La Nota Económica

Pregrado y pasantías para estudiantes extranjeros

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión, Noticias
01-de-abril

Por: Rodrigo Tannus Serrano

Socio de Tannus & Asociados

                [email protected]

De conformidad con la Resolución 6045 de 2017, un extranjero que pretenda realizar estudios de básica primaria, secundaria o media, o programa en pregrado de educación superior, en una institución educativa en Colombia, debería tramitar una visa Migrante Estudiante. No obstante, si la persona quisiera participar en programa de intercambio académico, adelantar formación en arte u oficio, o realizar estudios diferentes a los que autoriza la visa antes mencionada, tendría que solicitar una visa Visitante para Estudio o Capacitación. Adicional a lo anterior, si el extranjero dentro de su plan de estudios tuviera o quisiera realizar una práctica o pasantía, debería expedir una visa Visitante, pero en otra subcategoría específica para la ejecución de estas. Si hacemos un comparativo con los antecedentes próximos, encontrábamos que el Decreto 4000 de 2004 así como el Decreto 834 de 2013, permitían acertadamente las actividades descritas anteriormente, a través de una única visa.

Desde hace más de 6 años existe un número considerable de estudiantes extranjeros que se encuentran en situaciones complejas de administrar en razón a los requisitos para tramitar algunas visas, los tiempos y momentos en los que se encuentran. Ellos, quienes por diferentes circunstancias decidieron apostarle no solo a realizar sus estudios de pregrado, sino a permanecer en el país para incursionar en el mercado laboral, se han visto enfrentados a diferentes retos para poder permanecer de manera regular en Colombia, estar autorizados para llevar a cabo sus diferentes actividades y poder tener ojalá, una visa de Residente que les otorgue una permanencia indefinida, junto a la posibilidad de realizar cualquier actividad legal en el territorio nacional. En este punto hay que tener en cuenta que para que un extranjero pueda tener una visa de Residente bajo las circunstancias que he estado exponiendo, lo más factible sería poder hacerse a esta por el paso del tiempo, es decir, siendo portador de manera continua e ininterrumpida, de una visa Migrante Estudiante. Sin embargo, para que esto ocurra, la persona tendría que haber sido poseedora de esta visa por lo menos durante 5 años y además de esto, demostrar solvencia económica suficiente de acuerdo con los estándares del Ministerio de Relaciones Exteriores,; esto en la práctica puede resultar improbable, ya que si una persona extranjera, bajo estas circunstancias, quisiera realizar una práctica o pasantía, no lo podría hacer por medio de su visa Migrante Estudiante y necesariamente debería hacer un cambio de visa a una Visitante. Si esta fuera la decisión, la persona perdería los tiempos que llevaba para obtener su visa de Residente ya que las visas de Visitante no cuentan con el beneficio de poder obtener una de Residente.

Otro ejemplo de las dificultades migratorias a las que se han venido enfrentando, es el de aquellos que estudiaron Ciencias de la Salud en donde después de recibir su grado y pasar a no tener ninguna vinculación con su Universidad, deben realizar su servicio social obligatorio o rural, para poder obtener posteriormente, su matrícula o registro profesional y de esta manera, puedan ejercer su profesión de manera regular.   

A pesar de que esto aparentemente se vería en parte solucionado con el proyecto de reforma migratoria, todavía quedarían algunos asuntos a revisar, en cuanto al momento en cual se obtiene el grado, la tarjeta profesional y lo más importante, la incursión al mercado laboral de estos estudiantes extranjeros, dentro de la perspectiva migratoria.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: