La Nota Económica

Descubra si está en riesgo de caer en la xenofobia con el Empatímetro de Somos Panas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tense leader looking at potential partner reading contract after negotiation

Somos Panas Colombia, la campaña de ACNUR, lanza una herramienta virtual para que los colombianos puedan medir si son empáticos y solidarios, indiferentes, o si están en riesgo de cargar “el peso de la xenofobia”.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, Somos Panas Colombia, una campaña de la Agencia de la ONU para los Refugiados, presentó el Empatímetro, una herramienta que le permitirá a los colombianos conocer e identificar el nivel de riesgo en el que se encuentran de tener manifestaciones de discriminación y xenofobia.

Esta herramienta virtual a la que puede acceder cualquier persona, desde su teléfono o computador, ingresando a www.somospanascolombia.com, le permitirá a sus usuarios realizar un autoanálisis que toma solo un par de minutos y dependiendo de su resultado podrá realizar un “entrenamiento antixenofobia”.

Las manifestaciones de xenofobia se pueden presentar en situaciones de presión social y está ligada a los miedos, desinformación y prejuicios. Con esta iniciativa se pretende alertar a la población sobre algunas señales que pueden indicar cuándo una persona podría estar más susceptible de asumir actitudes de rechazo y discriminación. La buena noticia, asegura Rocío Castañeda, oficial de información pública de ACNUR Colombia, es que todos podemos librarnos de ese peso de la xenofobia; “por eso es clave saber quiénes están en riesgo de cargarla, porque la xenofobia limita, impide ver las posibilidades que brinda la integración con otras personas, y lo peor es que causa daño y dolor, no solo a los refugiados y migrantes, sino también a nosotros mismos, cuando tenemos ese tipo de actitudes”, afirma Rocío.

El Empatímetro es una oportunidad para generar un espacio de reflexión en torno a aquellas acciones de discriminación  que se han normalizado en la cotidianidad y que atentan contra el bienestar de personas refugiadas y migrantes y minan posibilidades de integración cultural, social y económica entre colombianos y venezolanos.

¿Cuántas veces el miedo nos ha llevado a juzgar o a generalizar? ¿Cuántas veces hemos escuchado a una persona calificar sin fundamento, y hemos callado para evitar discusiones?

La invitación que hace el Empatímetro es justamente a revisar actitudes y descubrir qué tanto se acercan a la empatía o a la discriminación.

Se escogió el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial para el lanzamiento del Empatímetro porque la xenofobia es una forma de discriminación y lo que se busca con esta herramienta se acopla a la proclamación que realizó la ONU sobre este día; “una fecha para hacer un llamado a promover el respeto, la compasión y la igualdad sin distinción de raza, color, sexo, nacionalidad, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: