La Nota Económica

12 acciones para los agricultores en temporada de lluvias

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Contactar

Contactar brinda 12 recomendaciones para la época de lluvia y extiende su sistema de riesgo climático a 12 departamentos del país: Nariño, Putumayo, Cauca, Huila, Meta, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca y Casanare.

La microfinanciera Contactar consciente de las afectaciones que ha traído la temporada de lluvias y su expansión previsible en mayo, plantea 12 recomendaciones que permitan a los microempresarios, prioritariamente rurales, tomar acciones preventivas para sus negocios y posibles pérdidas económicas.

“En Contactar lo damos todo por la gestión del riesgo climático al cual está expuesta la población rural del país, por eso continuamos desarrollando herramientas que permitan la prevención y toma de decisiones oportunas, como las Alertas Agroclimáticas, para evitar pérdidas asociadas a los efectos del cambio climático”, aseguró Jorge Hernán Borrero, vicepresidente de Riesgos de Contactar.

La Corporación ha emitido este año 1.155 alertas climáticas para anticiparse a eventos como crecientes súbitas y deslizamientos, que ocuparon el 54% de las alertas, la temporada de heladas corresponden al 34% de los anuncios y con el 12% los incendios, que también dejaron consecuencias en los terrenos, debido a la exposición del pasto a bajas temperaturas.

Contactar recomienda tener en cuenta las siguientes 12 acciones:

  1. Actualice el plan de vacunación de sus animales domésticos y productivos, de acuerdo con los estándares del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y sus actualizaciones.
  2. Monitoree sus cultivos para evidenciar síntomas de plagas o enfermedades, y ante algún cambio, aplique las recomendaciones para evitar su propagación.
  3. Si va a sembrar en época de lluvia, corrobore que sus semillas sean resistentes a cambios de temperatura extremos, prefiera las que son certificadas.
  4. Evite arrojar basura a ríos o quebradas.
  5. Evada exponerse a zonas de riesgo, propensas a deslizamientos o inundaciones.
  6. Priorice el mantenimiento de canales y drenajes de su vivienda o negocio, aún más en temporada de lluvias.
  7. Si vive en zonas de alta pendiente o montañosas, realice la revisión de muros de contención y drenajes y priorice arreglos o adecuaciones.
  8. Cuando se presenten tormentas eléctricas evite los campos abiertos.
  9. Manténgase atento al incremento de ríos y quebradas para reportar su aumento o desbordamiento en la Unidad del Gestión del Riesgo.
  10. Permanezca alerta del estado de los árboles para reportar las fisuras, descomposición y pudrición ante la Corporación Autónoma Regional de su departamento y así evite afectaciones por cuenta de su caída.
  11. Infórmese con medios oficiales como Ideam, Policía de Carreteras, Unidad de Gestión del Riesgo, Defensa Civil y las Alertas Agroclimáticas de Contactar (que las consultan en www.contactarcolombia.org, APP Mi Contactar, nuestras redes sociales y la línea Contactar).
  12. Evite talar los árboles, recuerde que los bosques cercanos a las fuentes de agua ayudan a mitigar el impacto de las avalanchas.

Contactar continuará informando trimestralmente cómo gestionar y mitigar los efectos del cambio climático, en especial a la población dedicada a actividades rurales, quienes se le brindarán recomendaciones ajustadas a su sistema productivo, como cultivos de café, papa, arroz, ganadería de bovinos, aves, porcicultura, entre otras.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

12 años del TLC con la UE: más empresas exportan y Países Bajos encabeza el destino de los productos colombianos

Exportaciones
El pasado 1 de agosto se cumplieron 12 años desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC)...

Protección y prevención de incendios serán parte de la agenda, en la Feria Internacional de Seguridad ESS+

Usada11
En el salón del pabellón 18 del recinto ferial, se desarrollará una jornada destinada para dar a conocer las innovaciones...

Lupa al Plan Nacional de Desarrollo al cumplirse 3 años del Gobierno

1000298419
Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la U. de San Buenaventura revela que el PND...

Colombia es un mercado estratégico para las plataformas Saas bancarias: Delto

Chatbot Fuete IStockPhoto
La Nota Económica conversó con Facundo Del Pino, director de Operaciones de Delto, una plataforma SaaS que se especializa en...

Tolima presenta la única feria cafetera a cielo abierto del mundo

WhatsApp Image 2025-08-05 at 3.11.20 PM (1)
Llegó a Bogotá el lanzamiento de la Feria Internacional del Café 2025 “Tolima Corazón Cafetero de Colombia”. La Federación Nacional...

Invertir en bienestares una decisión inteligente: así funciona el Chequeo Ejecutivo de la Fundación Santa Fe de Bogotá

IMG_9068 (1)
Una jornada completa de prevención, evaluación médica y cuidado personalizado para quienes quieren tomar decisiones informadas sobre su salud. Con...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: