La Nota Económica

Conflicto Rusia – Ucrania afecta las exportaciones colombianas de carne, café, flores y cacao

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias, Análisis
Aerial view of container cargo ship in sea.

A tan sólo 3 semanas de la invasión de Rusia a Ucrania, la economía global comienza a resentirse teniendo en cuenta que estos dos países, antes de desatarse el conflicto, se constituían en grandes exportadores de miles de insumos y productos no sólo hacia sus zonas vecinas de Europa sino hacia todo el mundo, incluida Colombia.

Para Ucrania, la guerra ha significado que sus cadenas comerciales se interrumpan, mientras que para Rusia las 5.581 sanciones económicas y financieras interpuestas en contra suya por muchos países, hasta el momento debilitan seriamente sus flujos de exportaciones de petróleo, gas y carbón hacia Estados Unidos, Reino Unido y en general hacia la Unión Europea, que hasta hace poco eran sus grandes clientes.

Según Yaneth Romero, socia de Auditoría de Crowe Colombia y autora del informe “Rusia y Ucrania, una guerra con efecto mariposa para la economía global”, “para tener un panorama sobre las consecuencias de un conflicto como este se debe partir desde la admisión de la incertidumbre a mediano y largo plazo frente a variables económicas, sociales y geopolíticas. Una de las consecuencias más importantes de la invasión a Ucrania, es la presión al aumento de los precios de bienes básicos, ya que los dos países en conflicto son grandes proveedores de insumos y materias primas a nivel mundial”.

En medio de este desbalance comercial global, Colombia ya sufre las consecuencias, pues tanto las importaciones como las exportaciones a estos dos países han comenzado a verse afectadas. En el caso de las importaciones desde Rusia, además de los insumos agropecuarios, que ocupan un renglón principal, Colombia en 2021 hizo compras a ese país por 540 millones de dólares en maquinaria y equipos, bienes de consumo, medicinas y productos de metal semielaborados.

En cuanto a las exportaciones hacia el mercado ruso, el informe asegura que Colombia ve en peligro el envío de carne, un renglón que ha venido conquistando, y que según la Federación Colombiana de Ganaderos llegó el año pasado a las 15.850 toneladas. Otros productos que se comienzan a ver afectados para su exportación a ese destino, son el café tostado, el banano y el cacao, que en suma con otros productos, según datos del DANE, alcanzaron en 2021 ventas por más de 139 millones de dólares.

En materia de ventas a Ucrania, Aunque Colombia realmente no es un jugador importante, venía enviando productos como café, flores, azúcar y banano que en suma representaron en 2021 ventas por 32 millones de dólares.

A futuro

Analizando las consecuencias en proyección, el informe de Crowe Colombia, asegura que las diferentes sanciones impuestas por los gobiernos a Rusia, continuarán generando efectos colaterales que pueden dificultar la recuperación económica post pandemia que venía en ascenso a nivel global. El sólo corte de suministros de gas y la falta de exportación rusa de alimentos, en algún momento cercano se verá reflejado en la estabilidad económica de toda Europa y del mundo en general. 

El desplome en los mercados energéticos y el aumento de los precios del gas natural, que ha subido en más de un 30%, así como el comportamiento alcista de los precios del Brent, que ha llegado a tocar los 123 dólares por barril, se suman a los del carbón, el aluminio y el níquel, que en este momento tocan topes máximos históricos por cuenta de que Rusia representa una importante cuota de mercado en estos productos.

Las consecuencias económicas de la guerra también podrían tener un impacto directo en el suministro de alimentos y generar efectos colaterales ya que Rusia se caracteriza por ser uno de los cuatro principales exportadores de cereales del mundo, y junto con su vecino ucraniano, representan el 29% de las exportaciones mundiales de trigo, alrededor del 19% de las exportaciones de maíz y el 80%de las exportaciones de aceite de girasol, todos productos importados por Colombia.

Entre todos estos productos que Colombia importa, la urea, insumo principal de muchos fertilizantes, es uno de los principales y también comienza a escasear. Según el DANE, el 29% de este producto que consume Colombia, proviene de Rusia, siendo las empresas Yara y Monómero los mayores compradores en el país. Entre ambos, en 2021 compraron a Rusia urea por un valor de USD $79,8 millones.

“Con el avance invasor del ejército ruso, los puertos ucranianos, por el momento, seguirán cerrados y con ellos el suministro de muchos productos vitales que con seguridad seguirán encareciendo en Colombia el costo de vida y la canasta familiar”, enfatiza Yaneth Romero.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Si viaja en Semana Santa, priorice la seguridad de los menores

SILLAS DE RETENCION 1 (1)
En Colombia, el 89% de los menores que viajan en vehículos no cuentan con la protección adecuada, quedando expuestos a...

Revisión del IVA en zonas comunes son nuevos desafíos para las copropiedades en Colombia

FA-Copropiedades
En respuesta a los cuestionamientos surgidos sobre la aplicación del IVA en las zonas comunes, la DIAN emitió un comunicado...

«Acoset: visibilizar el impacto del gremio es también visibilizar la posibilidad real de transformar vidas a través del trabajo digno»

Acoset1
El pasado 3 de abril, la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebró su aniversario N° 50 en...

Embarazo adolescente persiste en Colombia. Antioquia y Bolívar con los más altos índices

FA-FJF
Fundación Juanfe revela cifras críticas: con más de 1.400 adolescentes atendidas en 2024 y un impacto que supera las 5.600...

Conversaciones pendientes sobre la reforma pensional

Claudia Escobar García
Más allá del trámite legislativo, hay tres aspectos de fondo en la Ley 2381 de 2024 que merecen un debate...

Microempresarios desempeñan un papel crucial en la economía de Colombia

FA_3153198
El manejo inteligente de las deudas con las que cuente un micronegocio se puede aprovechar de mejor forma y transformarse...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: