La Nota Económica

Médicos, fundaciones y científicos incentivan a que la población priorice su salud través de campaña “Conexiones Vitales”

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Conexiones

Crear conciencia de la importancia del diagnóstico y tratamiento a tiempo de la diabetes mellitus, la falla cardíaca, y la enfermedad renal crónica tiene cada vez más relevancia para prevenir muertes tempranas

Médicos, fundaciones y científicos de Colombia, Ecuador y Perú se dieron cita en un webinar internacional para hablar sobre los esfuerzos de concientización del diagnóstico temprano de varias enfermedades no transmisibles y hacer el lanzamiento oficial de la campaña Conexiones Vitales, una campaña que tiene como objetivo educar a la población sobre la estrecha relación que existe entre la Diabetes, la Enfermedad Renal Crónica y la Falla Cardiaca, enfermedades que en muchos casos, son prevenibles y de esta manera evitar tratamientos costosos.

“Existen enfermedades que pueden ser prevenibles, retardadas y disminuidas con la identificación temprana y el tratamiento oportuno, como la diabetes, la cual ha cobrado la vida de muchas personas en el país. Sin embargo, como profesional, veo poco interés de parte de muchos pacientes por llevar una vida educada sobre la importancia del diagnóstico temprano y cómo la diabetes está conectada con otras enfermedades”, afirmó el Dr. Esdras Martín Vásquez, endocrinólogo y miembro de la Asociación Colombiana de Endocrinología – ACE de Medellín, 

Según el Ministerio de Salud y Protección Social, en 2021 se registraron 1.676.885 nuevos casos de diabetes.1 Según la Federación Internacional de la Diabetes, Colombia es el segundo país con más casos de la enfermedad en adultos de 20 a 79 años en Sudamérica sobrepasando a Venezuela, Argentina y Chile, el país sufrió un incremento de más del 30% de casos de diabetes en la última década, de 2.6 millones en 2011 a 3.4 millones en 2021 convirtiéndolo en el segundo país con más casos de diabetes en la región.2

La diabetes, al igual que la enfermedad renal crónica y la falla cardíaca, forman parte de la lista de Enfermedades de Alto Costo en Colombia las cuales cuentan con una cobertura del 95% por parte del Estado, logrando niveles de pagos de bolsillo por debajo del 5% para los colombianos.3 Estos datos, son parte del contenido que la campaña Conexiones Vitales quiere transmitir a la población para que esté más informada. 

“Los gastos aproximados en la diabetes, por ejemplo, enfermedad que afecta el corazón y los riñones, puede ir desde los dos millones de pesos para un paciente con diagnóstico controlado, hasta 25 millones para quienes presentan agravantes y requieran intervención quirúrgica. Asimismo, la falla cardíaca tiene costos de entre 447 mil pesos para paciente en tratamiento controlado a 14 millones de pesos en estado crítico. Y la enfermedad renal crónica, de entre 109 mil pesos (para alguien en etapa 1 a quien se le diagnostica y trata a tiempo enfermedades como la hipertensión y diabetes) hasta más de los 25 millones (para un paciente en etapa 5, el cual requiere de tratamientos especializados de diálisis e incluso trasplante de riñón)”, según el Dr. Jorge Rico, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología.

“Los colombianos deberían hablar abiertamente en sus hogares sobre estilos de vida que puedan causar diabetes y hacer de este tema una prioridad; incentivarse entre sí a visitar a un médico rutinariamente para prevenir esta y cualquier otra enfermedad”, señala el endocrinólogo el Dr. Vásquez.

De acuerdo a la Fundación Voces Diabetes Colombia, cerca del 20% al 30% de las personas con antecedente de diabetes de larga evolución podría presentar como complicación enfermedad renal y/o cardiovascular y estas complicaciones enmarcan la principal causa de muerte en el paciente con diabetes.4

La campaña Conexiones Vitales une a médicos, sociedades, fundaciones, gobiernos, científicos y público en general en el esfuerzo por alentar a la población a que tomen acción sobre su salud, que hagan de esta una prioridad y que visiten a su médico periódicamente hacer diagnóstico temprano de estas enfermedades, tratarlas adecuadamente y evitar complicaciones a futuro.

Para conocer más sobre cómo puede ser parte de esta campaña, visite MasQueGlucosAndino en Facebook e Instagram.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las MiPYMES en alerta en Colombia

2148366704
Un estudio de Alvarez & Marsal advierte que las pequeñas y medianas empresas están soportando más carga tributaria, menor liquidez...

La evolución de las tarjetas: del plástico a las soluciones  digitales impulsadas por la nube

Diego Quesada
Por: Diego Quesada, Country Manager de los Países Andinos, Centro América y el Caribe de Pomelo. En un mundo cada...

Charlas al Grano: la agenda académica que impulsa la profesionalización del sector cafetero en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo (5)
Abrieron las puertas la feria Cafés de Colombia Expo 2025, evento que se desarrollará hasta el domingo 26 octubre en...

G&D Consulting Group explica cómo una empresa extranjera puede operar legalmente en Colombia

2150377191
La apertura de empresas extranjeras en Colombia continúa en aumento, impulsada por el atractivo económico del país, mano de obra...

Brand USA lanza “America the Beautiful” para impulsar el turismo internacional

BUSA_TW1-5
La nueva iniciativa de marketing de destinos se lanza mientras EE. UU. se prepara para eventos históricos en 2026, incluyendo la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: