La Nota Económica

Durante el 2022 los colombianos con visa de turista le apuestan a invertir en bienes raíces en los Estados Unidos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Visado

La mayoría de colombianos que suelen sacar la visa de turismo para los Estados Unidos, lo hacen con la simple idea de tomarse unas vacaciones en las playas de Miami, los parques de Orlando o las calles de Manhattan en Nueva York. Sin embargo, son pocos los que se detienen a pensar que este país podría ser el lugar perfecto para hacer una inversión en bienes raíces, bien sea para vivir, vacacionar o rentar.

Para el año pasado el mercado inmobiliario estadounidense cerró con cifras impresionantes, ya que se estima fueron vendidas más de 6 millones de unidades inmobiliarias. Sin embargo, a causa de los precios bajos a principio de año se produjo una escasez en el mercado que ocasionó que los precios promedio de las casas se dispararan casi en un 20% durante el tercer trimestre en comparación con el mismo mes de 2020, según la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda.

Y si bien la realidad actual del mercado es que los precios se encuentran por encima de los estándares normales, invertir en bienes raíces en los Estados Unidos podría llegar a considerarse aún más económico que adquirir un inmueble en algunas de las principales ciudades de Colombia y se vuelve una inversión estable de alta rentabilidad.

Tanto así, que un grupo de 20 principales expertos en economía y vivienda quienes fueron reunidos por la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés), proyectó que los precios medios de las viviendas aumentarían en un 5,7% durante el año.

Carolina y Roberto Arenas, brokers internacionales quienes lideran la agencia inmobiliaria A&P Alianzas y Proyectos con la que han ayudado a cientos de colombianos a poder invertir en inmuebles en los EE.UU., aseguraron que uno de los mayores mitos a la hora de comprar vivienda en este país es el hecho de que muchos creen necesitar de la residencia para comprar un condominio, una casa o un departamento.

“La realidad es muy distinta, ya que hoy no se necesita ser residente o ciudadano estadounidense para adquirir un inmueble en este país, con el pasaporte es más que suficiente para poder realizar la transacción y ser dueño de una propiedad. Lo mejor, es que el mercado inmobiliario es amplio y tiene una gran variedad de opciones con un gran abanico de precios”, señala Carolina Arenas.

Roberto agrega que la visa de turista lo que sí va a hacer es permitirle al inversionista tramitar un crédito hipotecario, “pero es un hecho que con solo el pasaporte se puede comprar una propiedad de contado con 150 o 300 mil dólares desde Colombia y sin la necesidad de viajar”.  

Teniendo en cuenta el interés de muchos por este tema, los especialistas inmobiliarios de A&P Alianzas y Proyectos decidieron responder a las cinco dudas más comunes que todo colombiano tiene a la hora de invertir en bienes raíces en los EE.UU. durante el 2022:

  1. ¿Cuánto dinero se debe tener?

Lo más importante para tener en cuenta es que no se necesita de una gran suma de dinero para adquirir el inmueble, sino tener el necesario para pagar el down payment, o lo que en Colombia se entendería como el pago inicial.

El mismo dependerá de varios factores, entre ellos el tipo de banco, la financiación a la cual se acceda y el estado donde se compra el inmueble, por ejemplo, en ciudades como Nueva York sólo se requiere abonar un 30% del valor, mientras que en Miami puede llegar a requerirse de hasta un 50%.

Eso quiere decir, teniendo en cuenta el ejemplo de Nueva York, que necesitaríamos un aproximado a 100 mil dólares, unos  396 millones de pesos (al cambio actual) para así poder comprar la propiedad.

Cabe destacar que EE.UU. tiene una de las mayores tasas de aprobación de créditos hipotecarios tanto para residentes como extranjeros, siendo lo más interesante sus tasas de interés que van desde el 3 al 5% hasta por 30 años, mientras que en Colombia pueden oscilar entre el 8 al 13% dependiendo de la entidad bancaria. 

  1. ¿Se requiere ir a Estados Unidos?

No necesariamente, el dinero se puede transferir a la cuenta bancaria del vendedor, sin embargo, hay que tener en cuenta que las autoridades suelen estudiar la procedencia y legalidad del dinero y que deberá cumplir con las obligaciones impuestas por el país de donde vaya a proceder la transferencia.

  1. ¿Se deben pagar impuestos?

Por supuesto, como en cualquier país del mundo se le exige pagar impuestos al comprar bienes raíces en Estados Unidos. El conocido impuesto a la venta dependerá del acuerdo fiscal que haya entre el país donde se quiere adquirir la propiedad y el lugar de origen del comprador.

No obstante, otro de los grandes mitos que se ha generado en el voz a voz son los altos impuestos luego de adquirida la propiedad, sin embargo, en los Estados Unidos sólo se pagan los property taxes, que equivalen al 2% del valor del inmueble.

  1. ¿Cuánto tardo en ser propietario?

Luego de que se haya realizado todo el trámite, en muy poco tiempo, ya que se estima que la propiedad puede quedar a nombre del comprado en 30 días. Para ello tampoco se requiere estar en Estados Unidos, puesto que se puede otorgar un poder notarial a un representante, conocido en inglés como power of attorney.

  1. ¿Adquiero la residencia al comprar un inmueble?

El comprar inmuebles no le da acceso seguro a la ‘green card’, pero si es un camino que puede ayudar la residencia a futuro, o incluso es parte del proceso para llegar adquirir una visa E-2 de inversión.

No obstante, hay que aclarar que los turistas no podrán permanecer continuamente en Estados Unidos y deberán respetar su condición migratoria.

Un último recomendado

Roberto señala que para quienes estén interesados en invertir en inmuebles en los Estados Unidos es importante que consulten a brokers o una agencia especializada como A&P Alianzas y Proyectos, con el fin de estar bien asesorados, tener varias ofertas del mercado, llevar adelante todos los trámites bancarios y tener compañía legal, algo que va a ser muy relevante a la hora de que fallezca el propietario de la vivienda para no pagar el impuesto de sucesión, entre otras cosas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Turismo de eventos: la nueva fuerza que impulsa el turismo en Colombia

automobile-racing-sports-competition
El turismo de eventos se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento en la industria turística, tanto...

Nuevo centro de distribución del Grupo Familia, Essity, listo en operación

Essity
Se espera que el 45% de las ventas de la compañía provengan de productos despachados desde este centro de distribución,...

Grupo Aval y Microsoft se unen para impulsar la revolución de la inteligencia artificial en todas sus entidades

Acuerdo Grupo Aval - Microsoft
La implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial le permitirá a Grupo Aval y sus entidades mejorar la eficiencia corporativa,...

Empresas globales apuestan por la inversión pese a la incertidumbre económica mundial

Empresas globales apuestan por la inversión pese a la incertidumbre económica mundial
A pesar del entorno económico complejo actual, las grandes empresas globales están decididas a invertir más y crecer en 2025,...

Mercado Libre suma a Doménico Barbato como nuevo gerente generalpara Colombia y Venezuela

Domenico Barbato
Mercado Libre anuncia el nombramiento de Doménico Barbato Gaviria como nuevo Gerente General para Colombia y Venezuela, quien se suma...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: