La Nota Económica

Inflación y estrategia: precios de precisión en medio de escenarios inflacionarios

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen 2

En las últimas semanas los datos y noticias económicas han girado los reflectores hacia la inflación. Los desequilibrios entre la oferta y la demanda, generados tanto por los cambios de las tendencias de consumo de miles de hogares, como por las restricciones que se viven en las cadenas globales de suministro resuenan en la variación de precios de múltiples países.

A esto también hay que agregarle el efecto de los estímulos monetarios que se pusieron en marcha para intentar contrarrestar el choque de la pandemia. Desafortunadamente, de buenas intenciones está pavimentado el camino al infierno y casi dos años después de la primera oleada del virus, se está evidenciando la avalancha inflacionaria de las respuestas gubernamentales.

En el caso colombiano, la inflación de 2021 cerró en 5,6 %, lo que superó con creces el límite del 4 % impuesto por el Banco de la República. No obstante, en la región, Colombia se destacó como el segundo de menor inflación después de Bolivia -y se excluye a Ecuador dada su dolarización-. Cabe preguntarse qué hubiera pasado con los precios si el 2021 no hubiera estado plagado de manifestaciones y bloqueos, con seguridad la variación de precios sería mucho menor.

Ahora bien, no vale la pena “llorar sobre la leche derramada” (o sobre las aves muertas, en el caso de nuestro país). Lo que importa es cómo enfrentar este volátil escenario. ¿Qué pueden hacer los empresarios en términos de fijar los precios por sus productos y servicios?

“Este es un contenido exclusivo para los suscriptores de La Nota Económica. Si desea continuar leyéndolo, por favor ingrese aquí con su usuario y contraseña”

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Alianza entre Bia Energy y Evolti generará energía solar en Nariño, Cauca y Valle del Cauca equivalente al consumo de 35.000 hogares

Bia Energy y Evolti impulsan la generación solar en el suroccidente colombiano
Se estima que la generación de estas plantas permitirá evitar la emisión de alrededor de 25.000 toneladas de CO₂ al...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: