La Nota Económica

SKBergé se transforma en un nuevo ecosistema de movilidad: “ASTARA” quien anunció su llegada a Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Andrés Aguirre

Colombia es el segundo país del continente en iniciar el proceso de integración global a este nuevo ecosistema de movilidad. Las marcas Dodge, Fiat, Hyundai, Jeep®, Opel, Peugeot, RAM y Volvo serán distribuidas en Colombia por el líder automotor.

SKBergé, uno de los actores más relevantes del sector automotor a nivel mundial, se transforma en una nueva compañía para conectar con el futuro de la movilidad a cada uno de los clientes de las 30 marcas que distribuye en 16 países de Europa, Asia y Sur América, incluyendo a Colombia, en donde funge como representante exclusivo de Dodge, Fiat, Hyundai, Jeep®, Opel, Peugeot, RAM y Volvo. 

Bajo el nombre de Astara, este importante conglomerado evoluciona a partir de la creación de un revolucionario ecosistema que engloba a todos los mercados en los que opera para ofrecer cualquier servicio de movilidad que requieran sus usuarios. Si bien, la distribución de vehículos seguirá siendo un pilar fundamental del negocio,  la integración de las plataformas propias de gestión de vehículo nuevo, usado y renting, servicios de conectividad y suscripción de vehículos tanto para particulares como para profesionales, se suman al portafolio gracias a la digitalización total de su actividad, basada en los datos y el análisis minucioso, constante y el tiempo real.

Este cambio de filosofía dirigido a enfrentar  los retos que demanda la sociedad actual y que busca conquistar usuarios más allá de la venta  de vehículos,  lleva tras de sí,  seis años de trabajo e investigación, que incluyen además de una fuerte inversión, el propósito de alcanzar una movilidad más sostenible, mejor digitalizada y energéticamente más eficiente. 

Astara fue lanzada en España en octubre de 2021 en el marco de una convención interna, y si bien la integración total se irá dando paulatinamente en América Latina, Colombia se ubica como el segundo país del continente  en anunciar el inicio de esta transformación, que promete revolucionar la industria nacional.  Dicho proceso tuvo su punto de partida con la integración física de todas las marcas que  distribuye en el país y la renovación total de sus instalaciones,  para lograr que cada uno de los  colaboradores y empleados  sienta la libertad de crear, de innovar, de establecer sinergias y dar rienda suelta a todo su potencial a través de espacios modernos, y versátiles,  sin sitios fijos de trabajo y en el marco de un ambiente tan moderno, dinámico, tecnológico y sofisticado como su portafolio de productos.

“El foco del negocio automotor debe estar centrado en el  cliente, lo que como industria nos obliga a identificar y hacer  seguimiento a las tendencias globales, para crear nuevas oportunidades y soluciones de movilidad que realmente miren hacia el futuro y persigan el sueño de una movilidad sostenible.  Bajo esta premisa, Astara llega a Colombia, para dar esos primeros pasos hacia el futuro de la movilidad”, aseguró Andrés Aguirre, Country Manager de Astara Colombia.

Astara proyecta alcanzar al cierre de 2022,  un incremento del 37.5%, en sus ingresos, representados en 5.500 millones de euros.  Colombia por su parte, planea la comercialización  de más de 17.000 vehículos  al término de este año, con una participación de mercado cercana al  8%, en un ejercicio que representará un crecimiento del 88% con respecto a 2021 y ventas superiores a los 340 millones de dólares.

En la actualidad, Astara Colombia cuenta con presencia en 26 ciudades del país a través de una sólida red que cobija 8 de las más prestigiosas marcas del sector.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Homenaje de CEAPI Gina Riaño, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social

FA CEAPI
La colombiana fue reconocida por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica por su labor como uno de los actores destacados...

Un mundo sin contraseñas: ¿avance tecnológico o nueva trampa digital?

Día de la contraseña_Trend Micro
En los últimos años, la industria tecnológica ha promovido una revolución silenciosa: la “desaparición” de las contraseñas. Métodos de autenticación...

¿Cómo están aportando las cajas de compensación a la empleabilidad en Colombia?

pexels-fauxels-3184291 (1)
Con acompañamiento de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, que cumple 12 años siendo parte de la...

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Turismo de eventos: la nueva fuerza que impulsa el turismo en Colombia

automobile-racing-sports-competition
El turismo de eventos se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento en la industria turística, tanto...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: