La Nota Económica

9 logros empresariales que pueden servir e inspirar a otras compañías

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
PCP

La Pandemia, los paros y el desabastecimiento no hicieron la tarea fácil para la industria colombiana. A pesar de ello la compañía PCP presenta un gran balance y confirma haber incrementado su participación de mercado en Colombia, Perú y México con los diferentes productos y accesorios para el manejo y conservación del agua que fabrica y comercializa

PCP, una compañía nacional que está comprometida con la construcción de futuro a través de la responsabilidad ambiental y el cuidado del agua, comparte los logros obtenidos en el 2021. Uno de los más significativos para su CEO Luis Arango, fue aprender a escuchar y, sobre todo generar acciones frente al llamado que hicieron los jóvenes que se manifestaron en el marco del paro nacional. Por eso hoy invita a los empresarios para que se animen a trabajar con la juventud colombiana.

Los siguientes fueron los 9 logros que presentó PCP en el 2021.

  1. Poner en pleno funcionamiento una planta de operaciones de categoría mundial en tiempo record: En junio de 2020 en el departamento de Risaralda, inició la construcción de la moderna planta de producción de 8.000 metros cuadrados, proceso que duró tan solo en 7 meses, para a segunda semana de febrero del año siguiente se hizo el traslado de todos sus equipos y personal en 30 días y duró dos meses más llevarla a su máximo funcionamiento. La fábrica que se construyó entre el verde risaraldense que hay entre La Virginia y Pereira, se hizo poniendo especial atención al respeto con el medio ambiente, en línea con la filosofía y valores de esta empresa; por ejemplo cuentan con una planta de tratamiento de agua, la cual empezó a funcionar desde el primer día que llegaron a la región y en el noviembre del 2021 inauguraron su proyecto de paneles solares.
  • Enseñar y aprender en el eje cafetero: 80 colaboradores con sus familias se trasladaron de Bogotá a Pereira y se requirió contratar más de 260 personas de la región con diferentes niveles educativos para las áreas que componen la empresa. El cambio fue más allá, “contratamos gente de la zona pero también adoptamos las costumbres de la gente de Risaralda. En Bogotá nuestros colaboradores preferían hacer más horas extras para ganar más dinero, en Risaralda prefieren ser estrictos con los horarios para tener una vida equilibrada. Esa buena costumbre de la zona, la estamos incorporando en nuestra cultura”, enfatiza Arango.
  • Aportar a la reconstrucción del tejido social: PCP decidió sentarse con los jóvenes de la zona que marcharon en los paros de mayo. Y en equipo con la Corporación El comienzo del arcoíris crearon una “Unidad productiva” en la Vereda San Isidro en Puerto Caldas, Risaralda donde se producen y ensamblan acoples para lavamanos, lavaplatos y sanitarios que comercializa la empresa; generando 8 empleos que mejoran la calidad de vida de estos jóvenes y la de sus familias con un modelo productivo que ha dado muy buenos resultados. Se trata de un proyecto piloto y PCP desea inspirar a otros empresarios para que se animen a replicarlo y entre todos reconstruir el tejido social del país.
  • Incrementar su facturación del 2020 al 2021 La planta tuvo que detener más de 30 días su facturación a raíz del traslado programado, adicionalmente superar las limitaciones de abastecimiento y desplazamiento que generó el paro nacional de mayo, esto hizo aún más grande el reto de proyección comercial del año. Aun así, gracias al trabajo colaborativo se evidenció un crecimiento del 29%.
  • Reafirmarse como líderes del mercado: PCP es una compañía que tiene una participación de mercado colombiano del 80% de válvulas y accesorios para manejos y control del agua. Pero hay nuevos productos que amplían el portafolio (por ejemplo, La llave jardín) que han permitido mantener ese liderazgo.
  • Aprender a ser flexibles. Asumir los cambios bruscos que da el mercado para reaccionar y evolucionar a las demandas del día, protegiendo su ventaja competitiva fue vital en este año de cambios. Colombia es un país importante en el esquema de manufactura en LATAM con habilidades y capacidad de inversión, por lo cual PCP aspira ampliar su operación a más mercados internacionales con recursos que demanda la industria.
  • Reducir el material del empaque laminado: Con propuestas de mejoramiento e implementación de diferentes acciones, incluyendo la incorporación de cajas de bagazo de caña, eliminación de plástico de un solo uso y bolsas biodegradables.
  • Mejorar la calidad de vida de sus colaboradores. La planta de PCP no solamente fue diseñada para aumentar su capacidad de producción, sino que está pensada en el bienestar de sus colaboradores, con zonas verdes, espacios de descanso y actividades deportivas para quienes trabajan en ella. Este esfuerzo busca demostrar que cuidar del capital humano es la mejor inversión que se puede hacer.
  • Incrementar las exportaciones. Hoy en día sus exportaciones superan el 50% de la producción general; esta empresa colombiana reconocida en varios países de América Latina y tiene una participación del 35% del mercado de válvulas en Perú y del 35% en México.

“Para PCP cada gota cuenta, y nuestro compromiso es el proteger el agua del planeta y nuestro entorno, como personas nos comprometemos a multiplicar esfuerzos de carácter social, en donde podamos desarrollar modelos de capitalismo consiente y generar oportunidades de mejora para el ambiente y la sociedad.” Puntualiza Luis Javier Arango, CEO de PCP.”

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: