La Nota Económica

8 tendencias que marcarán las comunicaciones de los negocios este 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
unnamed (1)

La comunicación basada en la nube se convertirá en el proceso infaltable en las empresas durante el 2022.

La pandemia ha obligado a las organizaciones a redefinir la forma en la que interactúan con los clientes. Muchos de estos cambios han dado como resultado formas más eficientes y efectivas de entablar relaciones, ya sean consultas por video para pacientes, chatbots para transacciones bancarias o un mayor número de aplicaciones, centradas en el usuario, para los clientes de los minoristas.

Las empresas no pueden regresar a las viejas formas de hacer las cosas una vez que la pandemia haya terminado, al contrario, se necesita seguir evolucionando y enfocarse en hacer que las interacciones sean más eficientes, más agradables y consuman menos tiempo, sin importar si son en línea, fuera de línea o una combinación de ambas.

Nos encontramos en un viaje digital sumamente emocionante del cual no podemos dar marcha atrás. El 2022 será un año para redefinir las formas de trabajar de acuerdo con las necesidades de los clientes y los empleados. Con las tecnologías de comunicación en la nube como epicentro, hay oportunidad para que las tendencias sean establecidas por expertos de Infobip, resulten reveladoras y útiles. Indudablemente este es un nuevo mundo para navegar.

1. Los negocios buscan como simplificar las comunicaciones

En el 2021 los negocios se dieron cuenta de la importancia de la data y la personalización para mejorar la comunicación, el problema es que no sabían cómo hacerlo. Por eso es que, en este año, la simplicidad en la comunicación y la racionalización de las plataformas emergerá como una tendencia de las comunicaciones basadas en la nube.

2. Preparación para el metaverso

No necesariamente es crear experiencias con Realidad Aumentada y Realidad Virtual, es implementar estrategias que permitan a los negocios comunicarse con sus clientes en el mundo digital del futuro.

3. El trabajo híbrido es el rediseño de las comunicaciones

La ejecución correcta de esta tendencia se traduce en empleados más conectados que producen un trabajo óptimo. El desafío está en lograr el balance entre las necesidades del cliente, el empleado y el negocio.

4. Los beneficios de la 5G se vuelven tangibles

Mientras los consumidores se acostumbran a la rapidez y confiabilidad de la 5G, sus expectativas crecerán. Las empresas deben anticiparse y redefinir sus estrategias de interacción de acuerdo con esta tendencia.

5. La Inteligencia Artificial hace más humanas las interacciones con el cliente

Suena paradójico pero la automatización de IA favorecerá la experiencia empática, característica que los clientes aman. El 78% de los consumidores dicen que una interacción Tech-human ofrece una mejor experiencia que una de solo humanos.

6. Las empresas de plataformas de comunicaciones se centran en el crecimiento del compromiso

Las compañías, de cualquier tamaño, que ofrecen plataformas de comunicaciones se enfocarán en hacer crecer el engagement de los consumidores con las marcas de sus clientes, es decir, el nivel de compromiso y lealtad que tienen los usuarios con una marca.   

El proveedor adecuado ayudará a las empresas a manejar cada interacción con el cliente, brindar soporte a los usuarios en cada etapa del ciclo de vida de su participación en la plataforma y a reducir la complejidad de su estrategia general de interacción.

7. Este es el momento decisivo para la autenticación y la seguridad

El doble factor de autenticación es un método crucial de seguridad online. Usando lo que el usuario conoce (la contraseña) junto con lo que el usuario tiene (su dispositivo) se fortalece la seguridad.

8. Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) se mueven hacia la omnicanalidad

Hasta hace poco, solo las empresas más grandes del mundo podían ofrecer una experiencia personalizada y omnicanal. Pero ahora las plataformas en la nube pueden dar a los negocios de cualquier tipo y tamaño la forma para lograr una interacción segura a través del canal que sus clientes prefieran.

En conclusión, toda empresa debe enfocarse en los sentimientos, el poder de la experiencia del cliente no puede subestimarse en esta era digital postpandémica, impulsada por la red 5G y la IA. Se podría argumentar que la forma en la que sus interacciones hacen sentir a un cliente es tan importante como el producto o servicio específico que recibe. Este «sentimiento» del cliente no será el resultado de una interacción específica. Será la suma total de una cadena de acciones a lo largo del recorrido o ciclo de vida de un cliente. Este debería ser uno de los enfoques más importantes en 2022 para las organizaciones que planifican sus estrategias de comunicación en la nube.

Es hora de tratar la experiencia del cliente como lo más importante dentro de las estrategias, ya que de ella depende el éxito de su producto o servicio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Turismo de eventos: la nueva fuerza que impulsa el turismo en Colombia

automobile-racing-sports-competition
El turismo de eventos se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento en la industria turística, tanto...

Nuevo centro de distribución del Grupo Familia, Essity, listo en operación

Essity
Se espera que el 45% de las ventas de la compañía provengan de productos despachados desde este centro de distribución,...

Grupo Aval y Microsoft se unen para impulsar la revolución de la inteligencia artificial en todas sus entidades

Acuerdo Grupo Aval - Microsoft
La implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial le permitirá a Grupo Aval y sus entidades mejorar la eficiencia corporativa,...

Empresas globales apuestan por la inversión pese a la incertidumbre económica mundial

Empresas globales apuestan por la inversión pese a la incertidumbre económica mundial
A pesar del entorno económico complejo actual, las grandes empresas globales están decididas a invertir más y crecer en 2025,...

Mercado Libre suma a Doménico Barbato como nuevo gerente generalpara Colombia y Venezuela

Domenico Barbato
Mercado Libre anuncia el nombramiento de Doménico Barbato Gaviria como nuevo Gerente General para Colombia y Venezuela, quien se suma...

IA generativa y productividad para pymes: el eje del encuentro entre Kapital, AWS y Jumpcube en Kapital Nights

Foto 2_Charla Kapital Nights_ IA GENERATIVA PARA PYMES_JUMPCUBE_KAPITAL_AWS
En el marco de una nueva edición de Kapital Nights, el espacio mensual y gratuito de conversación y aprendizaje sobre...

La cita más grande de la industria gráfica llega a Corferias del 17 al 20 de junio de 2025 con más de 150 expositores

Andigráfica
Representantes de empresas nacionales e internacionales de países como Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, España y China estarán presentes en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: