La Nota Económica

Democratizar el acceso a productos saludables, la propuesta de una nueva plataforma colombiana

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Freepik.

Las 5 categorías saludables preferidas por los colombianos son: bebidas vegetales; proteínas naturales, como pollo y carnes libres de hormonas y orgánicas; frutos secos; proteínas y suplementos; y frutas y verduras certificadas en buenas prácticas agrícolas.

Cada vez las personas son más conscientes de la necesidad de tener un estilo de vida saludable y de adoptar hábitos que, no solo contribuyan a su bienestar, sino que también sean más amigables con el medioambiente. En los dos últimos años, según estudios de mercado de la multinacional Nielsen, la demanda de productos que se alinean con esta tendencia creció un 38%, entre estos: alimentos, suplementos, implementos deportivos y cosméticos.

Colombia no es la excepción a la regla y así lo demuestra el estudio South America Consumer Sentiment 2021, de Boston Consulting Group (BCG), que señala que el 54 % de los ciudadanos considera que sus hábitos cambiaron para siempre a raíz de la pandemia, teniendo una mayor consciencia sobre su salud y bienestar. De hecho, una reciente encuesta de la firma McKinsey, que consultó a 7.500 personas en seis países, validó que el 79 % de las personas considera que el bienestar es importante en su vida, mientras que el 42 % afirma que es una prioridad.

Pese a estos buenos números y a que esta industria se ha robustecido en el país, mantener un estilo de vida saludable en Colombia hoy no está al alcance de todos los bolsillos, de ahí que uno de los principales retos del mercado es mejorar el acceso a sus productos ofreciendo precios más competitivos.

Precisamente para responder a este desafío, nació la plataforma LaCestería.co, mejor conocida como el primer mercado saludable online que funciona bajo la modalidad de membresías, con el objetivo de democratizar la demanda de productos saludables en Colombia y así revolucionar una industria que, solo a nivel nacional, vende más de US$21 billones cada año y en Latinoamérica US$250 billones y tiene un crecimiento anual entre el 5 y el 10%.

“El principal reto de la industria saludable es lograr concientizar a toda la cadena de suministro; desde proveedores, maquilas, distribuidores y aliados, hasta aquellos que ponemos en manos del cliente el producto. Hay que superar el paradigma de que tener un estilo de vida saludable es mucho más costoso, porque no lo es”, afirmó Daniel Naranjo, CEO de la compañía.

De hecho, actualmente hay productos saludables que están en precios un 250 % o 300 % por encima de los productos convencionales, lo cual contrae el mercado y, por más que exista una conciencia en el consumidor, dificulta su hábito de consumo.

Saludable para todo el mundo

Hoy 7 de cada 10 latinos está migrando a la versión saludable en sus productos favoritos, esto nos abre un abanico de oportunidades. El mercado y los ciudadanos cada vez quieren nuevas opciones y marcas que estén alineadas con su propósito de vida, por esto estamos creando un modelo tipo ‘hard discount’ único en la categoría saludable y en el país, basado en data y eficiencia operativa”, agregó.

Hoy esta compañía a través de su e-commerce maneja un portafolio de más de 1.800 productos, entre alimentos y bebidas, proteínas y suplementos deportivos, frutas y verduras certificadas en BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), artículos de aseo y hogar, cuidado personal, vitaminas, entre otros, de cerca de 300 marcas de proveedores locales, regionales y emprendimientos. Los rangos de precios en su plataforma van desde los $1.000 hasta $260.000 y los usuarios pueden ahorrar entre un 20 % y 25 %, así como otros beneficios adquiriendo su membresía.

“En promedio, nuestros usuarios ahorran más de $ 500.000 durante su periodo anual, recuperando más de cinco veces el valor de su inversión”. Daniel Naranjo, CEO de La Cesteria.

Igualmente, esta startup, co-fundada por Verónica Velásquez, quien a su vez es la COO de la compañía, cuenta actualmente con una base de alrededor de 25.000 usuarios y en el 2021 envió más de 300.000 productos, con un promedio de 2.000 pedidos al mes, lo que le representó ventas cercanas a los $3.000 millones de pesos y su plataforma tuvo más de medio millón de visitas. Del mismo modo, viene creciendo más 1.700 % desde el 2017.

Acaba de cumplir uno de sus principales propósitos en su plan de expansión, pues a partir de febrero abrirá operación en Bogotá, un mercado que hoy le representa el 11% de las ventas, lo cual le permitirá, no solo tener un mayor alcance, sino darles un valor agregado a los consumidores saludables en la ciudad.

Para ampliar su participación y presencia en Colombia, La Cesteria se encuentra levantando una ronda de inversión por US 3 millones. De cara al primer semestre de 2022, proyecta triplicar su crecimiento frente a las ventas que logró en el mismo periodo en 2021.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Turismo de eventos: la nueva fuerza que impulsa el turismo en Colombia

automobile-racing-sports-competition
El turismo de eventos se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento en la industria turística, tanto...

Nuevo centro de distribución del Grupo Familia, Essity, listo en operación

Essity
Se espera que el 45% de las ventas de la compañía provengan de productos despachados desde este centro de distribución,...

Grupo Aval y Microsoft se unen para impulsar la revolución de la inteligencia artificial en todas sus entidades

Acuerdo Grupo Aval - Microsoft
La implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial le permitirá a Grupo Aval y sus entidades mejorar la eficiencia corporativa,...

Empresas globales apuestan por la inversión pese a la incertidumbre económica mundial

Empresas globales apuestan por la inversión pese a la incertidumbre económica mundial
A pesar del entorno económico complejo actual, las grandes empresas globales están decididas a invertir más y crecer en 2025,...

Mercado Libre suma a Doménico Barbato como nuevo gerente generalpara Colombia y Venezuela

Domenico Barbato
Mercado Libre anuncia el nombramiento de Doménico Barbato Gaviria como nuevo Gerente General para Colombia y Venezuela, quien se suma...

IA generativa y productividad para pymes: el eje del encuentro entre Kapital, AWS y Jumpcube en Kapital Nights

Foto 2_Charla Kapital Nights_ IA GENERATIVA PARA PYMES_JUMPCUBE_KAPITAL_AWS
En el marco de una nueva edición de Kapital Nights, el espacio mensual y gratuito de conversación y aprendizaje sobre...

La cita más grande de la industria gráfica llega a Corferias del 17 al 20 de junio de 2025 con más de 150 expositores

Andigráfica
Representantes de empresas nacionales e internacionales de países como Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, España y China estarán presentes en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: