La Nota Económica

Organizaciones se suman a la reactivación económica en el Bajo Cauca antioqueño

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

En total son 75 organizaciones que hacen parte de la alianza entre EPM, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y Fundación ANDAP.

Con el propósito de continuar fortaleciendo la economía solidaria en el Bajo Cauca antioqueño, 25 nuevas organizaciones se sumaron al convenio entre EPM, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y Fundación ANDAP con las cuales se llega a un total de 75 empresas que le apuestan a contribuir al progreso de la región.

Esta alianza trabaja en diversos procesos, entre ellos el encadenamiento productivo para lograr la sostenibilidad de las empresas solidarias, incrementar la productividad y el sostenimiento organizacional; además de continuar con el proceso de formación y acompañamiento en los componentes socio-empresarial, ambiental y social que se han venido trabajando desde el inicio del proyecto en 2019.

Ana Milena Joya Camacho, gerente Ambiental y Social de EPM, destaca la importancia de esta alianza que gradualmente incrementa el número de entidades participantes, “para este año, incluimos en este proceso a 25 organizaciones más de los municipios de Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí. Este proyecto es de gran importancia para EPM, pues permite generar bienestar en tanto genera ingresos para estas familias, es proceso inclusivo, que facilita la comercialización a precios justos y que exista un encadenamiento productivo”, enfatizó.

Dentro del convenio, también se desarrollan acciones con el programa ‘Formar para Emprender’, proceso de capacitación que va dirigido a docentes y estudiantes, buscando la implementación de la cátedra de emprendimiento con los grados primero a once, bajo la metodología de ciclos y experiencias significativas teórico prácticas. A la fecha, se han capacitado aproximadamente 28 docentes y 1003 estudiantes de diversas instituciones educativas del Bajo Cauca.

También, se capacita a servidores públicos de las administraciones municipales en el Programa Integral de Intervención, haciendo énfasis en la Ley de Compras Públicas Locales para el desarrollo de territorios, se está adelantando el programa ‘Formar para Servir’, en el que han participado cerca de 100 funcionarios.

Miguel Ángel Sandoval, representante de uno de los aliados del proyecto, la Fundación ANDAP, señaló que tener nuevas organizaciones que se suman al proceso es positivo “con esta iniciativa seguimos cumpliendo con los objetivos de la metodología del Plan Nacional de Fomento a la Economía Solidaria y Cooperativa Rural -Planfes-, diseñada como alternativa para el desarrollo social y económico de las comunidades rurales, por la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, UAEOS”.

Por su parte Rafael González, director nacional de la UAEOS indicó que “El trabajo que venimos adelantando se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, usando a la economía solidaria como el instrumento que impulsa a las personas a trabajar por el bien de la comunidad”.

La Tienda Ribereña

Como parte del proceso de implementación de la primera plataforma de comercialización virtual para emprendedores solidarios del Bajo Cauca en Antioquia, se inició el proceso de capacitación a los líderes de las organizaciones solidarias en su manejo y direccionamiento, con el propósito de potenciar capacidades en las organizaciones para la administración del sitio virtual de comercialización. Actualmente, las organizaciones cuentan con al menos un dispositivo móvil (tableta), entregado por el convenio, como una herramienta útil y necesaria para la metodología de aprendizaje.

Esta estrategia de comercialización virtual permitirá a cada unidad productiva ofrecer sus productos y servicios de manera autónoma y digital, acercando a las organizaciones solidarias, cada vez más, a un futuro autosostenible.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: