La Nota Económica

Por Iniciativa Suiza Oro Responsable, más de 1.400 barequeros en Colombia trabajan en el mercado de la legalidad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen1

A través de la Iniciativa Suiza Oro Responsable los mineros de subsistencia han logrado exportar 327 kilos de oro responsable al mercado suizo.

La iniciativa suiza Oro Responsable, que tiene como objetivo conectar a las principales compañías del sector aurífero suizas con productores mineros en Latinoamérica, se consolida en Colombia y lanza su fase III, con el objetivo de mejorar las condiciones ambientales, sociales y laborales en la Minería Artesanal y de Pequeña Escala de oro (MAPE), garantizando la trazabilidad en la cadena productiva desde la mina hasta el mercado.

A través de esta iniciativa, en Colombia se ha logrado al día de hoy beneficiar a más de 1.000 mineros de subsistencia del Chocó y a 46 operaciones mineras que aplican buenas prácticas y garantizan una producción de oro de manera formal y responsable en diferentes regiones del país.

De igual manera los esfuerzos buscan que la MAPE de oro se constituya en un motor que genere un desarrollo sostenible, para así, lograr mejores condiciones de vida para los mineros y sus comunidades.

Al respecto, Sandra Sandoval, Viceministra de Minas, afirmó que “este trabajo en equipo junto al gobierno suizo y la Iniciativa ha permitido aprovechar las oportunidades y construir sobre los retos, desarrollando temáticas esenciales como lo son las buenas prácticas y buenas experiencias para la pequeña minería y la minería de subsistencia, donde hoy más de 1.400 barequeros trabajan en el mercado de la legalidad, teniendo la oportunidad de tener unas mejores condiciones de vida.”

Desde el comienzo de la iniciativa, las organizaciones mineras han logrado exportar al mercado suizo 1.133 kilos de oro responsable, generando regalías por más de $1.243.634 de dólares. A esto se le suma, que en la actualidad seis (6) organizaciones mineras han logrado implementar prácticas internacionales en el manejo del cianuro, reflejando un gran compromiso con el medio ambiente y la salud humana.

Julien Robert, jefe de la Cooperación Económica y Desarrollo – SECO de la Embajada de Suiza en Colombia, explicó que “a lo largo de estos años de implementación de la iniciativa Oro Responsable, las cadenas de valor han demostrado ser estables y fiables gracias a la relación de confianza entre todos los actores de la cadena productiva.

“A pesar de sufrir los estragos de la pandemia mundial de COVID-19, en la iniciativa se han logrado conservar 1.229 puestos de trabajo formal en la pequeña y mediana minería a través de 24 operaciones mineras que mantienen su proceso de verificación, logrando en paralelo, generar recursos para inversión en proyectos sociales y ambientales por un valor superior a los $650.000 dólares”.

Para Thomas Henstchel, director global de la Iniciativa Suiza Oro Responsable, “el poder reconocer a este gran número de mineros, significa no sólo un tremendo orgullo para todas las organizaciones involucradas en la cadena de valor, sino que, además, representa un claro reflejo de que cada día existe más consciencia por respetar y cuidar el medio ambiente dentro del sector y en la región del Pacífico”.

Recientemente en Colombia, un total de 756 mineros de subsistencia (370 hombres y 386 mujeres) de los municipios de Istmina, Quibdó y Condoto recibieron una prima adicional, gracias a sus exportaciones de oro a Suiza, las cuales cumplían con criterios de responsabilidad social y ambiental.

Cada uno de estos mineros recibió una recompensa de $0.70 dólares por gramo de oro exportado a Suiza, aportado a través de la Swiss Better Gold Association. Incluyendo el premio del año 2019, se han entregado más de $158.500 dólares en incentivos a los mineros chocoanos, generando simultáneamente $1.645.238.710 de pesos en regalías.

Resultados de la Iniciativa en Colombia al cierre de sus dos primeras fases

• Vincular a la Iniciativa a 1.024 mineros de subsistencia del departamento del Chocó, los cuales han logrado entre el año 2019 y 2021, realizar exportaciones de oro a Suiza bajo los Criterios Oro Responsable.

• Llegar a 46 operaciones mineras, de las cuales 24 mantienen su proceso de verificación y 13 de ellas actualmente cumplen con el 100% de los Criterios Oro Responsable.

• Gracias a la prima generada por el cumplimiento de los Criterios Oro Responsable, diez (10) organizaciones mineras obtuvieron recursos invertir en proyectos sociales y ambientales por un valor superior a los $650.000 dólares.

• A través de la Swiss Better Gold Association, se invirtieron cerca de $39.000 en proyectos de mejoramiento de prácticas operativas y ambientales.

• Entregar más de USD$150.000 para medidas de emergencia a mineros vinculados a la Iniciativa al inicio de la pandemia COVID-19 en el año 2020.

Las operaciones y los mineros de subsistencia Oro Responsable lograron:

• Exportar 1.460 kilos de oro responsable al mercado suizo (1.133 kilos de la pequeña y mediana minería de oro y 327 kilos de la minería de subsistencia)

• Generar regalías superiores a $1.500.000 dólares para el país.

Retos de la Iniciativa en esta Tercera Fase

Acceso a Servicios Financieros

• Promover el acceso a servicios financieros adecuados para los titulares mineros y comercializadoras socias de la Iniciativa.

• Desarrollar sistemas para la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo con cada operación, permitiéndole a los titulares mineros, responder a la debida diligencia de las entidades financieras.

• Apoyar la creación de capacidad de respuesta de los titulares mineros frente a los requisitos y diversos procesos de las entidades financieras.

Fomento de la legalidad para la pequeña minería de oro

• Visibilización de los aportes de la minería a factores como: la empleabilidad, protección y restauración ambiental, educación, salud, impuestos y regalías.

• Ejecución de proyectos a través del Fondo Oro Responsable.

• Desarrollo de actividades de asistencia técnica sobre productividad, prácticas seguras y cumplimiento normativo.

Conservación de las cadenas de oro responsable y las organizaciones mineras

• Trazabilidad desde la explotación hasta el comercializador internacional

• Constante presencia en lugares descentralizados

• Inclusión de indicadores de sostenibilidad y mitigación del cambio climático

• Reporte a estándares globales como la Iniciativa para la Transparencia de las

• Industrias Extractivas (EITI)

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: