La Nota Económica

Se otorgaron 53.600 créditos con el programa Mi Casa Ya en 2021

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

El presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez, destacó que la cartera de vivienda VIS se acercó a $19,7 billones a cierre del año pasado y creció 17%.

Durante la participación en el foro “Impacto Social y Económico del programa Mi Casa Ya”, organizado por Camacol, el presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez, destacó los avances que ha hecho la banca para ayudar a que cada vez más familias puedan tener acceso a vivienda.

´Gómez señaló que, desde la creación del programa en 2015, se han financiado la compra de 137.000 hogares, además, que la tasa de crecimiento promedio de los créditos con marcaciones de Mi Casa Ya viene siendo de 47% anual. También resaltó que el año pasado el uso de coberturas llegó a 53.600, lo que implica un récord histórico.

“El beneficio del programa puede superar el 19% del ingreso mensual de las familias. Hay unas reducciones realmente importantes que incrementan la demanda efectiva y la capacidad de los hogares de llegar a tener su casa propia”, explicó Gómez.

Adicionalmente, el presidente de Asobancaria expuso que la cartera VIS se acerca a $19,7 billones, con un crecimiento de 17% el año pasado, y que ese buen comportamiento se ha visto acompañado de una reducción en la morosidad, ya que, en 2009, el indicador de cartera vencida en la vivienda VIS llegaba a 13,2% por altura de mora a 30 días, y ha bajado hasta el 7,1%, una cifra muy cercana al 5,9% de la cartera de la vivienda No VIS.

En la medida en que ha mejorado la calidad de la cartera, también han mejorado las tasas de interés. En el caso de la vivienda VIS, este valor ha bajado de 16% a cerca de 10%. “En la medida en que sigamos bajando los índices de cartera vencida, eso se debe ver en la tasa de interés”, indicó Gómez.

 Finalmente, el presidente de Asobancaria dijo que el próximo Gobierno debería plantearse darle sostenibilidad al programa en el largo plazo para que más colombianos puedan acceder a su vivienda propia y para que los constructores puedan contar con una mejor planeación de los proyectos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Turismo de eventos: la nueva fuerza que impulsa el turismo en Colombia

automobile-racing-sports-competition
El turismo de eventos se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento en la industria turística, tanto...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: