contra el covid-19: Zifivax, desarrollada por la farmacéutica china Chongqing Zhifei Biological Products, cuyo esquema completo consta de tres dosis, cada una en un intervalo de cuatro semanas (un mes) recomendada para personas mayores de 18 años.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik
El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores...

Feria de Sostenibilidad El Tesoro, un compromiso con la conservación, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente

Carga para patitentas eléctricas
Entre el 24 y el 27 de abril, El Tesoro Parque Comercial realizará su tercera Feria de Sostenibilidad con la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: