La Nota Económica

Nuevos desafíos y tendencias del sector avícola en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto 2- Operaria Granja de Reproducción El Vínculo - Cargill

Actualmente, la industria trabaja en la apertura de mercados internacionales y la implementación de altos protocolos de bioseguridad y logística.

Gracias a la reactivación económica en Colombia, los avicultores del país continuaron con su misión de proveer a los hogares colombianos las proteínas animales necesarias. Si bien el sector avícola se ha enfrentado a grandes retos como los incrementos de costos en la materia prima y los diversos impactos causados a raíz de la pandemia, el resultado general fue positivo, con un incremento del 3.5% en el 2021, según la Federación Nacional de Avicultores de Colombia – FENAVI.

En ese contexto, y guiado por su propósito de nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible, Cargill comparte un análisis sobre los principales desafíos y las tendencias que marcarán la producción y operación de la avicultura este año.

Panorama y tendencias del sector avícola

El sector avícola ha venido desarrollándose de manera favorable en los últimos años, consolidándose dentro de la estructura actual de la economía colombiana y contribuyendo a la reactivación económica del país. De acuerdo con el DANE, en 2020 la participación del PIB Agropecuario creció un 2,8%, y generó aproximadamente 400.000 empleos de manera directa e indirecta dentro de la cadena avícola.

En ese sentido, las recientes inversiones en materia de infraestructura y producción son clave para la evolución del sector, “Colombia es un eje estratégico para el negocio y con las inversiones realizadas en las últimas dos aperturas tanto en la Granja de Reproductoras de Levante El Vínculo en Valle del Cauca y La Planta Incubadora Caribe en Bolívar, aceleramos la mayor parte del plan de inversión, alcanzando el lugar que queríamos en términos de capacidad y cobertura, lo que nos lleva a cumplir el compromiso de Cargill con el crecimiento y fortalecimiento del sector en Colombia”, comenta Javier Brenes, Director Ejecutivo de Cargill Proteína Colombia.

Por otro lado, este año continuará marcado por el proceso de vacunación de COVID-19, la recuperación económica y por el incremento de costos en las importaciones de maíz, harina y frijol de soya. Esto representa un gasto adicional, dado que en su mayoría las principales materias primas del sector son importadas. Asimismo, una de las principales apuestas del sector será llegar a los mercados internacionales, una oportunidad que está más cerca gracias al trabajo realizado por la industria a través de la implementación de medidas sanitarias.

“El país cuenta con todos los factores tanto zootécnicos como de costos para seguir creciendo y ofreciendo proteína a buen precio para las personas, así como la capacidad para afrontar los retos del mercado en cuanto a mantener y mejorar el estatus sanitario a través de la bioseguridad y el mejoramiento de la logística”, afirma Brenes.

En cuanto a las tendencias del sector, de acuerdo con Cargill, para 2022 se destacarán iniciativas como la producción de carne libre de antibióticos, las prácticas de bienestar animal y la automatización o manejo de ambiente controlado en las aves, lo que permite obtener productos de mayor calidad e inocuidad en el país.

Para las operaciones, las prácticas replicables estarán enfocadas en la reducción de desperdicios, reducción de gases de efecto invernadero HGH (House Green Gases), reducción del consumo de agua disponible para procesamiento, así como en el fortalecimiento de las redes de distribución y comercialización, que permitan lograr costos más competitivos y sostenibles.

“En Cargill, estamos seguros de que invertir para mejorar la capacidad, las eficiencias y la calidad nos permitirá ser más competitivos y prepararnos para exportar, ya que Colombia tiene un gran potencial y nosotros nos sumamos para apoyar a que este se desarrolle”, comenta Brenes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: