La oportunidad de que compradores y proveedores de diferentes sectores y regiones del país, se conecten en un solo ecosistema para promover sus negocios e inicien o afiancen sus relaciones comerciales, se dará del próximo 22 al 25 de febrero de manera virtual en la primera rueda de negocios Compra Lo Nuestro de 2022.
Este espacio organizado por Colombia Productiva y Corferias, a través del ecosistema de conexiones y negocios Econexia, es considerado como la red social empresarial más grande de Latinoamérica que busca abrir la oportunidad para conocer las tendencias de otros mercados, afianzar las relaciones con otras compañías y crear sinergias, ya sea como proveedores o como clientes. Por esta razón, La Nota Económica habló con Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, para conocer las expectativas de esta primera rueda de negocios.
¿Cuál es el propósito de iniciativas como Compra Lo Nuestro? Y ¿A quién va dirigido?
Colombia Productiva tiene como propósito lograr que las empresas sean más productivas, más competitivas con sus productos y tengan mayor valor agregado, además de toda la estrategia de poder conectar negocios y generar encadenamientos productivos; ahí es donde entran iniciativas como Compra Lo Nuestro, que es, hoy en día, la red social empresarial más grande de américa latina con más de ochenta mil empresas registradas y parte de lo que hacemos es que a Compra Lo Nuestro le damos valor, no solamente es una red social sino que hacemos alianzas para que, por ejemplo, en este caso con la alianza que tenemos con Corferias, creemos ruedas de negocios donde las empresas que hacen parte de la iniciativa, puedan participar y seguir haciendo negocios. El año pasado, justamente, hicimos esta alianza con Corferias y como resultado nos fue supremamente bien, porque tuvimos más de 3.500 empresas, la mayoría de ellas micro y pequeñas, que lograron expectativas de negocio por más de 18.800 millones de pesos. Este año redoblamos nuestra apuesta con Corferias en el marco de Econexia para hacer nuevas ruedas de negocio y del próximo 22 al 25 de febrero tenemos nuestra rueda de negocios Compra Lo Nuestro.
¿Qué expectativas tiene con esta primera rueda de negocios?
Lo interesante de la primera rueda que haremos en esta alianza, es que será multisectorial, en ese sentido, esperamos romper los récords alcanzados el año pasado y poder tener más de 1.500 empresas, lograr más de 2.500 citas de negocio y tener expectativas superiores a los 5.000 millones de pesos, cifras que serían mucho más altas de lo que se ha logrado en las ediciones pasadas.
¿Qué factores de innovación tendrá?
Gracias a que Corferias es un aliado extraordinario y tiene un alcance internacional, ellos han invitado a 33 compradores de 11 países para que las empresas de Compra Lo Nuestro puedan también conectarse con ellos. Por otro lado, esta primera rueda de negocios será multisectorial; normalmente, hacíamos ruedas de negocios de moda y confección, otras de construcción o de alimentos, y aquí estarán todos los sectores juntos buscando oportunidades, porque puede ser interesante como, por ejemplo, un sector de la construcción no esté buscando elementos de su sector, sino que esté necesitando los overoles para los operarios y necesite de una empresa de moda o confecciones.
¿Cuántas ruedas de negocio esperan realizar este año?
Este semestre haremos dos multisectoriales, esta de inicio de año y otra en junio. Además, a lo largo de este 2022 tendremos cinco ruedas adicionales: Del primero al cuatro de marzo será la de construcción y medio ambiente, del 29 de marzo al primero de abril la de moda y confección, del 26 al 29 de abril se realizará la de agroindustria y alimentos, del 10 al 13 de mayo la de industrias creativas y economía naranja, y finalmente, del siete al 10 de junio tendremos la de estilo de vida y consumo. Por otro lado, en el marco del proyecto Alianzas para la Reactivación, que es el programa de desarrollo de proveedores más grande del país, vamos a estar haciendo una rueda multisectorial en junio, concluyendo un proceso de alistamiento de puesta a punto de los proveedores.
Por ahora la mayoría de las ruedas de negocio serán virtuales, aunque esperamos que la multisectorial de junio se pueda realizar de manera híbrida.
¿Cuál es el proceso que deben seguir los interesados en participar?
Los compradores y proveedores que deseen participar de Compra Lo Nuestro, tienen plazo hasta este 16 de febrero para registrarse a través de la página de Colombia Productiva o a través de la página de Compra Lo Nuestro . Quienes ya están inscritos, pueden iniciar el proceso de agendamiento, el cual estará abierto hasta el 18 de febrero.
¿Cuál es el mensaje para los empresarios del país? El llamado a las empresas es a que crean en la tecnología, de pronto hay escépticos, pero los resultados nos han demostrado que sí se pueden hacer ruedas de negocios. Además, invito a todas las empresas a que se sumen a Fábricas De Productividad, el programa bandera del Gobierno Nacional, que busca mejorar la productividad y que acaba de abrir su cuarto ciclo. Con este programa hemos logrado mejorar los indicadores de las empresas en promedio un 30 %, siendo la iniciativa de mayor impacto y mayor escala en América Latina.