La Nota Económica

Construir edificios sin plásticos de un solo uso, ya es posible en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
cranes-g08115f980_1920

Emprendimiento colombiano desarrolló avance científico que permitirá construir los primeros edificios sin plásticos de un solo uso en el país

Uno de los más grandes dolores de cabeza del sector de la construcción es el alto nivel de contaminación que genera su operación, especialmente por los plásticos de un solo uso que se utilizan para proteger a las superficies en el proceso de construcción, remodelación y transporte.

Según cifras de organizaciones ambientalistas, actualmente esta industria representa cerca del 23% de los residuos plásticos en una ciudad como Bogotá o Medellín. Es más, se estima que solo en el 2010 ingresaron al océano 12,7 millones de toneladas (ton) de desechos, de los cuales 2,9 millones fueron generados por el sector. De hecho, otras proyecciones indican que, para el 2050, la cantidad de desechos plásticos producidos por la construcción llegarán a 2.800 ton y de estos se calcula que al menos el 10% se arrojarán a los océanos. En Colombia, se estima que, del total de desechos plásticos del sector, 18.000 ton terminan en las fuentes hídricas. (Fuente: Greenpeace)

Frente a este preocupante escenario, Glasst -una startup colombiana que se consolidó hace dos años en Medellín, tiene presencia en nueve países y que basa su negocio en la cuarta y quinta revolución industrial, mezclando innovación, ingeniería y tecnología con sostenibilidad-, desarrolló un avance científico que hoy permite reemplazar el plástico de un solo uso en las construcciones.

Se trata de ‘Protector Universal con tecnología Glasstomer’, el primer recubrimiento para protección de superficies biodegradable creado en Colombia, que está basado en una solución ecológica y líquida, hecha a base de un material de origen vegetal renovable, que al secarse forma una película fácilmente removible que protege las superficies de agentes externos que pueden deteriorarlas o generar manchas y rayones. Contrario a los plásticos tradicionales que se deshacen en 100 a 1.000 años, este producto se biodegrada entre 3 y 5 años.

De acuerdo con Juan Camilo Botero, CEO y fundador de Glasst, quien además es un emprendedor visionario, graduado en Marketing y Finanzas de la Universidad de Miami (EE.UU), este avance científico está revolucionando y desafiando a la industria de la construcción. De hecho, también atrajo al sector financiero con el propósito de impulsar la transformación de la construcción, que tradicionalmente ha sido reconocida como una de las industrias más contaminantes del país.

Es así como nace una alianza entre Glasst y el Banco de Bogotá, por medio de la cual los constructores que adquieran el Protector Universal Glasstommer y certifiquen su uso, recibirán una serie de beneficios a través de la línea de crédito Constructor Sostenible, la primera línea de financiación de proyectos de construcción de inmuebles con estándares de sostenibilidad, dirigida a empresas del sector de la construcción y a las personas que adquieran este tipo de bienes.

Los clientes de la entidad financiera tendrán un descuento de 20 puntos básicos sobre la tasa vigente de la línea de crédito Constructor Sostenible, presentando el certificado emitido por Glasst; además de otros beneficios como asesorías y acompañamiento técnico.

“Con el crédito Constructor Sostenible y la alianza con Glasst, el Banco de Bogotá proyecta acompañar con prácticas de construcción sostenible, en el corto plazo, aproximadamente a 20 proyectos; en el mediano plazo, a más de 60 proyectos, con desembolsos alrededor de los $750 mil millones; y en el largo plazo, a más de 400 proyectos”, aseguró Isabel Cristina Martínez, vicepresidente de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá.

Vale aclarar que a esta opción de financiamiento podrán acceder las constructoras que estén desarrollando un proyecto en proceso de obtener certificación en sostenibilidad con EDGE, LEED, CASA, BREEM y COREL, entre otros.

Según informó Martínez, el objetivo de esta alianza es impulsar el uso de materiales biodegradables en los proyectos de construcción y facilitar a los constructores, a través de Glasst, el acceso a este tipo de productos que sirven para reemplazar las películas plásticas de un solo uso que se implementan actualmente en los procesos de construcción.    

Como dato a destacar, el Banco de Bogotá financiará hasta el 80% de los montos de los costos del proyecto. El plazo del crédito se determinará según el cronograma de la obra, más seis meses que la entidad financiera otorga a los constructores para perfeccionar sus ventas y la escrituración de los inmuebles a sus compradores.

Para Juan Carlos Moreno, presidente de Pintuco, y uno de los socios estratégicos de Glasst, esta alianza ayudará a que la industria de la construcción sea cada día más sostenible y amigable con el planeta.

“La sostenibilidad en los proyectos de construcción es el resultado del trabajo en cadena entre proveedores, constructores, entidades financieras y clientes finales, quienes desde sus decisiones de compra marcan un interés por viviendas hechas con prácticas alineadas con la protección del medio ambiente. Gracias a esta alianza, promoveremos la aplicación de un recubrimiento que ayudará a disminuir el consumo de plásticos de un solo uso en las construcciones y de esta manera seguir sumando acciones concretas para una actividad más sostenible” sostuvo.

El invento que fomenta la construcción verde en Colombia

Esta alianza permitirá que se construya este año en Colombia el primer edificio del mundo que elimine los plásticos de un solo uso en su construcción gracias a un avance científico que además le ha valido a Glasst importantes reconocimientos, como el que le entregó recientemente la Unión Europea, a través de la Cámara de Tecnología, por su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) # 9 de Industria, Innovación e Infraestructura. También, ubicó a la compañía como finalista en el Premio Innova que se entregará este año, a cargo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Vale destacar que el Protector Universal, que contó con un proceso de investigación y de desarrollo de dos años y tuvo una inversión de US$350.000, en la actualidad permite ahorrar entre un 30% y 50% en los tiempos de limpieza en las obras; así mismo, reduce hasta en un 100% los costos de disposición y manejo de residuos, ya que las constructoras no deben subcontratar con compañías de recolección de este tipo de materiales, ni tienen que asumir declaración tributaria por esta generación.

Entre el 2020 y el 2021 la compañía ha aplicado su solución en 50 proyectos de construcción de edificios en cinco ciudades del país. También, ha exportado el producto a más de ocho destinos, entre ellos a Costa Rica, Panamá, México, Ecuador, Chile, Perú y Estados Unidos, donde proyecta tener un rápido crecimiento durante el 2022.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik
El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores...

Feria de Sostenibilidad El Tesoro, un compromiso con la conservación, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente

Carga para patitentas eléctricas
Entre el 24 y el 27 de abril, El Tesoro Parque Comercial realizará su tercera Feria de Sostenibilidad con la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: