La Nota Económica

Consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania en el comercio exterior colombiano

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Maflaa

El pasado 20 de febrero de 2022, Rusia inició su ataque y ocupación militar en la frontera con Ucrania, lo cual ha ocasionado la imposición de sanciones y medidas restrictivas a las transacciones e intercambios internacionales de bienes y servicios.

Por: José Francisco Mafla

Socio del equipo Aduanas y Comercio Internacional de Brigard Urrutia

Las tensiones entre Rusia y Ucrania han prevalecido de manera histórica, sin embargo, debido a la presión de la OTAN, la posesión de recursos naturales para producción de energía, la cercanía con la Unión Europa y diversos factores políticos y económicos, Rusia decidió iniciar un ataque militar en contra de Ucrania.

Además de los terribles casos de violencia y afectación de la estabilidad social de la población, la oposición a la invasión rusa ha desatado una gran cantidad de medidas restrictivas del comercio a nivel mundial. Las principales navieras del mundo, encargadas de transportar todo tipo de mercancías esenciales y no esenciales, han decidió detener su funcionamiento en dichos países por el conflicto. Esto no solo rompe con la comunicación y el comercio global, sino que interrumpe una cadena de producción estable, e impide a diversos proveedores alrededor del mundo terminar la entrega de una mercancía que resulta necesaria para el funcionamiento del país de arribo.

Por otro lado, la Unión Europea y Estados Unidos optaron por excluir a una gran cantidad de bancos rusos del sistema Swift, razón por la cual las operaciones de cambio y las transacciones internacionales se ven gravemente afectadas, pues se impide satisfacer con sus necesidades de pago, sin existir, además, ninguna otra alternativa para cumplir la obligación. En ese sentido, se puede desencadenar una serie de incumplimientos y disputas alrededor de los pagos que se deben y esperan efectuar, pues, aunque esta medida aún no recae sobre todos los bancos, se incluye al banco VTB, el segundo más grande de Rusia y a otras 6 instituciones financieras. 

Sin embargo, las medidas no son únicamente por parte de países externos, dentro de Rusia, el Gobierno impuso la prohibición de recibir o enviar cualquier tipo de transacción en moneda extranjera, afectando no solo el comercio exterior sino directamente a los productores nacionales. El hecho de que el Swift se encuentre altamente restringido, y que no se pueda fijar una moneda común de intercambio, casi que extingue las relaciones comerciales e interrumpe el flujo de los bienes que fueron o esperan ser producidos, partes fabricadas y servicios a exportar de diversas industrias.

Así mismo, las restricciones a las exportaciones son determinantes, pues Estados Unidos y la Unión Europea han coincidió en limitarlas totalmente excepto respecto de bienes esenciales. A su vez, las importaciones a distintos países desde Rusia se limitan, mientras que Estados Unidos y la Unión Europea buscan nuevos aliados energéticos para impedir totalmente la compra del petróleo a Rusia, segundo productor mundial de crudo, como posible sanción a su comportamiento.

Ahora bien, en el plano colombiano, Rusia es uno de los principales destinos al cual Colombia exporta carne, café, frutas, flores, e insumos agropecuarios los cuales generan entre 2.000.000 y 39.000.000 de dólares en cada industria. Colombia importa de Rusia diversos productos químicos como la Urea y derivados del amonio o nitrato principalmente. Lo anterior, significa que el mercado ruso es para Colombia de gran importancia, por lo cual, es posible que en los próximos días empresas de diferentes sectores productivos se vean afectadas por las restricciones al comercio, y requieran de un plan legal y estructural para minimizar dicho impacto. Esto debido a que Colombia, a través del presidente Iván Duque ha expresado su total rechazo a la invasión rusa, e indica seguir las medidas sancionatorias que imponga la ONU en favor de la nación ucraniana.

Desde el Equipo de Aduanas y Comercio Internacional de Brigard Urrutia, estaremos atentos a recibir cualquier duda con respecto a este asunto que genera importantes consecuencias en escenarios de comercio exterior, mercado cambiario, derecho contractual, aduanas e intercambio de bienes en general.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

En el Gran Salón Inmobiliario presentarán las primeras casas 100 % solares en la sabana de Bogotá

DRH Constructores
En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: