La Nota Económica

La importancia de la diversidad en los procesos de selección

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Two women partners handshaking after signing business contract at meeting, female client or customer and manager agent broker closing good deal, female hands shaking making agreement, close up view

Cada día cobra más importancia tanto para candidatos como para empleadores los factores de diversidad, inclusión y pertenencia en los procesos de selección y se empiezan a desarrollar nuevas herramientas que eviten los sesgos en ellos.  En esta nueva realidad digital, la igualdad de oportunidades para todas las personas en materia laboral no debe convertirse en una barrera al momento de búsqueda de empleo, pero aún hay un largo camino para cerrar las brechas, erradicar la discriminación y aceptar completamente las diferencias.

Y es que el compromiso de fortalecer la inclusión y la diversidad debe centrarse no solamente en las políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), sino desde la misma cultura de la compañía con aceptación de cualquier tipo de diferencia: étnica, sexual, de edad, social, económica, territorial y de discapacidad.

Martin Arciniegas, Gerente de la empresa de empleo temporal T&S Tem Service dice: “En este momento los empresarios deben ser más conscientes de que ser una compañía incluyente crea una sociedad mejor, reduce la brecha de desempleo, la informalidad laboral, el matoneo o bullying, y la desigualdad social. Los procesos de selección deben dar oportunidades de empleo a todos, desde los jóvenes buscando experiencia hasta los seniors que son productivos y pueden enseñar, mujeres que pueden ser líderes, personas en condición de discapacidad, pero con múltiples fortalezas en varios campos, minorías y víctimas del conflicto, comunidad LGTBI, en fin, crear cultura de diversidad e inclusión mejora en todos los sentidos las empresas y crean sentido de pertenencia y compromiso.”

Según el estudio de McKinsey & Company, las empresas con una mayor diversidad étnica y cultural tienen un 36% más de probabilidades de conseguir una mejor rentabilidad y si esta es de diversidad de género, se aumentan hasta al 25%.

“La apuesta por la cultura de la diversidad desarrolla empresas innovadoras y los empleados de estas crean compromiso con la compañía, motivándolos aún más en el desarrollo de sus actividades diarias.  Nosotros trabajamos diariamente por apoyar todos los procesos laborales de inclusión y diversidad en nuestros empleados en misión de los cuales el 41% de los contratados en el 2021 fueron mujeres, el 47% jóvenes menores de 28 años y dentro de este mismo rango de edad el 43% mujeres dando apoyo al Primer Empleo y a la fuerza laboral femenina”, concluye Martin Arciniegas.

En Colombia falta mucho desarrollo de este proceso dentro de las empresas ya que según los datos del DANE las mujeres ocupan el 26% de las posiciones de liderazgo en organizaciones en el país, el 46,9% de los jóvenes entre 18 y 28 años están desocupados; el 77,9% de la población étnica en edad productiva trabaja bajo la informalidad, y el 64,12% de las personas con discapacidad no reciben ingresos.

Es tan importante este factor en el momento de buscar un empleo que el 39% de los candidatos según el mismo informe de McKinsey & Company, rechazan la oferta laboral por la falta de un ambiente inclusivo.  Por ello la difusión de las políticas de inclusión y diversidad laboral tiene gran importancia para crear procesos de desarrollo igualitario en Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Fluency Academy rompe récords y recibe histórico reconocimiento

Imprensa_Cosmos2b
La empresa de edtech (tecnología educativa) se convierte en la primera a nivel mundial en alcanzar esta cifra, marcando un...

Empresas en Colombia pagan la energía más cara de América Latina: USD 0,200/kWh, asegura estudio

Costos energía
En el listado, Colombia supera a Perú (USD 0,175/kWh), Chile (US$ 0,148), México (US$ 0,132) y Argentina (US$ 0,095), e...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: