La Nota Económica

Así impulsa la profesionalización de los oficios “Aprende Institute” en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
E. Eólica

A través de sus diplomados en línea, Aprende Institute busca darles herramientas a las personas que buscan profesionalizar su oficio, impulsar su carrera o emprender

El trabajo vocacional, en nuestro país y en la región, agrupa a millones de trabajadores y representa la única forma posible de empleo para quienes no tienen posibilidades de participar de los medios tradicionales de formación profesional. Adicionalmente, existe una brecha de habilidades en el mercado laboral colombiano que exige el ofrecimiento de nuevos contenidos y modelos de formación.

Quienes viven de un oficio o aspiran a hacerlo, están más que dispuestos a aprender y a adquirir las habilidades que les permitan estabilizar su situación económica y utilizar ese oficio como un vehículo de formalización.

De esta forma, Aprende Institute se creó con el objetivo de atender a estas personas, ofreciendo una plataforma en línea con programas como plomería, instalaciones eléctricas, reparación de aires acondicionados, maquillaje profesional, repostería y pastelería, y apertura de negocios de alimentos y bebidas, entre muchos otros. Su oferta educativa está estructurada en cinco escuelas diferentes: Gastronomía,  Bienestar,  Moda  y  Belleza,  Oficios y Emprendimiento, las  cuales cuentan con una amplia oferta de diplomados.

En Latinoamérica, el mercado colombiano es el segundo más importante que tiene Aprende Institute, después de México y para este año la meta de la compañía es duplicar el número de estudiantes en el país.

Martín Claure, CEO de Aprende, explica que las personas que decidan capacitarse mediante estos programas podrán adquirir las habilidades necesarias para  emprender un negocio,  impulsar su carrera o  profesionalizar su oficio, lo que pueden hacer en tres meses, estudiando durante 30 minutos al día.  Asimismo, el impacto de la formación es muy positivo, pues 9 de cada 10 que la completan mejoran su calidad de vida.

Con esta innovadora propuesta educativa, que se encuentra en www.aprende.com se pueden adquirir conocimientos con alta demanda en el mercado laboral y de emprendimiento, de forma flexible y vivir una  experiencia muy cercana a una formación en vivo, que incluye videos, guías, actividades prácticas, foros, evaluaciones con la retroalimentación de los docentes y clases en vivo.

Las alianzas B2B

Además  de duplicar el mercado en Colombia, la otra meta  que tiene Aprende, es desarrollar la línea de negocios B2B (Business to Business), mediante alianzas estratégicas con empresas, que  buscan capacitar y empoderar a sus clientes, distribuidores  y aliados  a través de la  educación.  «La formación vocacional es una herramienta muy poderosa que apoya a los negocios para posicionar sus marcas y fidelizar a los diferentes participantes en sus cadenas de valor”, señaló Claure.

Aprende también ayuda a las organizaciones que promueven programas de responsabilidad social a mejorar la empleabilidad y las competencias empresariales de sus comunidades, “Actualmente estamos creando alianzas con instituciones que tengan a la educación como una prioridad de intervención para la reducción de la pobreza, la generación de empleo digno y el emprendimiento, y que son responsables con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible”, afirmó Claure.

Escuela de Emprendimiento

Después de haber logrado al final del 2021, el cierre de una ronda de financiamiento por 22 millones de dólares, Aprende aspira fortalecer su posición como líder en formación vocacional en el mercado latinoamericano.

Martín Claure afirmó que la nueva financiación le permitirá a la compañía atraer talento de primer nivel en todas las áreas, continuar perfeccionando la oferta educativa y ampliar los servicios a empresas e instituciones con el ánimo de seguir impulsando su crecimiento.

Otro objetivo de la nueva financiación de Aprende es ampliar el servicio educativo de su Escuela de Negocios y Emprendimiento para dar mayor apoyo a emprendedores y propietarios de pequeños negocios, que constituyen una gran parte de sus estudiantes. «Estamos desarrollando cursos de marketing, ventas, negociación, finanzas y otros servicios de valor añadido diseñados específicamente para que nuestro alumnado adquiera las habilidades comerciales y blandas necesarias para dirigir empresas de éxito», destacó Claure.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: