La Nota Económica

¿Cómo evitar accidentes en la industria química del país?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Technologist industrial worker in hazardous suit handling aggressive materials in chemical industry.

Los accidentes con sustancias químicas han incrementado sustancialmente en Colombia, razón por la cual el Ministerio de la Protección Social y el Ministerio de Salud han tomado cartas en el asunto, iniciando la obligatoriedad en la capacitación de las compañías que trabajan con este tipo de materiales y la implementación del Sistema Globalmente Armonizado SGA. Por lo anterior, la Corporación Instituto Colombiano de Cualificación Empresarial CICCE, desarrolla un curso con las recomendaciones sobre la importancia de implementar el sistema globalmente armonizado – SGA – en la industria colombiana, de acuerdo con la obligatoriedad legal anual de realizarlo en las compañías, en las que se manipulan productos químicos en los lugares de trabajo, ya sean sustancias químicas puras, soluciones diluidas o mezclas de estas.

En la ciudad de Bogotá, durante el primer trimestre de 2021, se registraron 618 casos de intoxicación con sustancias químicas, siendo las más prevalentes las relacionadas con exposición a otras sustancias químicas con el 53.2 % (329/618), fármacos en el 33.8 % (209/618) y gases del oxígeno con un 4.2 % (26/618), entre otras.

Para evitar estos accidentes, se debe tener en cuenta algunas recomendaciones según nuestra experta Claudia Milena Manjarrez, directora ejecutiva de la corporación CICCE, para las empresas que trabajan con sustancias químicas, puedan tener un adecuado manejo, empezando por cualificar a los colaboradores para tener un ambiente seguro dentro de la normatividad legal vigente.

1.       A través del Sistema Globalmente Armonizado SGA, los criterios para clasificar los productos químicos han sido armonizados y así mismo, las indicaciones de peligro, los símbolos y las palabras de advertencia se han normalizado y ahora constituyen un sistema integrado de comunicación de peligros, dando las pautas y lineamientos para el etiquetado de los productos químicos, así como para la creación de Fichas de Datos de Seguridad.

2.       Las compañías que trabajan en la manipulación de productos químicos, están obligadas a implantar el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos Químicos en los lugares de trabajo, de acuerdo a la Resolución 0773 de abril 7 de 2021, por la cual se definen las acciones que deben desarrollar los empleadores para la aplicación del Sistema Globalmente Armonizado SGA.

3.       Estas disposiciones legales aplican en todo el territorio nacional, a todas las personas naturales y jurídicas, públicas o privadas en todas las actividades económicas en las que se desarrollen la extracción, producción, importación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización y los diferentes usos de productos químicos que tengan al menos una de las características de peligro de acuerdo con los criterios del SGA, ya sean sustancias químicas puras, soluciones diluidas o mezclas de estas.

4.       Las personas que laboran con sustancias químicas deben desempeñar una labor segura desde el punto de vista laboral y ambiental en la manipulación, almacenamiento y gestión  de las sustancias químicas peligrosas. Además deben conocer la normatividad vigente para desarrollar su actividad laboral.

5.       Es importante que tomen un curso adecuado de mínimo 24 horas, para el personal encargado de la manipulación, almacenamiento, transporte, extracción, producción, importación, distribución y comercialización de productos químicos que tengan al menos una de las características de peligro de acuerdo con los criterios del Sistema Globalmente Armonizado.

6.       Temas como manejo de emergencias, propiedades físicas y químicas de las sustancias que manejan, equipos de protección personal adecuados, condiciones de manejo y almacenamiento seguro, matriz de compatibilidades químicas, manejo de emergencias, planes de contingencias contra derrames o fugas, incendios y transporte de sustancias peligrosas, son conocimientos básicos para un adecuado desempeño de la labor.

7.       Los colaboradores deben estructurar e interpretar las Fichas de Datos de Seguridad FDS, así mismo, analizar la información que contienen las etiquetas de los productos químicos peligrosos de acuerdo al SGA.

“En la corporación CICCE ofrecemos este curso, de manejo de sustancias químicas en la industria nacional de acuerdo con el Sistema Globalmente Armonizado SGA, con una duración total de 24 horas, distribuidas en 16 horas sincrónicas y 8 horas de trabajo autónomo, organizadas en 4 módulos: Normatividad, manejo seguro, gestión del riesgo y almacenamiento y transporte, en cada uno de los cuales tendrán: 4 horas sincrónicas y 2 horas de trabajo autónomo. Además se puede tomar desde cualquier lugar del país, pues también lo ofrecemos vía virtual.

Debido a la necesidad del cumplimiento de la ley sobre el SGA y al plazo máximo de 24 meses contados a partir de la expedición de esta resolución para las sustancias químicas puras y soluciones diluidas, y 36 meses para las mezclas, es que consideramos de vital importancia para todas las empresas objeto de esta resolución, conocer en detalle el SGA y las estrategias para aplicarlo, dando cumplimiento a las disposiciones de esta resolución y al Decreto 1496 de 2018  expedido por el Ministerio del Trabajo, normatividad en la que se adopta el Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos para los trabajadores que laboran en la producción, manejo y almacenamiento de sustancias en Colombia.

Es determinante que las empresas que trabajan con sustancias químicas conozcan la importancia de establecer e implementar el Sistema Globalmente Armonizado SGA, por lo que en la corporación CICCE contamos con expertos en esta área para capacitar a las compañías para que puedan atender el cumplimiento de la normatividad en seguridad química”, explicó Claudia Milena Manjarrez, directora ejecutiva de la Corporación CICCE.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Summit Regeneradores: Impulsando economías regenerativas para un futuro sostenible

eddie-kopp-kPZwI56RbkY-unsplash
Del 1 al 3 de julio de 2025, más de 1.300 líderes, productores y expertos se reunirán en el Centro...

Día Internacional de los Recursos Humanos: El desafío de retener el talento en tiempos de cambio

Día Internacional RRHH 1
Este 20 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Recursos Humanos. En un entorno laboral marcado por la...

Ser madre: poder y liderazgo desde el amor

0f50917e-0e98-53ec-b9ba-2c69ce782170 (1)
#TeMinisoMuchoMamá Y cuando hablamos de poder, nos referimos a la capacidad de ser madre, mujer y cabeza de hogar, todo...

Cerveza Andina lanza su nueva campaña ‘Ser Auténtico Refresca’

WhatsApp Image 2025-05-19 at 3.08.40 PM
Cerveza Andina, la marca que ha conquistado a millones de colombianos gracias a su gran sabor suave, balanceado y extremadamente...

El talento humano: la transformación más urgente en el corazón empresarial del Tolima

WhatsApp Image 2025-05-20 at 8.08.33 AM (1)
Durante décadas, el desarrollo económico del Tolima ha estado ligado a sectores tradicionales como la agricultura, el comercio y los...

Crece la conectividad fija y móvil de valor en Movistar Colombia

108504
La base de clientes se elevó hasta los 24.6 millones: 21 millones en servicios móviles y 3.6 millones en servicios...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: