La Nota Económica

Las mujeres colombianas y su rol determinante para el bienestar financiero de la familia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Portrait of happy latin family, parents and children smiling at camera while spending time together at home. Happy childhood, parenthood concept

En Colombia la promoción de políticas de inclusión financiera para la mujer, es un tema que debe tratarse desde todos los ámbitos sociales, ya que en la última década el porcentaje de hogares que son sostenidos por mujeres pasó del 28,6% al 36,8%. 

La mujer, cada vez más, está jugando un papel fundamental en las decisiones financieras de las familias colombianas gracias a sus cualidades en el manejo del dinero, el ahorro y los propósitos que suele hacerse a mediano o largo plazo. Su aporte, no solo es determinante para el crecimiento de la economía del país, sino que promueve el desarrollo de nuevas empresas, impulsa el trabajo y reduce las brechas de género.

De acuerdo con el informe: Determinantes Socioeconómicos de la Educación Financiera, realizado por el Banco de Desarrollo de América Latina, en la región los hombres aún siguen teniendo más capacidad de ahorro, pero las mujeres llevan una gestión más eficiente del dinero, algo que se explica en parte por sus habilidades financieras.  

Además, su papel es crucial para la economía, ya que son quienes toman la decisión de cerca del 70% de las compras, producen el 66% del trabajo y 50% de los alimentos ​​en el mundo, según datos del Banco Mundial. Incluso, han fomentado en los últimos años el desarrollo del ecosistema emprendedor.

Sin embargo, aún existen brechas en el acceso a productos financieros, lo que dificulta su crecimiento y estabilidad económica. Para la fintech enbanca.co, plataforma que permite conocer de manera gratuita y segura el historial crediticio, es importante entender más allá del puntaje de capacidad crediticia, las mujeres parecen tener un perfil de crédito más riesgoso que el de los hombres.

Teniendo en cuenta los datos de la fintech, en donde se evidenció que la clasificación baja en centrales de riesgo para las mujeres es del 15% mientras que en los hombres es del 17%.  Es importante aclarar que esta clasificación no va asociada únicamente a retrasos en pagos, también depende de la cantidad de productos y del valor de los créditos entre muchos otros factores que pueden beneficiar el perfil crediticio de los hombres, porque históricamente han traído unos saldos más altos y mayor amplitud en su portafolio de productos financieros.

Gracias a sus buenos hábitos de pago, el sistema financiero  es conciente  del rol de la mujer en el desarrollo económico del hogar y de un país y existen productos financieros con  tasas de intereses preferenciales y herramientas de educación que les permita tener un mayor acceso a opciones de crédito y beneficien su género.

Según el análisis de enbanca.co, su CEO Janeth Murillo, explica que la entidad después de hacer un análisis con entidades financieras alidadas, identificó  que las mujeres son más conservadoras a la hora de solicitar un préstamo y más responsables con el pago de las cuotas.

Por otro lado, señala que con el objetivo de promover una mayor inclusión financiera para desarrollaron una herramienta de comercio electrónico de fácil manejo dirigido a madres cabeza de familia quienes no tienen experiencia en desarrollo y quieran empezar su negocio de ventas por catálogo aprovechando los canales digitales.

Y explicó que con esta iniciativa se busca mejorar el nivel de ingresos de las mujeres emprendedoras  y que puedan encontrar aliados originadores de crédito, que quieran inviertir en un capital semilla para financiar a estos pequeños negocios.

Además,  es importante fortalecer  desarrollo de la oferta de APIs o interfaz de programación de aplicaciones, para que puedan tomar mejores decisiones de crédito, prevenir el fraude, validar identidad de no bancarizados y tener más información alternativa sobre los clientes especialmente las mujeres, esto  ayuda a incorporar más personas al sistema financiero.

Janeth Murillo desde su experiencia en enbanca.co presentó cinco recomendaciones dirigidas a las mujeres que quieran mejorar la administración de la economía personal y de su hogar:

  1. Mantenga los gastos e ingresos organizados: Es clave en las finanzas personales y de la economía del hogar saber cuáles son los ingresos y egresos que se tienen mensualmente Así, se podrá determinar por medio de una lista: los gastos fijos y variables y no se gaste en cosas innecesarias. 
  1. Mantener un ahorro y cree un fondo de emergencia para posibles eventualidades: Una vez que estén definidos los ingresos y gastos mensuales, es posible determinar un porcentaje de ellos, con el objetivo de ahorrar para cumplir una meta o tener un fondo de emergencia que prevé posibles eventualidades como problemas de salud o reparaciones en el hogar. 
  1. Es importante visualizar los gastos y planes para cada mes: En cada mes se puede presentar un gasto extra o un nuevo ingreso. Es importante determinar para qué se va a destinar el ingreso y si no se tiene que pagar algo extra, se debe evitar que se acabe el rubro con gastos innecesarios y fomentar el ahorro.  
  1. Acceda a herramientas de financiación de forma consciente: En caso de necesitar un crédito para el sostenimiento del hogar o impulsar un emprendimiento se debe evaluar las opciones crediticias y acudir a entidades financieras que tengan beneficios o mejores tasas de interés para las mujeres.
  1. Encuentre algo para invertir:  Tener buenos hábitos financieros, no es solo ahorrar, la inversión es clave y el mejor termómetro para la sanidad financiera. Hay que evaluar qué tipo de inversiones se pueden llegar hacer y que generen rendimientos estables o mayores ingresos. No obstante, es fundamental asesorarse  para ver qué tipo de inversión y mercado es el más conveniente.

Hace poco la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) resaltó en un estudio que el incremento de la participación de las mujeres en la economía genera un mayor bienestar social que responden a cambios en los bienes de consumo, la producción interna y el tiempo de ocio, incluso,  asegura que la equidad de género permitirá aumentar el PIB de una economía hasta en 35%.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: