La Nota Económica

¿Cómo se preparan las empresas para el mundo sin cookies?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Closeup of business woman hand typing on laptop keyboard

Las cookies son unos pequeños fragmentos de texto en los que se recopila información de los usuarios al navegar por internet. Con su desaparición en un futuro próximo, se abre una nueva era en la que la relación entre las marcas y los consumidores se transformará por completo. ¿Qué cambiará? ¿Cómo prepararse?

En un futuro cercano: un mundo sin cookies será inevitable. ¿Cómo se preparan las empresas para afrontar los cambios que este nuevo escenario traerá en la recopilación y manejo de los datos de los clientes? ¿Qué impacto producirá en los consumidores?

Las cookies son unos pequeños fragmentos de texto que los sitios web envían al navegador para recordar y recopilar información de usos, hábitos, gustos, comportamientos y caracterización de los usuarios. 

Por medio de las cookies es que un navegador reconoce en qué idioma es que una persona navega en internet y cada vez que se conecta le muestra información predeterminada en ese idioma, es parte de la información que las plataformas de streaming utilizan para sugerirle una nueva película o un sistema de GPS recopila para plantearle una ruta ideal a seguir.

Y más directamente, es la forma como las marcas identifican hábitos en los consumidores y crean campañas, anuncios o planes especiales que sean atractivos para ellos, que respondan a sus necesidades puntuales o se anticipen a lo que serán sus próximos requerimientos.

“Con su desaparición de los navegadores de internet se viene una nueva era en la manera en que las marcas conocen y se relacionan con sus clientes, se reinventa un campo tan relevante para las empresas como lo es el de marketing y se da vida a nuevas campañas, promociones o experiencias para los consumidores”, explica Sandra Hernández, Senior Marketing Manager de para SAS Colombia y Ecuador, empresa reconocida en temas de analítica avanzada e inteligencia artificial y una de las que vienen preparando al mercado para esta nueva etapa.  

El gran cambio será para los usuarios o consumidores, que empezarán a disfrutar de beneficios reales a través de campañas más personalizadas y ajustadas a sus necesidades y gustos.

Germán Giraldo, consultor en marketing estratégico y con trayectoria en empresas de telecomunicaciones, tecnología y consumo masivo, opina que hasta ahora los datos y la información de los clientes han sido muy importantes, pero en esta nueva era “serán la moneda de cambio en el mercado”.

Para Giraldo, ejemplos como el de Hooper, una aplicación relacionada con el mundo de los viajes que hace que los usuarios se registren para poder avisarles cuándo un vuelo baja de precio o sale más económico y que incluso le paga la diferencia a la persona si por algún motivo esta compra el tiquete por un valor más alto del que debería haber pagado, serán los que predominen en el próximo tiempo, pues son los que hacen que los usuarios tengan beneficios reales por compartir sus datos.

“Será una nueva era en la que pasaremos de la omnicanalidad al omnivalor. El reto para las empresas ya no solo será cómo crear nuevos canales para comunicarse con los clientes o usuarios, sino como aprovechar cada canal para generar valor. Para saber cuándo el usuario está insatisfecho con un servicio, para anticipar cuándo se quiere ir y poder evitarlo, o cuándo se requiere ajustar su plan actual antes de que lo pida”, explica Giraldo.

En esta nueva era, soluciones como las de la analítica con inteligencia artificial o herramientas como Customer Data Plataform (CDP) serán las que harán que las campañas y estrategias de las marcas sean más efectivas y que los usuarios, clientes o consumidores obtengan mayores beneficios.

Customer Data Plataform (CDP) es un software que unifica en una misma base de datos toda la información de los clientes. Los CDP permiten organizar los datos, eliminar duplicados y gestionarlos para desarrollar campañas de marketing más efectivas.

En el mundo sin cookies que se avecina, esta será una de las principales ayudas que tendrán las empresas y en especial los equipos de marketing para recoger información de los clientes y convertirla en inteligencia para brindarles nuevas y emocionantes experiencias, para crearles ofertas apropiadas y que lleguen en el momento oportuno para hacer clic con la persona”, destacó Sandra Hernández.

Según la Senior Marketing Manager para SAS Colombia y Ecuador, entramos en una nueva era en la que las empresas deberán responder a la necesidad de velocidad: velocidad para la detección de eventos en línea iniciados por el consumidor, velocidad para el análisis del comportamiento y velocidad para las reacciones inteligentes. 

“Una nueva era en la que justamente soluciones como las de los CDP ayudarán a las marcas a recopilar, analizar y activar datos propios en tiempo real, integrando instantáneamente conocimientos en los sistemas orientados al cliente para crear más y nuevo valor. Una nueva era en la que los consumidores disfrutarán de nuevos beneficios y experiencias gracias al mejor aprovechamiento de los datos”, concluyó.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: