La Nota Económica

Recomendaciones de gremios y sector privado para un nuevo régimen sancionatorio aduanero

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cargo containers ship logistics transportation Container Ship Ve

Gracias al régimen sancionatorio aduanero el país hoy exporta tan sólo 40 mil millones de dólares al año mientras el índice per cápita internacional es de 120 mil millones.

Una urgente necesidad de flexibilizar el Régimen Sancionatorio Aduanero para permitir que más empresas mejoren sus procesos y sus montos de exportaciones en Colombia, fue la gran conclusión del reciente evento virtual organizado por la firma Crowe Colombia, con la colaboración de la Cámara de Comercio colombo americana – AMCHAM.

En este evento confluyeron Javier Diaz Molina Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Comercio Exterior -Analdex, Diego Rengifo, Vicepresidente Técnico de Analdex, Martín Ibarra, Presidente de Araujo Ibarra Consultores, Miguel Espinosa Presidente de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional – FITAC y Pedro Sarmiento, Socio del área de Tax & Legal de la firma Crowe Colombia quienes plantearon recomendaciones y posibles soluciones a los problemas que aquejan al régimen sancionatorio en aduanas.

Pedro Sarmiento, líder del área de Tax & Legal de Crowe Colombia aseguró que “durante el evento se recalcó la problemática  que existe con el régimen sancionatorio aduanero relacionados con sanciones onerosas,  excesiva formalidad en las causales del régimen y la necesidad de facilitar las operaciones de comercio exterior, en especial se debe flexibilizar el régimen sancionatorio a fin de permitir que más empresas  exporten  en Colombia, ya que, el país en el momento en que se dio la apertura económica exportaba el 60% del per cápita y actualmente solo exporta el 30% del per cápita, disminuyendo las ventas al exterior de una forma considerable en los últimos 30 años”.

Los expertos se centraron en el tema de las causales de aprehensión y decomiso, llegando a la recomendación de que de manera urgente se inicie un dialogo, buscando la participación de los gremios, el sector privado y el Gobierno para que entre todos se pueda proponer al legislativo un nuevo régimen sancionatorio aduanero y unas causales de decomiso que se ajusten a las necesidades de los usuarios y al control que debe realizar la autoridad aduanera.

En medio de esta cumbre que congregó a algunos de los colombianos más conocedores del tema aduanero, se llegó a estas conclusiones, entre las más importantes:

•El régimen sancionatorio aduanero debe evitar sanciones enfocadas en los errores formales.

•La participación de los actores del comercio exterior como agencias de aduanas, importadores, exportadores y gremios debe ser primordial en la construcción del nuevo régimen sancionatorio aduanero.

•En aras de garantizar el derecho de defensa, se debe evaluar la creación de una instancia superior, independiente de la DIAN que resuelva los recursos que se interponen en vía gubernativa.

•Se debe solicitar al legislador que, para la expedición del nuevo régimen sancionatorio aduanero, se tenga en cuenta el análisis y la aplicación del régimen sancionatorio en otros países comparables con el nuestro.

•Se debe tramitar un régimen sancionatorio aduanero teniendo en cuenta que a futuro todas las operaciones de comercio exterior serán realizadas utilizando la tecnología y los desarrollos informáticos, esto a fin de garantizar la facilitación de las operaciones de comercio exterior.

Esta reunión de notables del tema aduanero se dio como reacción a la declaración de inexequibilidad del numeral 4 del artículo 5 de la Ley 1609 de 2013 (Ley Marco de Aduanas), que la Corte Suprema de Justicia dio a conocer en el mes de diciembre, solicitando al Congreso de la República que legisle sobre este tema antes del mes de  junio de 2023.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Rincones de Colombia ideales para descubrir sin afán después de los 50 años

pexels-ron-lach-10431311 (1)
El turismo no tiene edad, y cada vez más personas mayores de 50 años están aprovechando su tiempo, experiencia y...

Conozca cómo elegir el portafolio de cesantías más adecuado según sus metas

FA- Cesantías
Afiliados a fondos privados tienen plazo hasta el 16 de agosto para definir en qué portafolio desean administrar sus cesantías:...

La digitalización financiera avanza en Colombia y América Latina, pero el acceso y la seguridad siguen siendo grandes desafíos

WhatsApp Image 2025-08-12 at 8.41.44 AM (1)
El auge de los pagos digitales, las billeteras móviles y las innovaciones para masificar la digitalización de los servicios financieros...

Día Internacional de la Juventud: 5 claves para impulsar la empleabilidad juvenil en Colombia

pexels-yankrukov-7794008 (1) (1)
En Colombia, los jóvenes entre los 18 y 28 años representan una de las poblaciones con mayor dificultad para vincularse...

Primax Colombia reafirma su compromiso sostenible con el Sello Platino de ICONTEC

FOTO SELLO SOSTENIBILIDAD PLATINO_COMUNICADO-1 (1)
Primax Colombia fue reconocida con el Sello de Sostenibilidad en la categoría Platino, la más alta distinción que otorga ICONTEC...

De periodista a emprendedora: un puente entre culturas y propósitos

Zuly Matallana
Hola a todos, mi nombre es Zuly Matallana y los saludo con mucho cariño desde Canadá. Soy periodista de formación...

Motorola presenta The Brilliant Collection con cristales Swarovski, donde la tecnología se une al lujo y el estilo de vida

WhatsApp Image 2025-08-05 at 2.13.30 PM (1)
Highlights Motorola y Swarovski comparten una pasión profundamente arraigada en la innovación, la artesanía y el legado icónico. A principios de este año,...