La Nota Económica

2022: el año de los bancos invisibles

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Enrique Ramos

Por Enrique Ramos O´Reilly, director para Latam y Caribe de TEMENOS

El mundo actual está pasando por una revolución digital que impacta a todos los segmentos de la sociedad y los negocios. Y, después de que entramos en la era Tie-less, es decir, de » sin corbata», confirmada por una serie de investigaciones realizadas por Temenos, en las que vimos que el 78.6% de los latinoamericanos contestaron que son totalmente 100% en línea o predominantemente en línea, lo que quiere decir que el 2022 será sin duda el año en el que los bancos se invisibilicen.

El número de bancarizados en Colombia aumentó en 5 puntos porcentuales más que en el 2019, con una cifra cercana al 87,1 por ciento. Lo que representa que 9 de cada 10 colombianos están en la banca, a finales del 2021 se identificó que más de 31,6 millones de colombianos contaron con al menos un producto bancario, según lo confirmaron los datos del programa estatal de la Banca de las Oportunidades.

Ante este escenario, los bancos invisibles emergen como la principal tendencia para el año 2022. Pero ¿qué significa? Que básicamente todos podemos transformar un banco, desde las grandes empresas, como las de diversión, hasta las pequeñas. Una vez que todos podamos ofrecer préstamos o plataformas para comprar ahora y pagar después (como hemos hecho en Temenos), se convertirán en bancos invisibles. Llegará un momento en que los pequeños negocios, como una panadería o una colchonería, podrán asociarse con una aplicación Fintech y ofrecer un crédito con garantías.

Por un lado, el cliente podrá aumentar su poder adquisitivo si tiene un límite bajo o no dispone de tarjeta de crédito, pudiendo adquirir un smartphone de última generación. El individuo también tendrá la oportunidad de “convertirse en un banco”. La propia Apple dijo que lanzará una funcionalidad de tarjeta de crédito y débito para poder recibir pagos, funcionando como una máquina de pago. Esto no hace más que demostrar que todos, de manera democrática, ya sean personas físicas o jurídicas, pueden ser protagonistas de esta nueva era de bancos invisibles.

Por otro lado, las agencias reguladoras bancarias anunciarán que cambiarán a una forma de demanda aplicada a las Fintechs, que disfrutan de un entorno menos democrático que los grandes jugadores del mundo financiero. Con esto, habrá una mayor consolidación del mercado digital, donde las Fintechs podrán unirse a los grandes bancos para compartir condiciones regulatorias similares.

Y finalmente, en esta nueva era de bancos invisibles, habrá una gran competencia por profesionales calificados. Si las empresas no prestan atención al hecho de que muchos profesionales de TI, hoy trabajan desde casa y ganan su salario en dólares, sufrirán más presión de parte de ellos. Hoy, los grandes bancos buscan comprar productos pronto y reducir el número de empleados, pero para retener el talento, porque toda empresa debe tener un gran equipo, será necesario pensar fuera de la caja e integrar este nuevo momento en el que, desde los jugadores grandes, hasta los chicos están en un mismo plano laboral. Con eso, surgirán muchos nuevos modelos de negocios y los latinoamericanos alimentamos esa tendencia con nuestro perfil innovador y vanguardista. El mundo digital está ahí. Queda por ver si el banco podrá vivir en esta Nueva “Matrix”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: